economia

Deuda pública panameña se triplicó desde el 2009

El ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander, informó que para el año 2021 se pedirá la suma de $5,971.4 millones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
La diputada Yanibel Ábrego señaló que no ve un plan estratégico en mira de una recuperación económica sino solo seguir endeudando al país.

La diputada Yanibel Ábrego señaló que no ve un plan estratégico en mira de una recuperación económica sino solo seguir endeudando al país.

Del 2009 al 2020 la deuda pública de Panamá se pasó de $10 mil 972 millones a $36 mil 960 millones, lo que representa un ajuste del 236.8%, de acuerdo con un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa
Portada del día

El documento detalla que la relación deuda pública y producto interno bruto (PIB), también se han incrementado en el mismo periodo cuando en el 2009 era de 40.5% y en el 2020 fue de 69.8%.

Hasta marzo 2021 el saldo de la deuda pública ascendía a 38 mil 405 millones de dólares.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, señaló que entre el 2020 y 2021 la deuda pública aproximada aumentaría a 10 mil millones de dólares.

Explicó que para los años 2020 y 2021 se han obtenido recursos que están alrededor del 20% de la producción del PIB y si se incluye lo del Banco Nacional y la Caja de Ahorros subiría a un 24%.

"Es parte de una estrategia que se uso y ayudó a mantener un nivel de gastos y además colocar a disposición del sistema financiero una gran cantidad de recursos para mantener una relación entre el cliente y los bancos", manifestó.

Agregó que el gasto público lo conforman la planilla, subsidios, el pago de intereses y el ahorro que el año pasado fue negativo y que este 2021 también sin duda alguna lo será, le quita posibilidades al Estado a ser mucho más agresivos en las inversioes públicas.

"Cuando se maneja la programación financiera en término de los recursos que se tiene que buscar se suman dos cosas: el déficit del gobierno que es parte de la pólítica anticíclica que hemos utilizado desde que llegamos y las amortizaciones. Ambos cosas eso es lo que hace el nivel de préstamo que se busca en el exterior", añadió.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide al Gobierno 'medidas firmes, seguras e inmediatas' para reactivar el turismo

Alexander informó que para el año 2021 se pedirá la suma de $5,971.4 millones. De ese total hay que pagar en amortizaciones 1,800 millones, 1,343 millones (32%) en gastos de operaciones y el flujo de caja en inversiones que está en negativo que asciende a $2,800 millones.

La diputada Yanibel Ábrego señaló que no ve un plan estratégico en mira de una recuperación económica sino solo seguir endeudando al país.

"Me preocupa mucho la situación de las finanzas del Estado. Todos sabemos como está la situación, pero considero que si reactivamos la economía a través de la inversión pública sería lo correcto, pero si seguimos dando el vale digital y los contratos de trabajo siguen suspendidos sin duda el abismo fiscal será alto", expresó.

Agregó que el país requiere de un plan real y es aterrador pedir 6 mil millones más para cubrir gastos de planilla y vale digital.

"No podemos seguir endeudando el país para pagar gastos", reiteró.

Ábrego cuestionó al ministro en que no se ha hecho contención del gasto a la planilla estatal, incluso ha aumentado considerablemente.

En los últimos 12 años los gastos en planilla del Gobierno Central se ha duplicado de una manera significativa, cuando en el 2009 la suma era de $1,179 millones y en el 2020 la cifra ascendió a 3,511 millones de dólares.

De las misma manera como ha aumentado la planilla, los ingresos corrientes han disminuido en estos mismo años y sin embargo continúan contratando personal.

No podemos seguir patrocinando el endeudamiento de una país para la operatividad de un estado sin la esperanza de reactivar una economía con la inverión pública que es necesaria, argumentó la diputada.

El economista Olmedo Estrada aseguró que los Gobiernos no han tenido un manejo responsable en las finanzas públicas y han tenido que acudir al endeudamiento para poder cubrir los gastos de operación.

"Si todos los años se incrementa la planilla eso significa que el gasto público también se está incrementando, pero los ingresos corrientes siguen bajando, hay una relación inversa que va afectar las finanzas públicas y se tendrá que buscar un mecanismo de cubrir el déficit a través de deuda", expresó.

La planilla del Sector Público registró en el mes de diciembre de 2020, un total de 242,240 funcionarios y un sueldo bruto de $383.9 millones, según datos de la Contraloría General.

El total de funcionarios se descomponen en 217,696 permanentesy 24,544 eventuales. De acuerdo al sector, 158,123 corresponden al Gobierno Central y 84,117 al Sector Descentralizado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook