Skip to main content
Trending
India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier
Trending
India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Del Gobierno depende que haya humo blanco en medio de la protesta'

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

'Del Gobierno depende que haya humo blanco en medio de la protesta'

Actualizado 2022/07/18 07:36:07
  • M.Vásquez
  •   /  
  • Redacción
  •   /  
  • nacion..pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El pueblo espera una mejor oferta que los $3.30 acordados para el combustible, que el control de precio incluya no menos de 30 productos básicos y mejores condiciones en tema de medicamentos.

La Anadepo identifica puntos medulares en la lucha y pone las cartas sobre la mesa a las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez

La Anadepo identifica puntos medulares en la lucha y pone las cartas sobre la mesa a las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alianza Pueblo Unido advierte de cierre total el lunes 18 de julio, sino se unifica mesa de diálogo

  • 2

    Capturan a miembros de la Mara Salvatrucha por muerte de hijo del expresidente Porfirio Lobo

  • 3

    Vicepresidente Carrizo solicita a la Anadepo levantar medidas mientras se dialoga sobre medicamentos y canasta básica

Panamá suma la tercera semana entre huelga, protestas y cierre de vías por el alto costo de la vida, alza sostenida del precio de los combustibles y los medicamentos, que mantienen paralizado la educación y otros sectores económicos.

Para Eric Pinto, secretario de la Asociación de Educadores de San Miguelito y miembro de la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), el pueblo espera una mejor oferta que los $3.30 acordados para el combustible, que el control de precio incluya no menos de 30 productos básicos y mejores condiciones en tema de medicamentos.

Pinto reiteró que se trata de los tres puntos medulares de los cuales dependen que haya 'humo blanco' y los gremios accedan a destrancar al país.

Reiteró la importancia de que el control de precio incluya rubros que el pueblo realmente utiliza, y se consideren insumos de uso diario en los hogares panameños.

"Las autoridades tienen que entender que es el pueblo panameño el que está enardecido, porque es quien está sufriendo y hace falta más voluntad por las partes involucradas", indicó el docente.

Divisiones
La mesa de diálogo instalada en Santiago de Veraguas con Anadepo avanza sin el respaldo de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, que agrupa a la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), gremios y sindicatos de trabajadores, incluyendo al Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), y luego de que el Gobierno alcanzara un acuerdo sobre el precio del combustible con las comunidades campesinas y grupos indígenas en la provincia de Chiriquí.

"Estos conflictos que se intensifican en todas partes, surgen cuando el gobierno intenta manipular y utiliza a dirigentes que no comprenden que la única forma de enfrentar esto es uniendo todas las organizaciones que luchan", sostiene Eduardo Gil secretario general de Convergencia Sindical.

Para hoy, la Alianza Pueblo Unido por la Vida advirtió movilizaciones en diferentes puntos del país en desconocimiento de los acuerdos con la Anadepo y grupos en Chiriquí.'


El Gobierno Nacional, junto a representantes de la comarca Ngäbe-Buglé y campesinos, acordaron el precio de $3.30 por galón de combustible en todo el país, y levantar los cierres. No tuvo el respaldo de las bases en esta provincia y volcieron a las calles..

En Veraguas, representantes del Gobieno y la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) buscan puntos de acuerdo en temas relacionados con la canasta básica y de los medicamentos.

Dejaron claro que continuarán con cierres, piquetes y movilizaciones en Cámara de Comercio e instituciones públicas. Los Dirigentes de Alianza Pueblo Unido por la Vida advirtieron que sino se convoca a una sola mesa del diálogo realizarán un cierre total del país.

VEA TAMBIÉN: Productores exigen corredor humanitario de alimentos por desabastecimiento y pérdidas económica

Las acciones en las calles amenazan con desabastecimiento, pérdidas de productos y afectaciones económicas para productores nacionales.

Productores en Chiriquí solicitaron la instalación de un corredor humanitario de alimentos. Fátima de la Guardia, presidenta de la Central de Lechería Asociada de Panamá, advirtió la pérdida de más de 100 mil litros de leche, y otro tanto en riesgo; los productores rechazan que se incluyan su productos en Control de Precio.

Desde el pasado 8 de julio, el Plan de Acompañamiento Ciudadano (PAC) de la Defensoría del Pueblo ha realizado más de 100 acompañamientos en manifestaciones. De acuerdo al informe del PAC, el derecho a la educación, al libre tránsito, a la Salud, a la integridad física y a la propiedad, son algunos de los derechos vulnerados durante las protestas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo de una víctima es trasladado fuera de la morgue del Hospital Lok Nayak. Foto: EFE

India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva Delhi

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".