La depreciación del sol está muy controlada, se pódrán comprar bonos
Declinación de moneda peruana mengua, tras venta récord de bonos
- John Quigley y Andrea Jaramillo ( Bloomberg News)
El sol peruano ha declinado 4.5% contra el dólar este año, en comparación con la caída de 7% del peso colombiano.

Los intentos de Perú de limitar la declinación de su moneda rinden frutos en el mercado de bonos. Los pagarés del país con denominación en soles han...
Rendimiento
- La prima de rendimiento y la relativa estabilidad de la moneda peruana hacen atractivos los bonos, según Jan Dehn, jefe de análisis de Ashmore Group Plc, que administra $71,300 millones de activos. Dehn añadió que Perú tiene mucha credibilidad, “si antes me gustaban los bonos ahora me gustan más”. Los bonos peruanos en soles con vencimiento en 2024 rinden 5.75%, 0.21 puntos porcentuales más que los valores del país a 2023.
@PanamaAmerica
Los intentos de Perú de limitar la declinación de su moneda rinden frutos en el mercado de bonos.
Los pagarés del país con denominación en soles han retornado 5% en dólares este año, casi cinco veces el aumento promedio de 1.2% de los mercados emergentes.
En momentos en que el sol es la moneda sudamericana que menos se deprecia este año, Perú logró atraer inversores a su venta récord de la semana pasada de 7,100 millones de soles ($2,400 millones) de bonos a 10 años en el mercado internacional.
Las autoridades han vendido $2,800 millones de la moneda estadounidense este año y han emitido $2,600 millones en permutas desde el 3 de octubre a los efectos de desacelerar la declinación del sol, en tanto el avance de la Reserva Federal hacia un aumento de las tasas de interés de los Estados Unidos impulsa una apreciación del dólar.
Las medidas han hecho que la volatilidad del sol experimente la mayor reducción entre las 31 monedas más negociadas este año. También llevan a Bank of Nova Scotia a recomendar los pagarés peruanos a 2024 de reciente emisión.
“Es un buen indicio que los extranjeros aún den muestras de estar muy interesados en una emisión de esa magnitud”, dijo desde Nueva York Joe Kogan, un estratega de Bank of Nova Scotia.
“El hecho de que no habrá una depreciación muy rápida de la moneda podría dar a Perú cierta ventaja en relación con otros países”.
El sol peruano ha declinado 4.5% contra el dólar este año, en comparación con caídas de 7% en el caso del peso colombiano y de 11% de la moneda chilena, indican datos que recopiló Bloomberg.
El Gobierno usó el producto de la venta de bonos del 30 de octubre para financiar una recompra de pagarés con denominación en soles y dólares. Perú también emitió $500 millones más de su deuda en dólares con vencimiento en 2050.
Según el ministro de Hacienda Alonso Segura, es una prueba de la confianza de los inversores en nuestra economía y nuestra moneda a pesar del fortalecimiento del dólar en el plano global.
Renzo Massa, que contribuye a la administración de $12,000 millones como jefe de renta fija de Prima AFP, que tiene sede en Lima, dijo que compró los pagarés a 2024 y que estima que habrá demanda por parte de inversores extranjeros conforme el banco central reduce la depreciación del sol.
Los bonos peruanos en soles con vencimiento en 2024 rinden 5.75%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.