Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dispensa de Varela podría usarse para clientelismo

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dispensa de Varela podría usarse para clientelismo

Actualizado 2018/07/23 06:03:03
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los gastos superan los ingresos y esa será la tendencia este año, por lo cual el déficit estará por arriba de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Una de las características sobresalientes de la actual administración es que se gasta más de lo que ingresa al Tesoro, lo cual es cuestionado por expertos en el tema.

Según el balance fiscal del Gobierno central a marzo pasado, los gastos en el primer trimestre aumentaron 715 millones de dólares, es decir, 36.7% con respecto al mismo periodo del 2017, sin embargo, los ingresos solo se incrementaron 1.7%.

Por su parte, los ingresos del sector público no financiero alcanzaron la cifra de $2,746 millones, mientras que los gastos totales ascendieron a $3,315 millones.

VEA TAMBIÉN: Millonaria dispensa de Juan Carlos Varela no tiene el camino fácil

Por su parte, los gastos de capital solo fueron de $966 millones.

El economista Juan Jované indicó que la diferencia es que el gasto de capital es para crear nueva infraestructura y mejorar escuelas, es decir, que se destina a servicios públicos. Mientras que el gasto corriente depende de cómo se use.

"Si se usa para médicos, enfermeras, se usa bien, pero cuando se usa para clientelismo no está bien y es lo que hemos visto en este gobierno, e incluso, el aumento del presupuesto de la Asamblea Nacional para gastar con libertad no vino solo de esa entidad, sino del MEF y es el gasto que este gobierno ha venido haciendo para elevar su posición política y es lo que se teme con los 300 millones de la dispensa", dijo Jované.'

Datos

300 millones pide el Gobierno para cubrir el déficit fiscal, según economistas.

900 millones de dólares dejó en  pérdidas la huelga del sector de la construcción.

Explicó que el temor radica en que los 300 millones que solicitó el Gobierno sean utilizados para liberar dinero, es decir, que se van a gastar en infraestructura, pero liberan dinero de otra parte para hacer clientelismo.

Advirtió que esto indica un mal manejo que se ha dado al presupuesto porque, entre otras cosas, si hubiera estado bien planificado, debió estar incluido y no estuvo, y eso implica una mala forma de hacer presupuesto.

VEA TAMBIÉN: Dispensa pedida por Varela tiene un matiz electoral

La diputada Mariela Vega señaló que esa solicitud de la dispensa ha generado aprehensión, ya que no se especifica en qué proyectos se va a invertir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ha faltado comunicación en decirle al pueblo para qué se utilizaría", dijo la diputada.

La solicitud de esta dispensa, supuestamente para invertir en proyectos de infraestructura para reactivar la economía, se da en medio de escándalos y con un informe de recaudación por debajo de lo presupuestado.

Cifras de la Dirección General de Ingresos indica que en el acumulado hasta mayo hay un 6.2% por debajo de lo presupuestado, es decir, unos $177 mil 987 menos.

El economista Olmedo Estrada señaló que el comportamiento de los ingresos corrientes está por debajo de la proyección, lo que significa que los gastos van a superar en más de 600 millones de dólares los ingresos si la economía continúa con estas proyecciones.

"Como ya esta es la tendencia, el Gobierno está buscando argumentos para conseguir dinero adicional y requiere dinero para cubrir déficit que se tiene, que va a ser por encima de lo que dice la Ley de Responsabilidad Fiscal, por eso también piden reforma a la misma", sostuvo.

Destacó que el Gobierno ve más fácil pedir dinero que contener el gasto, ya que en cinco meses que restan se puede frenar ese gasto, y podemos ahorrar más de 300 millones o equilibrar el presupuesto y no seguir endeudando al país.

Vega por su parte aseguró que pedirán formalmente la ejecución presupuestaria del Gobierno, gasto de funcionamiento y de inversión e ingresos del Gobierno.

Además de cuánto suman las cuentas por pagar, proyectos de inversión que se beneficiarán con la dispensa y su ubicación, así como el desglose de las planillas 080 y 172 del Gobierno, entre otros, para ver la realidad y por qué no pensar en contención del gasto antes que pensar en endeudar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".