economia

De cara a la apertura, autoridades de la ATP realizan inspección a comunidades indígenas

Las comunidades ubicadas en la ribera del Chagres son una alternativa cercana a la ciudad de Panamá para los turistas nacionales y extranjeros residentes en el país para el turismo interno post COVID.

Diana Díaz - Actualizado:
 Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre.

Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre.

En el marco de los preparativos para la pronta reapertura del sector turístico, el ministro de Turismo, Iván Eskildsen, y su equipo de trabajo visitaron la comunidad de Parará Purú, ubicada en la ribera del río y en la zona del Parque Nacional Chagres.

Versión impresa
Portada del día

En la gira de acercamiento e inspección, el titular de turismo fue recibido por el Cacique Regional de las comunidades de la cuenca del Chagres, Antonio Zarco, acompañado de los líderes y residentes de los pueblos vecinos, para dar a conocer en primer lugar cómo se preparan en materia sanitaria para recibir a los turistas, una vez se dé la reapertura de las actividades del sector turismo.

 Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre; además destacó la importancia de estos pueblos como parte importante del circuito turístico Panamá Indígena que desarrolla la ATP en conjunto con las autoridades de los diversos pueblos indígenas del país, y cuyo objetivo es dar a conocer los atractivos naturales y culturales de los 7 pueblos indígenas de Panamá.

El cacique Zarco a su vez compartió con  Eskildsen las historias de su abuelo, el legendario Antonio Zarco, el indígena panameño que instruyó en supervivencia en la selva a los astronautas norteamericanos que viajaron a la Luna y numerosos soldados norteamericanos. Su historia se muestra en un pequeño museo que dispone la comunidad para aquellos que los visiten.

Además se resaltó el hecho de que estas comunidades cuentan con un valioso patrimonio natural y cultural, lo que se convierte en una ventaja competitiva para su desarrollo turístico; en el nuevo Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, estas comunidades se encuentran además en el circuito de patrimonio verde de la Cuenca del Canal de Panamá (Parque Nacional Chagres), así como también tienen la oportunidad de aprovechar los más de 500 años de historia del río Chagres, en la Ruta Puente del Mundo.

Las comunidades ubicadas en la ribera del Chagres son una alternativa cercana a la ciudad de Panamá para los turistas nacionales y extranjeros residentes en el país para el turismo interno post COVID; estas se encuentran a aproximadamente 30 kilómetros de distancia de Panamá Centro en dirección hacia Chilibre, en donde está el puerto de Corotú; allí se toman las piraguas con motor para trasladarse a las diferentes comunidades, la primera en el recorrido es Tusípono a la cual se llega en 5 minutos, en este tipo de embarcación.

Así como en el Chagres, prestadores de servicios de todo el país se preparan y aplican los lineamientos de bioseguridad, los cuales garantizarán el ambiente adecuado para salvaguardar la salud de los colaboradores de la industria y la de los visitantes, siempre y cuando sean verificados y aprobados por el Ministerio de Salud (MINSA).

Este sector espera la reapertura de sus actividades prontamente, lo que ayudará al scetor hotelero, restaurantes, a recuperarse.

VEA TAMBIÉN:Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Este scetor en los últimos años ha registrado cifras a la baja en cuento a la opcupación hotelera, según los expertos por la falta de promoción en el exterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook