Skip to main content
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desempleo podría generar problema social en el país

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desempleo podría generar problema social en el país

Publicado 2018/08/09 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Despidos masivos en el sector privado crean preocupación y si no se frenan, la estabilidad social y económica del país podría verse afectada.

La empresa privada perdió unos 17,600 empleo en los últimos tres años

La empresa privada perdió unos 17,600 empleo en los últimos tres años

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajadores denuncian 60 despidos en Grupo Rey

  • 2

    El Grupo Rey reporta a la SMV pérdidas

  • 3

    Grupo Rey reporta pérdidas por 26 millones de dólares

  • 4

    Paseo Central desmiente rumores sobre salida de Grupo Rey

En Panamá, el desempleo es una realidad para muchas personas por las recientes "reestructuraciones" que han hecho diferentes empresas, pero en la medida en que se aumente la reducción de personal y suba la tasa de desempleo, esto podría convertirse en un problema social, si no se buscan formas de mitigación.

Estas son las conclusiones del presidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, quien explicó que la situación de la desaceleración que se viene dando desde el año pasado, ha obligado a las empresas a reducir gastos.

VEA TAMBIÉN Compras, música y cultura, la receta turística de "Black Weekend" Panamá

Afirmó que varias empresas han reorganizado horarios, racionalizado el uso de energía eléctrica y restringido contrataciones de todo tipo e inversiones nuevas. Esto último genera la reducción de puestos de trabajo, aupados por la falta de ingresos adecuados para mantener su estructura.

Esto claramente debe hacerse en apego a la ley, y en cualquier caso será el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) el que dirima la situación, de ser necesario.

En los últimos años, el desempleo se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los panameños ante la falta de ingresos para sacar adelante a sus familias.

René Quevedo, especialista en el mercado laboral, aseguró que lo que está ocurriendo es parte de un proceso que había sido advertido en el año 2012 por la firma Nathan Associates (mayo) y el Banco Mundial (julio), en dos informes.'

Empleo

71% de los nuevos empleos vino de empleados asalariados entre el 2004 y 2009.

50% cayó entre 2009-2014, para luego tener una contribución negativa al crecimiento.

Explicó que entre el 2004 y 2014 se acometieron importantes proyectos de infraestructura, como la ampliación del Canal, con una inversión superior a los $6 mil millones, principalmente entre 2010 y 2014.

VEA TAMBIÉN Capac Expo Hábitat estima transacciones por $120 millones

En ese entonces, cada dólar invertido en la ampliación generó $0.36 en compras de bienes de capital y $0.64 en demanda interna de construcción, lo que ocasionó que entre el 2004 y 2014, el 52% de la expansión del empleo viniera de los sectores de la construcción, comercio y agricultura.

No obstante, a partir del 2014 esto cambió y ese 52% del crecimiento del empleo hoy en día viene de la logística, turismo e industria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá genera predominantemente empleo urbano, tendencia que se ha acelerado. Hace 10 años, el 71% de los empleos creados fue en las ciudades, mientras hoy es de 94%.

De acuerdo con Quevedo, el aumento en la tasa de desempleo, de 4.8 a 6.1% en tres años, guarda relación directa con el incremento de la brecha entre la necesidad y la disponibilidad de competencias laborales en los sectores ahora en crecimiento.

Al comparar agosto de 2014 con agosto de 2017, se revela que la empresa privada perdió unos 17,600 empleos, en gran parte por la tercerización y la tecnología. Hoy 3 de cada 4 nuevos empleos los generan trabajadores independientes (freelancers), es decir, no asalariados.

VEA TAMBIÉN Productores agropecuarios exigen atención del Gobierno

Hace unos días, los trabajadores de Grupo Rey denunciaron despidos masivos. Según los trabajadores, se les entregó una carta a 60 colaboradores que no reúne los requisitos y además tienen información de que se van a despedir a trabajadores afiliados al comercio al por mayor y al por menor de las Compañías de Servicios y Afines de Panamá que está afiliada a la Confederación Nacional de Unidad Sindical (Conusi).

Este medio intentó conocer la versión del Grupo Rey, sin embargo, se nos informó que hasta el momento no tienen ninguna postura al respecto.

Estrategia

Eduardo Gil, representante obrero en la Comisión Nacional de Salario Mínimo por el Conato, considera que las reestructuraciones que han emprendido las empresas en los últimos meses y cuyas consecuencias inmediata son los despidos, obedece a una estrategia empresarial de uso intensivo de la mano de obra, de reducción de costos laborales y de la generación de incertidumbre laboral como mecanismos de incremento en la producción.

"A lo que estamos asistiendo ahora, no es a un proceso de reestructuración, sino a una estrategia empresarial de abaratamiento de mano de obra, para incrementar las ganancias en uno de los sectores con menores riesgos económicos y mayores niveles de ganancia", dijo.

Por su parte, el economista David Saied señaló que esto es clave en la toma de medidas para reactivar la economía privada. La mejor forma es que el Ministerio de Economía y Finanzas pague todas las cuentas que tiene con las empresas panameñas.

Es decir, las cuentas por pagar del Estado con la empresa privada que ascienden a unos mil millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

La ruta del desfile en Colón está en evaluación. Foto: Diomedes Sánchez

Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

La empresa matriz de TikTok, ByteDance. Foto: EFE

La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".