Desempleo, un signo poco alentador para EU
Publicado 2003/05/04 23:00:00
- REDACCIÓN
El desempleo continuó aumentando en abril, para ubicarse en 6%, un índice poco alentador para la recuperación de la economía estadounidense tras la guerra en Irak. La tasa de desempleo de Estados Unidos se situó en 6% en abril contra 5,8% en marzo, y se perdieron 48,000 puestos de trabajo, informó el Departamento de Trabajo. Se trata del quinto mes en que se pierden puestos de trabajo en los últimos seis meses. Los analistas esperaban en promedio una tasa de desempleo de 5.9% y la supresión de 58,000 puestos de trabajo en abril.
"El mercado del empleo permanece muy anémico y eso constituye probablemente el mayor riesgo para la evolución de los gastos de consumo y para el crecimiento", indicó Sal Guatieri del grupo financiero BMFG. Al alcanzar el 6%, el desempleo llegó al nivel de noviembre y diciembre, lo que acusa una baja performance no registrada desde agosto de 1994.
222El sector más afectado en abril fue la industria con 95,000 empleos perdidos, considerada la baja más importante en los últimos 15 meses.
Del mismo modo que lo hizo en el pasado, el presidente estadounidense George W. Bush pidió este viernes a los legisladores que aprueben el plan de recortes de impuestos -que prevé una reducción de 550,000 millones de dólares en 10 años- para mejorar los índices económicos ahora que terminó la guerra en Irak.
La cifra de desempleo divulgada este viernes debe "decir alto y claro a los miembros de ambos partidos políticos en el Congreso de Estados Unidos que necesitamos un alivio impositivo robusto para que nuestros conciudadanos puedan conseguir trabajo", afirmó Bush, en referencia a su plan de recortes de impuestos.
En referencia a las cifras de desempleo, el economista independiente Joel Naroff indicó que "el verdadero problema viene de sectores ya conocidos y que no se prevé registren cambios de tendencia al menos a corto plazo".
El sector más afectado en abril fue la industria, con 95,000 empleos perdidos, la baja más importante en 15 meses. Después de un año, las fabricas perdieron en promedio unos 40,000 empleos por mes.
Pero el marasmo también sacudió a las grandes tiendas (10,000 empleos menos) y las actividades vinculadas al turismo, entretenimiento, hotelería y transporte aéreo perdieron al menos 79,000 empleos. Estas perdidas de puestos de trabajo fueron contrarrestadas por la creación de empleos en organismos públicos (32,000) y en la construcción (18,000).
"El mercado del empleo permanece muy anémico y eso constituye probablemente el mayor riesgo para la evolución de los gastos de consumo y para el crecimiento", indicó Sal Guatieri del grupo financiero BMFG. Al alcanzar el 6%, el desempleo llegó al nivel de noviembre y diciembre, lo que acusa una baja performance no registrada desde agosto de 1994.
222El sector más afectado en abril fue la industria con 95,000 empleos perdidos, considerada la baja más importante en los últimos 15 meses.
Del mismo modo que lo hizo en el pasado, el presidente estadounidense George W. Bush pidió este viernes a los legisladores que aprueben el plan de recortes de impuestos -que prevé una reducción de 550,000 millones de dólares en 10 años- para mejorar los índices económicos ahora que terminó la guerra en Irak.
La cifra de desempleo divulgada este viernes debe "decir alto y claro a los miembros de ambos partidos políticos en el Congreso de Estados Unidos que necesitamos un alivio impositivo robusto para que nuestros conciudadanos puedan conseguir trabajo", afirmó Bush, en referencia a su plan de recortes de impuestos.
En referencia a las cifras de desempleo, el economista independiente Joel Naroff indicó que "el verdadero problema viene de sectores ya conocidos y que no se prevé registren cambios de tendencia al menos a corto plazo".
El sector más afectado en abril fue la industria, con 95,000 empleos perdidos, la baja más importante en 15 meses. Después de un año, las fabricas perdieron en promedio unos 40,000 empleos por mes.
Pero el marasmo también sacudió a las grandes tiendas (10,000 empleos menos) y las actividades vinculadas al turismo, entretenimiento, hotelería y transporte aéreo perdieron al menos 79,000 empleos. Estas perdidas de puestos de trabajo fueron contrarrestadas por la creación de empleos en organismos públicos (32,000) y en la construcción (18,000).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.