Skip to main content
Trending
Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a ColombiaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?
Trending
Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a ColombiaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaciertos impactaron las actividades económicas

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración / Panamá / Sector agropecuario

Desaciertos impactaron las actividades económicas

Publicado 2019/05/03 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El mercado interno ha mermado, disminuido el poder adquisitivo e incrementado la informalidad. Además, esto produjo el cierre de empresas.

Cifras oficiales demuestran que en el actual Gobierno, el desempleo pasó de 4.1% a 6.6%, un aumento considerable de 2.5%.

Cifras oficiales demuestran que en el actual Gobierno, el desempleo pasó de 4.1% a 6.6%, un aumento considerable de 2.5%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desempleo, baja capacidad adquisitiva y restricciones bancarias afecta compra de viviendas

  • 2

    Cámara de Comercio: Panamá debe crecer por arriba del 5 y medio por ciento para bajar tasa de desempleo

  • 3

    Las Pymes están afectadas por la desaceleración económica

Panamá cerró el año 2018 con un crecimiento de 3.7%, acentuado por la desaceleración económica, inclusión en listas grises, cierre de empresas, caída del sector del agro, aumento del desempleo y de la informalidad, como resultado de la desacertada gestión económica del presidente Juan Carlos Varela.

Las malas decisiones de la actual administración llevaron al país a tener uno de los crecimientos económicos más bajos que ha tenido Panamá en los últimos años.

Desempleo, informalidad

Cifras oficiales demuestran que en el actual Gobierno, el desempleo pasó de 4.1% a 6.6%, un aumento considerable de 2.5% , teniendo en cuenta lo bajo de la cifra anterior.

Para Eduardo Gil, del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados de Panamá (Conato), este solo indicador no refleja la realidad del empleo, puesto que en el caso de la informalidad se pasó de 39.1% a 43.6%, entre el 2014 y 2018, reflejando un incremento de 4.5%.

Es decir, que en ese periodo no solo se incrementó el desempleo, sino que también la informalidad. Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) mantuvo una tendencia a la alza hasta el 2017 y una baja en 2018. Además, el incremento de los precios ha recuperado su tendencia histórica, ubicándose en un promedio de 3% en el período.

VEA TAMBIÉN: La ASEP rechaza versión sobre revivir impuesto al sol 

Sobre estas cifras, Gil concluye que el crecimiento económico sostenido de Panamá no se ha traducido en bienestar social, lo que continúa con la ruptura del mito del crecimiento económico como única estrategia para el desarrollo.'

85


mil hectáreas de producción se han perdido en el país entre el 2000 y 2015.

1970


el sector agropecuario aportaba el 25% del producto interno bruto (PIB).

Esto, aunado al debilitamiento del agro como consecuencia directa de los Tratados de Libre Comercio aplicados por más de dos décadas.

Agro y Control de precios

Augusto Jiménez, uno de los dirigentes de la Asociación de Productores de Tierras Altas, tenía años que no veía el sector agropecuario en una situación tan caótica.

"Las áreas de trabajo se han reducido como se había pronosticado hace cinco años, porque no se hicieron los correctivos, por lo que Panamá cada vez produce menos", señaló.

El control de precios es considerado por Jiménez como una medida populista que ha sido un fraude para los consumidores y productores, logrando así acabar con los sectores productivos y rubros como la cebolla que prácticamente se producen muy poco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Realizan primera palada del proyecto Cuarto Puente sobre el Canal

A los productores les preocupa que el Gobierno entrante va a encontrar un agro improductivo en la producción que se necesitan para el consumo nacional, lo que justificaría la importación.

"Las cifras ya están y la quiebra del agro fue el resultado de la pésima gestión en materia agropecuaria", concluyó el cebollero.

Listas

El economista Olmedo Estrada recordó que en los últimos años Panamá ha sido objeto de inclusión en las listas grises y negras, por parte de organismos que han señalado al país como un paraíso fiscal o que no contribuye a frenar el flagelo del blanqueo de capitales y otras actividades ilícitas.

"Se tiene que trabajar mucho para que las leyes nacionales sean más estrictas y de esta forma evitar, que nos señalen como paraíso fiscal", aseguró.

Cierre de empresas

Tomando en cuenta que la economía panameña ha venido cayendo, esto ha impactado a diferentes sectores, dando como resultado el cierre de empresas que no pueden continuar debido a las limitaciones.

"Una economía lenta y desacelerada, lo que ocasiona es que muchas empresas que brindan diferentes servicios no puedan mantener sus puertas abiertas por esta situación", explicó Estrada

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Presidente Gustavo Petro. Foto: EFE

Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Los fiscales coinciden en que el incremento de estos delitos refleja una crisis social y moral que debe ser enfrentada con acciones firmes, tanto desde las instituciones como desde las familias. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales

'Todavía hay una brecha entre lo que las empresas comunican y lo que la sociedad percibe', dice la CCIAP.

Cámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".