economia

Desaciertos del MEF causan incertidumbre en economía

Las desacertadas proyecciones de crecimiento de la economía panameña por parte del Ministerio de Economía y...

Diana Díaz (diana.diaz@epasa.com) /@PanamaAmerica - Publicado:

Desaciertos del MEF causan incertidumbre en economía

Las desacertadas proyecciones de crecimiento de la economía panameña por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podrían afectar las decisiones que tomen los empresarios en cuanto a sus planes de inversiones, así como acentuar el grado de desaceleración.

Versión impresa

El año pasado, el MEF estimó un crecimiento de 6%, luego redujo su previsión a 5.6% y ahora la cifra entre 5% y 5.2%.

Para los expertos en temas económicos, estas fallas en las estimaciones podrían generar una incertidumbre en los inversionistas, al no tener una referencia para tomar decisiones acertadas, y podrían llevarlos a asumir una actitud conservadora.

El economista Juan Jované explica que cuando hay incertidumbre, las personas tienden a invertir menos porque hay mayor riesgo, dado que no tienen una guía que les ayude a planear sus exportaciones, las ventas o cantidad de empleados que requerirían.

Jované considera que el ministro de Economía y Finanzas está ayudando a incentivar esa incertidumbre y a que la gente tome una actitud conservadora en sus planes de inversión, de producción y de consumo.

“Esta situación es dañina para la economía de un país, ya que cuando la gente es más conservadora en sus gastos, puede llegar a aumentar la tendencia de la desaceleración”, dijo.

La experta en temas económicos Maribel Gordón va más allá de las apreciaciones de Jované y sostiene que las repercusiones de esas fallas en las estimaciones se visualizan en la generación de empleos más que en las opciones de inversiones, dado que se dan muchos incentivos al inversionista.

 Asegura que a pesar de que la economía creció, la tasa de desempleo también aumentó, lo que quiere decir que la inversión no se está gestando en los sectores que generan más empleos en el país.

Señaló que eso es considerado como una dificultad porque ese crecimiento es concentrado en pocas manos, en pocas actividades económicas y en pocas regiones del país.

“El MEF no se ha caracterizado por hacer las mejores proyecciones desde el punto de vista económico y social”, señaló Gordón.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República, la tasa de desempleo pasó de 4.1%, hace dos años, a 5.5%, en agosto del año pasado. 

A pesar de que Gordón indica que al analizar el cómo se creció, se sigue inmerso en un crecimiento que responde a determinados sectores muy concentrados y casi ninguno en los sectores productivos, Raúl Moreira, director de Análisis Económico y Social del MEF, hizo referencia a la diversificación de la economía.

“La diversificación de la economía panameña permitió que, a pesar de esta situación con sectores relacionados con comercio exterior, otros sectores mantuvieron el dinamismo económico, como la construcción, explotación de minas y canteras, proyectos de intermediación financiera y el suministro de electricidad, agua y gas”, dijo el experto del MEF.

El MEF estima que este año se crecerá un 5.8%, sin embargo, los empresarios no están tan optimistas.

La presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Aida Michelle Maduro, indicó que las proyecciones del crecimiento de la economía no son más que estimaciones, por lo que si las inversiones se realizan con base en el crecimiento real, no debe haber ninguna afectación.

Destacó que las estimaciones del sector privado indican un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de un 5%, es decir, que no se registraría mucha variación con respecto al 2016, ya que no se han hecho cambios en la legislación que impulsen a los sectores productivos.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que es una realidad la afectación de la industria en el país y no ven cómo se podría recuperar el sector industrial y productivo, situación que debe acaparar la atención de la política pública.

Indicó que ellos tienen proyecciones más conservadoras del crecimiento del PIB que las que tiene el MEF, al igual que el año pasado, las cuales se ajustan a un rango inferior.

El economista Jované indicó que estimar un crecimiento de 5.8% para este año es muy elevado, dado que 2017 será un año muy difícil.

Aseguró que ya subieron las tasas de interés y habría que ver el resultado de las acciones del presidente Donald Trump sobre la inversión internacional.

A juicio del experto, considerando los distintos aspectos, “este año sería prudente estimar un crecimiento menor”.

Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook