Panamá
Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra
- Panamá América
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
También considera necesario que se presente una iniciativa legislativa para castigar la paralización y deterioro de obras públicas.
El hospital de Bugaba permaneció 13 años en abandono. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El expresidente Ricardo Martinelli aboga por investigar los 70 millones de dólares de más que terminó costando el hospital de Bugaba, entregado esta semana.
Martinelli recordó que dejó licitada esta obra durante su gobierno, pero por motivos desconocidos se suspendió en 2015 y en la administración de Laurentino Cortizo tampoco se retomó.
"Estoy feliz porque ayer se inauguró el hospital de Bugaba. Lo malo es que nos costó 70 millones más y hubo una pandemia en la que se pudieron salvar muchas vidas. Sería bueno investigar", destacó.
Para el exmandatario, esta cifra de más representa un robo y atraco al erario debido a que se desperdiciaron recursos valiosos del Estado.
En este sentido, Martinelli considera que se debe volver a presentar una ley que castigue estas situaciones, tal y como la que vetó Cortizo en el gobierno pasado.
En octubre de 2020, el entonces presidente vetó la iniciativa que adicionaba disposiciones al código penal, relativas a la paralización y deterioro de obras públicas.
Martinelli dijo que someterá el proyecto a debate con los diputados de la bancada de Realizando Metas a fin de contar con una normativa que garantice todo el peso de la ley para estos irresponsables.
El hospital de Bugaba permaneció 13 años en abandono, con su inauguración se fortalecerán los servicios de salud y prevención, en beneficio de más de 170 mil chiricanos directamente.
La culminación de este hospital da esperanza a esta población local. Pasó de tener paredes sucias, abandonadas y un interior lleno de árboles y vegetación a un centro de atención médica con 172 camas para hospitalización, 3 quirófanos y 27 consultorios médicos, que echa tierra a esos grandes sacrificios que por años tuvieron que padecer residentes del área que se movilizaban hasta el distrito de David para acudir a un hospital.
El nuevo edificio que albergará los servicios de quimioterapia y hemodiálisis contará con 15 sillones para el tratamiento de hemodiálisis y 15 sillones para quimioterapia, ambas con sus áreas complementarias.
Planta alta: hospitalización pediátrica, medicina interna, ginecobstetricia y cirugía. También estará neonatología, unidad de cuidados intensivos, área quirúrgica y ginecobstetricia con 3 quirófanos modulares y 2 expulsivos modulares. En este piso se encuentra la capilla o sala de oración, residencia médica y oficinas de especialidades. Tiene 5 años de mantenimiento.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.