Diputado Raúl Pineda presentará ley para que más aerolíneas ingresen al país
"No es posible que el pasaje de Panamá a Chiriquí cueste $200, mientras que de Colombia a Panamá sea menos ida y vuelta. Además vamos a revisar el tema del combustible", manifestó el diputado Raúl Pineda
Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3 por ciento anual. Foto/Archivo
La crisis en la que se encuentra el sector turismo en los últimos ha hecho que el diputado Raúl Pineda promueva una ley de "cielo abierto", la cual permitiría liberar el mercado aéreo panameño y la entrada de más aerolíneas al país.
Pineda señaló a Panamá América que la ley será presentada la próxima semana y agregó que el objetivo es que más aerolínea puedan brindar un servicio a los turistas.
"No es posible que el pasaje de Panamá a Chiriquí cueste $200, mientras que de Colombia a Panamá sea menos ida y vuelta. Además vamos a revisar el tema del combustible", manifestó.
El año pasado la Aerolínea VivaColombia dejó de operar en el país e indicó que es difícil operar desde Panamá porque no existen garantías para hacerlo de una forma rentable.
VEA TAMBIÉN: Buscan convertir Atlapa en un centro cultural y hacer más atractivo Panamá
VivaColombia informó que debido a los cambios efectuados por el aeropuerto Panamá Pacífico, ha decidido cancelar sus rutas Bogotá – Panamá Bogotá y Medellín Panamá- Medellín, a partir del 20 de mayo, debido al alto costo de al operación y el incremento de la tasa aeroportuaria que pasó de $15 a $35 representando un aumento de 135%.
La falta de promoción internacional, de estrategias, de identidad e improvisación en la industria del turismo en los últimos años ha provocado que el país haya dejado de percibir más de 1,200 millones de dólares y que 30 mil plazas de empleos se perdieran, aseguran miembros del sector.
Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3 por ciento anual, provocando resultados adversos como la pérdida de competitividad con otros destinos.