Panamá
¿Manos opacas entre compradores del Banco Delta?
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
El pasado mes de julio, Banco Delta anunció que Venasty Assets, Corp., acordó adquirir un importante paquete accionario del Grupo Bandelta Holding Corp.

Banco Delta tiene más de 50 años en Panamá. Foto Archivo
Noticias Relacionadas
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) tiene en sus manos legitimizar la venta del paquete accionario del Grupo Bandelta Holding Corp. (GBHC), matriz de Banco Delta, una operación que puede parecer de rutina, sin embargo, el problema no es la venta en sí, sino quienes están detrás de esta compra.
Se trata de Venasty Assets, Corp., grupo inversor que adquirió una participación mayoritaria de las acciones del Banco Delta, y que tiene entre sus rostros visibles a Juan E. Melillo y Sergi Lucas Fernández.
Melillo fue Gerente General de la Caja de Ahorro durante el quinquenio de los perredistas Laurentino Cortizo y Gaby Carrizo, mientras que Fernández fue Director General de Banca Privada d’Andorra en Panamá (BPA).
Fernández también fue directivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) y precisamente durante ese periodo del 2015, advirtió sobre las consecuencias negativas que tendría para la banca nacional la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi).
Los que conocen de estos temas recordarán que BPA no gozaba de buena reputación entre aquellos que tienen la capacidad de devolver a Panamá a las listas dicrimintarias, un lugar del que se trata de salir y del que se han dado pasos importantes.
De hecho, hace un mes, 18 de 24 ex altos cargos de la ya extinta Banca Privada d'Andorra (BPA), fueron condenados por la justicia de ese país tras ser acusados de blanqueo de capitales en el 2015.
Y es que hace 10 años el FinCEN, organismo estadounidense encargado de la lucha contra la delincuencia financiera, acusó a BPA de blanquear miles de millones de dólares de las mafias rusa, china, así como de la compañía petrolera pública venezolana PDVSA, además del crimen organizado y los cárteles de la droga mexicanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.