
Unos $58,924 millones en créditos registró la banca nacional
Miriam LassoLos depósitos externos fueron claves durante el 2022 para impulsar el dinamismo de las captaciones del sistema financiero.
Los depósitos externos fueron claves durante el 2022 para impulsar el dinamismo de las captaciones del sistema financiero.
Los fondos recibidos por el Emisor, serán utilizados para financiar el crecimiento de sus operaciones, ampliar la capacidad y la oferta de servicios.
La cartera modificada de créditos migrará al estatus regular a partir del 31 de diciembre de 2022.
Consolidada la creación de una nueva empresa, tras la fusión, por el momento, ambos bancos seguirán operando por separado hasta por ocho meses.
Multibank, Credit Corp., Banco Panamá, Banco General y el Global Bank son los bancos por donde corrió el dinero ligado a la constructora Odebrecht.
A pesar de la actividad financiera registrada, al cierre del año pasado 8 bancos mostraron pérdidas al final de año, detalló el superintendente de Bancos, Amauri Castillo.
De la parte destinada a incentivar el crédito bancaria se ha prestado $61.5 millones y se tramitan otros $75.3 millones, informó la SBP.
Periodos establecidos en la ley son muy cortos para el proceso administrativo que se requiere para adaptar tecnológicamente a entidades involucradas. Panamá es sede del Blockchain Summit Latam que reunirá a 100 expositores sobre la tecnología blockchain y el desarrollo de los criptoactivos.
Panamá no cuenta con una red de seguridad financiera como prestamista de última instancia o seguros de depósitos, lo que lleva a los bancos a administrar bien los riesgos a los que están expuestos.
La Superintendencia de Bancos de Panamá advierte diferencia conceptuales, vacíos en materia de regulación y transparencia en la propuesta.
Corresponde a cada banco establecer las políticas internas para poder hacer los créditos viables, indicó la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Entre los temas abordados en el encuentro estuvieron: corrupción, crímenes ambientales, corresponsalías bancarias, estabilidad de los sistemas bancarios, conocimiento de los riesgos, proveedores de servicios de activos virtuales y ransomware.
El ex presidente del desaparecido banco contó como la Superintendencia, en la gestión de Varela, se prestó para quebrar la entidad contablemente.
Con este convenio, el IPACOOP asume el compromiso de cooperar con la divulgación del portal www.tubalboaconsentido.gob.pa y sus principales contenidos sobre educación financiera, entre sus colaboradores y el público en general.