Skip to main content
Trending
A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web
Trending
A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de ColónInadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaciertos del MEF causan incertidumbre en economía

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desaciertos del MEF causan incertidumbre en economía

Publicado 2017/02/22 00:00:00
  • Diana Díaz (diana.diaz@epasa.com) /@PanamaAmerica

Las desacertadas proyecciones de crecimiento de la economía panameña por parte del Ministerio de Economía y...

Panameños podrían ser cautelosos en el consumo ante la desaceleración económica. /Foto Archivo

Panameños podrían ser cautelosos en el consumo ante la desaceleración económica. /Foto Archivo

Las desacertadas proyecciones de crecimiento de la economía panameña por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podrían afectar las decisiones que tomen los empresarios en cuanto a sus planes de inversiones, así como acentuar el grado de desaceleración.

El año pasado, el MEF estimó un crecimiento de 6%, luego redujo su previsión a 5.6% y ahora la cifra entre 5% y 5.2%.

Para los expertos en temas económicos, estas fallas en las estimaciones podrían generar una incertidumbre en los inversionistas, al no tener una referencia para tomar decisiones acertadas, y podrían llevarlos a asumir una actitud conservadora.

El economista Juan Jované explica que cuando hay incertidumbre, las personas tienden a invertir menos porque hay mayor riesgo, dado que no tienen una guía que les ayude a planear sus exportaciones, las ventas o cantidad de empleados que requerirían.

Jované considera que el ministro de Economía y Finanzas está ayudando a incentivar esa incertidumbre y a que la gente tome una actitud conservadora en sus planes de inversión, de producción y de consumo.

“Esta situación es dañina para la economía de un país, ya que cuando la gente es más conservadora en sus gastos, puede llegar a aumentar la tendencia de la desaceleración”, dijo.

La experta en temas económicos Maribel Gordón va más allá de las apreciaciones de Jované y sostiene que las repercusiones de esas fallas en las estimaciones se visualizan en la generación de empleos más que en las opciones de inversiones, dado que se dan muchos incentivos al inversionista.'

Datos

5% podría ser el crecimiento de la economía panameña para el 2016, de acuerdo con el MEF.

5.5% se ubicó el desempleo en el país hasta agosto del año pasado, según la Contraloría.

 

 Asegura que a pesar de que la economía creció, la tasa de desempleo también aumentó, lo que quiere decir que la inversión no se está gestando en los sectores que generan más empleos en el país.

Señaló que eso es considerado como una dificultad porque ese crecimiento es concentrado en pocas manos, en pocas actividades económicas y en pocas regiones del país.

“El MEF no se ha caracterizado por hacer las mejores proyecciones desde el punto de vista económico y social”, señaló Gordón.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República, la tasa de desempleo pasó de 4.1%, hace dos años, a 5.5%, en agosto del año pasado. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de que Gordón indica que al analizar el cómo se creció, se sigue inmerso en un crecimiento que responde a determinados sectores muy concentrados y casi ninguno en los sectores productivos, Raúl Moreira, director de Análisis Económico y Social del MEF, hizo referencia a la diversificación de la economía.

“La diversificación de la economía panameña permitió que, a pesar de esta situación con sectores relacionados con comercio exterior, otros sectores mantuvieron el dinamismo económico, como la construcción, explotación de minas y canteras, proyectos de intermediación financiera y el suministro de electricidad, agua y gas”, dijo el experto del MEF.

El MEF estima que este año se crecerá un 5.8%, sin embargo, los empresarios no están tan optimistas.

La presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Aida Michelle Maduro, indicó que las proyecciones del crecimiento de la economía no son más que estimaciones, por lo que si las inversiones se realizan con base en el crecimiento real, no debe haber ninguna afectación.

Destacó que las estimaciones del sector privado indican un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de un 5%, es decir, que no se registraría mucha variación con respecto al 2016, ya que no se han hecho cambios en la legislación que impulsen a los sectores productivos.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que es una realidad la afectación de la industria en el país y no ven cómo se podría recuperar el sector industrial y productivo, situación que debe acaparar la atención de la política pública.

Indicó que ellos tienen proyecciones más conservadoras del crecimiento del PIB que las que tiene el MEF, al igual que el año pasado, las cuales se ajustan a un rango inferior.

El economista Jované indicó que estimar un crecimiento de 5.8% para este año es muy elevado, dado que 2017 será un año muy difícil.

Aseguró que ya subieron las tasas de interés y habría que ver el resultado de las acciones del presidente Donald Trump sobre la inversión internacional.

A juicio del experto, considerando los distintos aspectos, “este año sería prudente estimar un crecimiento menor”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

En esta graduación se entregaron diplomas a 96 graduandos de los programas de estudios avanzados, pregrado, técnicos, licenciatura y maestrías. Foto. Cortesía

Unos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón

El cuidado de adultos mayores es una tendencia a nivel mundial. Foto ilustrativa

Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".