Panamá
Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'
- Panamá América
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Esta cifra constituye una alerta sobre la importancia de desarrollar políticas públicas focalizadas que tomen en cuenta la población juvenil.
Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels
Noticias Relacionadas
Un reciente estudio sobre las condiciones de vida y bienestar en Panamá revela que, en el país, el 36% de los jóvenes entre 18 y 29 años no estudia ni trabaja.
De acuerdo con Sonia de Heckadon, directora de la Fundación Planta de Generación de Energía Social, esta cifra constituye una alerta sobre la importancia de desarrollar políticas públicas focalizadas que tomen en cuenta la población juvenil.
En este sentido, Heckadon subraya la importancia de ayudar a estos jóvenes a culminar los estudios post secundarios porque muchos solo llegan hasta la educación media.
"Necesitamos que ya el país transite a que la población tenga una educación secundaria completa y que los jóvenes puedan insertarse en la educación en programas como los del ITSE", expuso.
Heckadon también señaló que las brechas son acumulativas, lo que implica que, si la persona no tiene educación, este factor incidirá en otros aspectos de su vida futura.
"Si no tengo educación no tengo empleo, buena vida, no tengo jubilación y tendré una vejez difícil", precisó.
Por otro lado, el estudio destaca que el bienestar real depende del acceso a activos esenciales como vivienda digna, servicios básicos continuos, seguridad alimentaria, educación, empleo formal, salud, protección social, redes de apoyo y participación ciudadana.
Además, muestra avances en el desarrollo social y económico del país, destacando la reducción sostenida de la pobreza por ingresos, que pasó de 42% en 1991 a 21.7% en 2023.
En materia de educación, el estudio expuso una cobertura que alcanza al 78% de la población de 4 a 24 años, con una mayor participación femenina (80%), mostrando que las mujeres se han posicionado como mayoría en carreras científicas, técnicas y profesionales, reflejando un progreso importante en capital humano, aunque persisten brechas en posiciones de liderazgo.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.