Panamá
Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027
- Ciudad de Panamá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Para el periodo 2026-2027, el Consejo estará integrado por 40 Estados miembros, de los cuales solamente 10, entre ellos Panamá, ocuparán un puesto categoría A.
La renovación de ese mandato en el Consejo reconoce el papel protagónico de Panamá dentro del sector marítimo. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Panamá fue reelegido para el bienio 2026-2027 como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la Categoría A, que reúne a los Estados de mayor impacto en el transporte marítimo mundial, en una votación efectuada este viernes en la sede del organismo en Londres, Reino Unido, informó el Gobierno panameño.
Durante la elección dentro del Consejo de la OMI, al que el país centroamericano pertenece desde 2003, Panamá compitió con China, Estados Unidos, Grecia, Italia, Japón, Liberia, Noruega, Reino Unido, República de Corea y Rusia, indicó un comunicado oficial.
El Consejo es el máximo órgano ejecutivo de la OMI. Supervisa las labores de la organización y adopta las decisiones claves que regulan el transporte marítimo internacional.
Para el periodo 2026-2027, el Consejo estará integrado por 40 Estados miembros, de los cuales solamente 10, entre los que se encuentra Panamá, ocuparán un puesto en la Categoría A, reservada para los Estados con los mayores intereses en la prestación de servicios marítimos internacionales.
La renovación de ese mandato en el Consejo "reconoce el papel protagónico de Panamá dentro del sector marítimo global y resalta el compromiso sostenido del país con la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del comercio marítimo internacional", señala un comunicado del Ministerio panameño de Relaciones Exteriores.
"Con más de un siglo de experiencia en el registro de naves, la flota de Panamá supera los 8.600 buques abanderados, y el país conecta más de 140 rutas marítimas a través del Canal, por donde transita cerca del 6 % del comercio global", indica el misiva oficial.
Por sus terminales portuarias, en los océanos Pacífico y el Atlántico, "se movilizan anualmente 9,5 millones de TEus, con aproximadamente el 46 % de su fuerza laboral conformada por mujeres, lo que reafirma el compromiso con la equidad de género", agrega.
Durante más de dos décadas, "Panamá ha trabajado de manera constante y decidida en pro de los objetivos de la OMI, orientados a garantizar la seguridad de la navegación, la protección del medio marino y la salvaguarda de la vida de la gente de mar a bordo", señala el Gobierno.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.