economia

De cara a la apertura, autoridades de la ATP realizan inspección a comunidades indígenas

Las comunidades ubicadas en la ribera del Chagres son una alternativa cercana a la ciudad de Panamá para los turistas nacionales y extranjeros residentes en el país para el turismo interno post COVID.

Diana Díaz - Actualizado:

Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre.

En el marco de los preparativos para la pronta reapertura del sector turístico, el ministro de Turismo, Iván Eskildsen, y su equipo de trabajo visitaron la comunidad de Parará Purú, ubicada en la ribera del río y en la zona del Parque Nacional Chagres.

Versión impresa

En la gira de acercamiento e inspección, el titular de turismo fue recibido por el Cacique Regional de las comunidades de la cuenca del Chagres, Antonio Zarco, acompañado de los líderes y residentes de los pueblos vecinos, para dar a conocer en primer lugar cómo se preparan en materia sanitaria para recibir a los turistas, una vez se dé la reapertura de las actividades del sector turismo.

 Eskildsen vio positivamente la preparación de la comunidad, como apto para la práctica del turismo con distanciamiento al aire libre; además destacó la importancia de estos pueblos como parte importante del circuito turístico Panamá Indígena que desarrolla la ATP en conjunto con las autoridades de los diversos pueblos indígenas del país, y cuyo objetivo es dar a conocer los atractivos naturales y culturales de los 7 pueblos indígenas de Panamá.

El cacique Zarco a su vez compartió con  Eskildsen las historias de su abuelo, el legendario Antonio Zarco, el indígena panameño que instruyó en supervivencia en la selva a los astronautas norteamericanos que viajaron a la Luna y numerosos soldados norteamericanos. Su historia se muestra en un pequeño museo que dispone la comunidad para aquellos que los visiten.

Además se resaltó el hecho de que estas comunidades cuentan con un valioso patrimonio natural y cultural, lo que se convierte en una ventaja competitiva para su desarrollo turístico; en el nuevo Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, estas comunidades se encuentran además en el circuito de patrimonio verde de la Cuenca del Canal de Panamá (Parque Nacional Chagres), así como también tienen la oportunidad de aprovechar los más de 500 años de historia del río Chagres, en la Ruta Puente del Mundo.

Las comunidades ubicadas en la ribera del Chagres son una alternativa cercana a la ciudad de Panamá para los turistas nacionales y extranjeros residentes en el país para el turismo interno post COVID; estas se encuentran a aproximadamente 30 kilómetros de distancia de Panamá Centro en dirección hacia Chilibre, en donde está el puerto de Corotú; allí se toman las piraguas con motor para trasladarse a las diferentes comunidades, la primera en el recorrido es Tusípono a la cual se llega en 5 minutos, en este tipo de embarcación.

Así como en el Chagres, prestadores de servicios de todo el país se preparan y aplican los lineamientos de bioseguridad, los cuales garantizarán el ambiente adecuado para salvaguardar la salud de los colaboradores de la industria y la de los visitantes, siempre y cuando sean verificados y aprobados por el Ministerio de Salud (MINSA).

Este sector espera la reapertura de sus actividades prontamente, lo que ayudará al scetor hotelero, restaurantes, a recuperarse.

VEA TAMBIÉN:Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Este scetor en los últimos años ha registrado cifras a la baja en cuento a la opcupación hotelera, según los expertos por la falta de promoción en el exterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook