Skip to main content
Trending
Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millonesGloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025Eduardo Lim Yueng: ¿por qué regresó a las aulas?
Trending
Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millonesGloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025Eduardo Lim Yueng: ¿por qué regresó a las aulas?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Demanda de petróleo caerá al nivel de hace una década

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Boomers / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Petróleo

Demanda de petróleo caerá al nivel de hace una década

Publicado 2020/04/16 00:00:00
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La situación será muy similar en mayo, con un recorte interanual de 25.8 millones de barriles diarios, y en junio de 14.6 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La demanda global de petróleo sufre un desplome histórico por la crisis del coronavirus.

La demanda global de petróleo sufre un desplome histórico por la crisis del coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministros de Energía del G20 se reúnen para analizar caída en la producción del petróleo

  • 2

    Petróleo de Texas se desploma 7 por ciento por coronavirus

  • 3

    El precio del petróleo de Texas cae 4.8 por ciento por caída en demanda y perspectiva de aumento producción

La demanda global de petróleo sufre un desplome histórico por la crisis del coronavirus que a corto plazo no podrá ser absorbido por los recortes decididos por los productores, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que cree que en 2020 el consumo caerá a niveles de hace una década.

Todo eso presionará a la baja los precios del crudo, que a los niveles actuales (el Brent estaba este miércoles netamente por debajo del listón de los 30 dólares el barril) suponen una amenaza para la estabilidad de un sector "central" para la economía mundial, según la AIE.

En su informe mensual sobre el mercado publicado este miércoles, la agencia se felicita por los acuerdos de la semana pasada entre los principales productores, que según sus cálculos deberían disminuir los bombeos en 12 millones de barriles diarios a partir de mayo.

Pero advierte de que a corto plazo eso no será suficiente para compensar el bajón del consumo como consecuencia de las medidas de confinamiento, que ya fue en marzo de 10.8 millones de barriles diarios respecto al mismo mes de 2019, pero que en abril llegará a ser de 29 millones de barriles (casi el 30%).

Su director general, Fatih Birol, destacó en la presentación a la prensa del informe que este mes quedará en la historia del sector como un "abril negro", ya que se volverá a niveles de demanda que no se veían desde 1995.

VEA TAMBIÉN:Aumentará costo de la gasolina de 95 octanos este viernes

La situación será muy similar en mayo, con un recorte interanual de 25.8 millones de barriles diarios, y en junio de 14.6 millones.'

200


millones de barriles podrían estar en reservas, según predicciones.

3.5


millones de barriles diarios podrían disminuir según previsiones.

De esta forma, en el segundo trimestre el desequilibrio entre la oferta y la demanda alcanzará la vertiginosa cifra de 17.4 millones de barriles diarios.

La esperanza para reabsorber esa ingente cantidad de crudo pasa en primer lugar por el cumplimiento estricto del acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, en particular Rusia, que debería permitir retirar 10.7 millones de barriles en mayo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Male y Ana Sofy. Foto: Instagram

¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas

Mulino recorre las instalaciones del hospital de Metetí. Foto Cortesía

"Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Gloria Trevi durante un concierto en Madrid (España). Foto: EFE / Daniel González

Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Eduardo Lim Yueng. Foto: Cortesía / Manolo Álvarez Cedeño

Eduardo Lim Yueng: ¿por qué regresó a las aulas?

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".