Skip to main content
Trending
India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier
Trending
India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desmienten a Varela sobre causas del alza eléctrica

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desmienten a Varela sobre causas del alza eléctrica

Publicado 2018/07/11 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Gobierno Nacional ha dado dos excusas para sustentar el alza en la tarifa eléctrica sin convencer al pueblo, según expertos en temas de energía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierres, despidos y alzas por nueva tarifa eléctrica

  • 2

    Aumentan acciones contra alza de la tarifa eléctrica

  • 3

    Alza de la tarifa eléctrica, otro golpe a la clase media

  • 4

    Pronostican alza de la tarifa eléctrica para el segundo semestre de 2018

El 94% de la contratación de energía por parte de las distribuidoras se hizo a bajos precios y la mayoría proveniente de hidroeléctricas, por lo que debió bajar la tarifa eléctrica o mantenerse, pero no aumentar a estos niveles, aseguró el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), Gustavo Bernal.

Informes indican que las empresas distribuidoras pagaron cerca del 94% en contratos y solo 4.20% en el mercado ocasional, el cual tuvo un promedio anual de solo 5.65 centavos de dólar por kilovatio hora.

VEA TAMBIÉN Capitanes de remolcadores demandarán al Canal de Panamá

Bernal indicó que la distribuidora Edemet contrató 81% de energía hidráulica y Edechi el 72%.

Por su parte, la empresa de distribución Ensa fue la única que contrató 49% energía que fue generada por hidroeléctricas y 51% por térmicas.

La Spia considera que los aumentos con respecto al primer semestre son injustificados y su imposición por parte de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) podría tener vicios de ilegalidad.

"A criterio de nuestros ingenieros, la tarifa debió disminuir y en el peor de los casos, mantenerse igual a la anterior", sostuvo el experto en temas energéticos.'

Datos

47.8% aumentó hasta mayo la generación de energía solar en Panamá.

19.4% aumentó en los primeros cinco meses del año la generación hidráulica.

La semana pasada, la Asep indicó durante el anuncio del alza de la tarifa que esta se debía a los sobrecostos en que incurrió la tercera línea de transmisión eléctrica.

VEA TAMBIÉN Inmobiliarias siguen ocupando el primer lugar en quejas

Sin embargo, Bernal sostiene que este anuncio estuvo contra la Ley 6 que regula el sector energético en Panamá.

Ayer el presidente Juan Carlos Varela cambió la explicación y señaló que el alza tarifaria es, sobre todo, una consecuencia del incremento del precio de la energía en los mercados internacionales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También afirmó que influyó, en menor cuantía, la construcción de la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica.

"Son cosas que dependen de los mercados internacionales en un 50% o un 60%. El otro 30%-40% tiene que ver con la línea de transmisión", aseguró el jefe de Estado.

"La ley es clara en su artículo 99 cuando se refiere a las actualizaciones de las tarifas y reza que sería "aplicando las variaciones en el índice de precio de energía comprada en bloque y en el índice de salario mínimo que las fórmulas contienen" sin dejar de recalcar que también exigen publicarlas con 60 o más días de anticipación, explicó la Spia en su comunicado.

También explican que el artículo 111 de la Ley 6 establece que las tarifas deben cubrir los costos en que incurre cada empresa de distribución para prestar el servicio.

"En ninguna parte permite el aumento en la tarifa por otros motivos, máxime que la tarifa de distribución no debe incluir costos del sistema de transmisión", dijo Bernal.

"Solicitamos a la Asep revisar y adecuar la tarifa a lo que debe ser sin componentes que están fuera de la presente ley", dijo.

Por su parte, el experto en temas energéticos de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) Pastor Cabrera indicó que los clientes pagan por el producto promedio de contratos y no por la generación física.

"Es decir que tal vez se traduzca en 100% generación hidroeléctrica, pero la gente paga la tarifa indexada con petróleo porque algunos contratos son térmicos, aunque no la mayoría", señaló Cabrera.

Humberto González, de la Comisión de Energía de Apede, sostuvo que hay todavía en el mercado un componente de contratos térmicos importante, cerca de un 36%.

Sin embargo, cifras oficiales de la Contraloría registran que la generación renovable aumentó 17.5% hasta mayo de este año en comparación con igual periodo del año anterior, mientras que la térmica disminuyó en un 26%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".