Skip to main content
Trending
Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluviasPanamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilateralesPanamá acogerá Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivosMujer muere acuchillada en el parque de Pocrí
Trending
Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluviasPanamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilateralesPanamá acogerá Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivosMujer muere acuchillada en el parque de Pocrí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Despidos masivos en Copa Airlines son represalias contra trabajadores

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Despidos masivos en Copa Airlines son represalias contra trabajadores

Actualizado 2017/11/30 05:21:33
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Empleados participaron de una protesta para exigir aumento salarial el pasado 23 de noviembre.

Sielas comunicó que la empresa viola los derechos de los colaboradores. Víctor Arosemena

Sielas comunicó que la empresa viola los derechos de los colaboradores. Víctor Arosemena

Cuando se pensaba que la calma retornaba ya al Aeropuerto Internacional de Tocumen, surge ahora un nuevo conflicto por el despido de 50 trabajadores de la aerolínea Copa Airlines.

Este año, el principal Hub de las Américas ha sufrido pérdidas millonarias por diferentes conflictos laborales y un apagón general que produjo atrasos y cancelación de vuelos que afectaron a más de 10 mil pasajeros y produjeron pérdidas de hasta $3 millones.

A mediados de este año, la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), que aglutina a más de mil pilotos, le planteó un litigio laboral a Copa para reclamar reivindicaciones salariales.

Ahora se encuentran en pie de lucha los trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Aviación, Logística, Similares y Conexos de la República de Panamá (Sielas), por el despido de medio centenar de empleados.

De hecho, la aerolínea calcula una reducción en sus ganancias de $12 millones para el tercer trimestre por los diferentes inconvenientes que se han registrado, algunos de ellos, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen que conecta al país con 83 destinos en más de 30 países.

Sielas denunció ayer despidos masivos por represalia a los trabajadores que apoyaron la protesta el pasado 23 de noviembre, a pesar de que el viernes 24 de noviembre, el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, manifestó que el arbitraje obligatorio quedaba sin efecto.

El sindicato, que cuenta con 1,865 trabajadores, informó, a través de un comunicado, que insistió en que se firmara el acuerdo de no represalias con los compañeros que participaron de la huelga.'

Pasajeros

10.6% subió el número de pasajeros que ingresó al país  en septiembre.

231 mil 475 pasajeros ingresaron  por distintos puertos y aeropuertos del país en septiembre.

Señalaron que Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, afirmó en una reunión que no iba a despedir a nadie, pero ya van 50 despidos, que incluyen a trabajadores lesionados que tienen limitaciones laborales.

El pasado 27 de noviembre, Sielas presentó un pliego de violación al Código de Trabajo ante la Dirección General de Trabajo, pero afirma que aun así se despidieron a trabajadores que son amparados por las leyes 42 y 59, así como otros que estaban libres y de vacaciones, pero que apoyaron la huelga.

La carta de despido de Copa Airlines se basa en los numerales 5 y 10 del acápite A del artículo 213 del Código de Trabajo, que se refieren a las faltas de probidad e incumplimiento de instrucciones. Sin embargo, los trabajadores aseguran que Copa no respeta los derechos fundamentales y solicitan el reintegro inmediato de los despedidos.

Los trabajadores informaron que harán los trámites necesarios para presentar la demanda para el reintegro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, destacaron que Copa está trayendo personal de otros países sin permiso laboral, con el objetivo de reemplazar a los que están despidiendo.

Por su parte, la aerolínea expresó que los trabajadores, a pesar de haber recibido la información de sus superiores y conociendo la decisión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se mantuvieron en los predios del Aeropuerto Internacional de Tocumen sin retornar a sus asignaciones.

La empresa dio a conocer que su reacción surge, luego de que los trabajadores cometieran "actos que, además de violar la ley panameña, constituyeron un serio atentado contra el bienestar del país, la paz laboral y la estabilidad de la empresa".

Al respecto, el expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Julio de la Lastra destacó que fue uno de los viajeros que regresaban al país de la República de China el mismo día en que los trabajadores de Sielas realizaron la huelga.

"Cuando vi la cantidad de gente, pensé que no iba a poder salir del aeropuerto", señaló.

A juicio de De la Lastra, esto afecta la reputación de Panamá como un Hub de las Américas, porque los viajeros se llevan una mala impresión por la falta de diálogo entre una empresa y sus trabajadores.

Estas huelgas se dan en un momento en que el aeropuerto apuesta a la construcción de una nueva terminal aérea por un monto de $878 millones y que será la más importante de Centroamérica, porque le permitirá aumentar su periodo de vida útil.

En el año 2016, el Aeropuerto de Tocumen atendió a más de 15 millones de pasajeros y actualmente unas 45 mil personas pasan a diario por la terminal.

Con la expansión de la Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen, cuya construcción tiene un avance del 70% y que se tiene previsto que sea entregada en el mes de mayo del año 2018, se podrá transportar a más de 25 millones de viajeros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

En Herrera la potabilizadora Roberto Reyna disminuyó su producción

Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Panamá acogerá Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Jerusalén Foto EFE

Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El expresidente Ernesto Pérez Balladares. Foto: Cortesía

Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Jerusalén Foto EFE

Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".