Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaceleración de la economía golpea a las pequeñas empresas

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desaceleración de la economía golpea a las pequeñas empresas

Publicado 2017/06/25 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los expertos afirman que la capacitación no es suficiente para que las pequeñas y medianas empresas puedan sobrevivir en una economía desacelerada, por lo que piden más apoyo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las pymes aportan al producto interno bruto más del 50 por ciento. /Foto Archivo

Las pymes aportan al producto interno bruto más del 50 por ciento. /Foto Archivo

La contracción económica, una marcada política que favorece a empresas trasnacionales y la significativa importación de bienes han afectado en los últimos años la dinámica de las pequeñas y medianas empresas (pymes), según expertos.

En Panamá, hay más de 100 mil pymes, que generan el 75% de los empleos y aportan más del 50% del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme).

Sin embargo, ese aporte y la generación de empleo se ven afectados por la desaceleración económica de algunas actividades y la contracción de otras.

La tasa de desempleo aumentó durante el último año de 5.5% a 5.6%.

El expresidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme) Hermann Gnaegi aseguró que la desaceleración económica que se registra en el país está impactando directamente al sector y nadie hace nada.

"Durante meses, el Gobierno ha señalado que la economía está creciendo, pero no sabemos para qué sector porque a las pymes no llega ese crecimiento", expresó.

Agregó que la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) se ha dedicado a dar capacitaciones y no ofrece el verdadero apoyo financiero que se necesita.'

Datos

Falta de apoyo

Hermann Gnaegi considera que la Ampyme se ha dedicado a dar capacitaciones, pero asegura que de nada vale esto si no hay dinero y financiamiento para invertir.

Empleomanía

Las medianas y pequeñas empresas generan el 75% de los empleos en el país y aportan más del 50% al producto interno bruto (PIB), según la Unpyme.

Formalización

Los empresarios piden formalizar las pymes, pero sin recursos, es muy difícil hacer algo.

Programas

En la Ampyme existen varios programas, como Profipyme, que apoya financieramente a los empresarios.

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) registra que en marzo de 2017 los préstamos a la microempresa disminuyeron $326 millones en el 2017, con relación al mismo periodo de 2016, cuando reportó $2,766 millones.

Mientras, la mediana empresa registró un crecimiento de $433 millones en comparación con el mismo periodo de 2016, al totalizar $2,628 millones.

No obstante, el sector se desaceleró, ya que ese crecimiento fue menor al que se reportó en el 2015, con $497 millones.

Para la economista Maribel Gordón, "las medianas y pequeñas empresas son víctimas de las políticas tributarias en la medida que pagan los mismos impuestos que las grandes empresas y además tienen poco acceso al crédito, lo que constituye una gran desventaja".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La experta resalta también que la informalidad empresarial y laboral ha sido creciente y se constituye en un mecanismo desfavorable para las que están legalizadas y pagan sus impuestos, mientras las que están clandestinas evaden sus responsabilidades.

A juicio del empresario Gnaegi, "es necesario crear más asociaciones de la mediana y pequeña empresa, conseguir financiamiento, formalizar las pymes, y eso se logra con un trabajo en conjunto, pero sin recursos es muy difícil hacer algo".

La secretaria general de la Ampyme, Lourdes Pérez señaló que, a nivel de préstamos, la entidad tiene dos programas financieros, pero no es una institución bancaria".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".