economia

Deuda de la población con entidades bancarias y financieras es más alta que la del Estado

El saldo total de la deuda de la población es de $32 mil 914 millones, mientras que la deuda pública es de unos 27 mil 190 millones de dólares a mayo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo - Actualizado:

La deuda de la población en los últimos cuatro años evidencia un crecimiento de 10%.

La deuda de los ciudadanos con agentes financieros supera en más de $5 mil millones a la deuda pública del Estado panameño, que totaliza unos $27 mil 190 millones a mayo de este año.

Versión impresa

El saldo de la deuda de la población es de $32 mil 914 millones al cierre del mes de abril de este año, es decir, 6 mil 908 millones de dólares más al compararlo con el mismo mes del 2016, cuando totalizó $26 mil millones.

En los últimos cuatro años la deuda de la población evidencia un crecimiento de 10%, tomando en cuenta los años 2016 a 2017, 7.4% del 2017 al 2018 y de 7.1% de 2018 a 2019.

De forma prorrateada, en la actualidad cada persona privada registrada en la Asociación Panameña de Crédito tiene una deuda proporcional de $18 mil 538 en todas las carteras.

VEA TAMBIÉN: Kerry Scott liderará centro de operaciones de Liberty Latin America en Panamá

De acuerdo con registros de la APC Intelidat, a los bancos se les deben 16 mil 317 millones de dólares en hipotecas y 1,791 millones 161 mil dólares en préstamos de autos.

En tanto, en préstamos personales les adeudan unos 6 mil 451 millones 732 mil dólares y en tarjetas de crédito 2 mil 511 millones 909 mil dólares.

En el Sistema de Referencias de Crédito (SRC) de la APC hay registrados 1 millón 577 mil 331 panameños y unos 198 mil 162 extranjeros. Además, hay unas 1,100 empresas afiliadas, entre ellas, bancos, cooperativas, financieras, aseguradoras, bienes raíces y comercios que le reportan datos sobre deudas.

Para Giovanna Cardellicchio, gerente de la Asociación Panameña de Crédito (APC Intelidat), a pesar de que la deuda ha crecido el porcentaje de morosidad de las personas sigue estando entre 6% y 8%.

"Es una deuda bien manejada y no podríamos decir que es alarmante o que hay sobreendeudamiento, porque al final se está cumpliendo con el pago a tiempo", reiteró.

En Panamá, se utiliza la figura del crédito por las facilidades que hay para obtenerlos. Por ejemplo, en Panamá se piden 6 meses en el trabajo con la ficha y carta y ya con eso se obtiene un crédito. Mientras que en otros países exigen mucha más antigüedad en el trabajo y fiadores si realiza un primer préstamo.

Cardellicchio señaló que el otro tema es que el costo del financiamiento no es muy elevado en Panamá. Por ejemplo, a los préstamos de carro se les da un tiempo de siete años al 6%, algo que es casi imposible en otros países, porque estos no superan entre los 3 y 5 años.

A su juicio, el endeudamiento no resulta tan caro porque los intereses son razonables en tarjetas de crédito. Por ejemplo, hay países que cobran 40% en interés y en Panamá el más caro está en 28.00%, según el último estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Educación financiera

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, considera que los mecanismos de financiamiento han llegado a un límite sin precedentes, en el cual las familias panameñas se han endeudado a unos niveles muy dramáticos, precisamente por la falta de educación financiera.

Señala que la educación financiera es muy importante para saber los niveles de endeudamiento que cada persona puede tener, ya que aquí lo que está sucediendo es que las familias están comprometiendo sus ingresos futuros, que ni siquiera se han generado, lo que es muy peligroso.

"Eso conlleva en el futuro una menor calidad de vida y menos oportunidades, que se pueden convertir en deudas impagables y luego le sigue el secuestro, embargos, sobre todo en momentos en que la economía no anda muy bien y los empleos no están surgiendo, impactando así los ingresos de las familias cada día", explicó a Panamá América.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook