economia

Desaceleración de la economía golpea a las pequeñas empresas

Los expertos afirman que la capacitación no es suficiente para que las pequeñas y medianas empresas puedan sobrevivir en una economía desacelerada, por lo que piden más apoyo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Las pymes aportan al producto interno bruto más del 50 por ciento. Archivo

La contracción económica, una marcada política que favorece a empresas trasnacionales y la significativa importación de bienes han afectado en los últimos años la dinámica de las pequeñas y medianas empresas (pymes), según expertos.

Versión impresa

En Panamá, hay más de 100 mil pymes, que generan el 75% de los empleos y aportan más del 50% del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme).

Sin embargo, ese aporte y la generación de empleo se ven afectados por la desaceleración económica de algunas actividades y la contracción de otras.

La tasa de desempleo aumentó durante el último año de 5.5% a 5.6%.

El expresidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme) Hermann Gnaegi aseguró que la desaceleración económica que se registra en el país está impactando directamente al sector y nadie hace nada.

"Durante meses, el Gobierno ha señalado que la economía está creciendo, pero no sabemos para qué sector porque a las pymes no llega ese crecimiento", expresó.

Agregó que la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) se ha dedicado a dar capacitaciones y no ofrece el verdadero apoyo financiero que se necesita.

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) registra que en marzo de 2017 los préstamos a la microempresa disminuyeron $326 millones en el 2017, con relación al mismo periodo de 2016, cuando reportó $2,766 millones.

Mientras, la mediana empresa registró un crecimiento de $433 millones en comparación con el mismo periodo de 2016, al totalizar $2,628 millones.

No obstante, el sector se desaceleró, ya que ese crecimiento fue menor al que se reportó en el 2015, con $497 millones.

Para la economista Maribel Gordón, "las medianas y pequeñas empresas son víctimas de las políticas tributarias en la medida que pagan los mismos impuestos que las grandes empresas y además tienen poco acceso al crédito, lo que constituye una gran desventaja".

La experta resalta también que la informalidad empresarial y laboral ha sido creciente y se constituye en un mecanismo desfavorable para las que están legalizadas y pagan sus impuestos, mientras las que están clandestinas evaden sus responsabilidades.

A juicio del empresario Gnaegi, "es necesario crear más asociaciones de la mediana y pequeña empresa, conseguir financiamiento, formalizar las pymes, y eso se logra con un trabajo en conjunto, pero sin recursos es muy difícil hacer algo".

La secretaria general de la Ampyme, Lourdes Pérez señaló que, a nivel de préstamos, la entidad tiene dos programas financieros, pero no es una institución bancaria".

Más Noticias

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Suscríbete a nuestra página en Facebook