economia

Directora de Aduanas de Panamá calificó de inhumana medida de Costa Rica sobre transporte de carga

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez solicitó al gobierno de Costa Rica eliminar los decretos que afecta a cientos de trabajadores y empresas nacionales.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Directora de Aduanas de Panamá calificó de inhumana la propuesta de Costa Rica, de establecer custodios policiales a través de caravanas donde solo se permitirá una parada a transportistas de carga ya que las mismas se realizan de noche y toma más de 10 horas de frontera a frontera.

Versión impresa

Panamá abordó este lunes con autoridades costarricenses las medidas adoptadas por el país centroamericano de limitar el ingreso de transportistas de carga internacional, durante una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO).

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez solicitó al gobierno de Costa Rica eliminar los decretos que afecta a cientos de trabajadores y empresas nacionales.

El Sector Privado Regional se pronunció sobre las medidas a través de un comunicado emitido por la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana donde solicitaron a las autoridades de este país a reconsiderar las medidas, considerando que las mismas tendrán un impacto negativo en el abastecimiento regional de productos indispensables para combatir el COVID-19, así como el adecuado acceso de alimentos a la población.

El gobierno de Costa Rica mediantes decretos N°42351-H y 42350-MGP-S que rigen desde este lunes 18 de mayo, solo autoriza el ingreso de transportistas que realicen tránsito directo de frontera a frontera. Estos estarán sujetos a vigilancia policial.

VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario se prepara para ajuste a la baja

Igualmente, estableció medidas para las importaciones y exportaciones limitando el ingreso de transportistas extranjeros al territorio de Costa Rica, y ajustando el ingreso y egreso de las mercancías a un proceso de:

Desenganche: el transportista llevará la unidad de transporte a la zona primaria para separar el cabezal su cabezal del contenedor/carga.

VEA TAMBIÉN: Mientras en Azuero ya no hay hospitalizados, la urbe se ahoga en casos de COVID-19

Enganche: el transportista que lo relevará enganchará su cabezal al contenedor/carga y trasladará la mercancía, ya sea hacía el territorio de Costa Rica o hacía la región de Centroamérica.

Relevo: previo al cambio de transportista, se deberá garantizar la desinfección y limpieza de la unidad.

En tanto, los conductores extranjeros tampoco podrán salir de la zona primaria de los puestos fronterizos terrestres de Costa Rica, únicamente transportistas costarricenses o extranjeros con estatus legal en Costa Rica podrán realizar el traslado de mercancías hacía Costa Rica. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook