Skip to main content
Trending
Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de SeguridadPromueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradasCerca de 95 mil viajeros en tránsito deciden quedarse en Panamá en el primer semestreMapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año
Trending
Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de SeguridadPromueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradasCerca de 95 mil viajeros en tránsito deciden quedarse en Panamá en el primer semestreMapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Dispensa o recortes, entre alternativas del Gobierno

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Dispensa o recortes, entre alternativas del Gobierno

Actualizado 2018/07/13 12:31:06
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Gremios empresariales consideran que de darse un recorte en el presupuesto de las entidades, se traducirá en menos obras estatales este año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Economistas temen que por malas decisiones del Gobierno

Economistas temen que por malas decisiones del Gobierno

La empresa privada ve con buenos ojos que el Gobierno asuma el aumento de la tarifa eléctrica, mientras que los economistas aseguran que con la disposición del Ejecutivo se confirma que lo dicho por la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), de que este incremento no afectaría a todos los ciudadanos, era falso.

El pasado 5 de julio, la entidad aseguró que este incremento solo afectaría a los clientes que consuman más de 300 kWh. Sin embargo, la realidad es otra, ya que los empresarios han advertido que traspasarán los costos a los consumidores porque ellos no pueden asumir un aumento más.

De hecho, los consumidores organizados por el Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu) y la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) solicitaron a la Asep una explicación por dicha alza y anunciaron que preparan una querella administrativa de plena jurisdicción.

Las protestas y el rechazo de diferentes gremios obligaron al presidente Juan Carlos Varela a buscar una posible solución al alza de la tarifa eléctrica.

El mandatario dijo que la única forma de que se suspenda el incremento es que el Presupuesto General del Estado asuma el aumento.

VEA TAMBIÉN: Presión popular obliga a Varela a analizar alternativas al alza eléctrica

Esto se daría con espacios fiscales que permitan que el Órgano Ejecutivo pueda asimilar en su presupuesto un cargo de $60 millones, lo que permitirá asumir el costo de la luz por seis meses.'

Aumento

274 mil 554 clientes percibirán una nueva alza en su facturación de un centavo y medio por kWh.

$4.76 a $34.88 tendrán que pagar los clientes de Edemet y Ensa en este segundo semestre.

A juicio de Varela, el 50% del aumento de la tarifa se dio por el alza del precio del petróleo y el otro 50% por el costo de transmisión de la línea 3, argumentos que según los expertos no tienen sustento alguno.

Para Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), si hay algo que necesita en este momento el pueblo es tranquilidad, y el alza de la tarifa eléctrica es un gran obstáculo en ese sentido.

El empresario cree que una dispensa fiscal en ese sentido sería vista con buenos ojos, pero debe quedar claro que se tomarán las medidas pertinentes para que con la entrada de AES y el incentivo a otras fuentes renovables, esto no nos pase en un futuro inmediato.

Mientras, el economista Augusto García coincide con Sousa en que el Gobierno es el que debe asumir el costo del aumento y no los ciudadanos porque él es el único responsable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Con lo anunciado por el Gobierno se desmintió lo que dijeron el director de la Asep, Roberto Meana, y el secretario nacional de Energía, Víctor Urrutia, de que solamente se afectaba a una cantidad de clientes", recordó.

Es decir, por una decisión incorrecta del Gobierno se pretende transferir a los clientes algo que provocará un efecto recesivo nefasto para la economía, expresó.

Este efecto ya lo han pronosticado varias entidades internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, Indesa y la revista británica The Economist, que han rebajado sus pronósticos de crecimiento para el país este año.

En tanto, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), explicó a Panamá América que la propuesta de subsidiar la tarifa por parte del Gobierno es una solución temporal, que si bien evita que todos los panameños tengan un aumento en la tarifa por los próximos seis meses, no resuelve el problema de fondo porque se debe revisar el modelo de gestión de la Empresa de Transmisión Eléctrica Panameña (Etesa).

A su juicio, "el costo del subsidio lo pagamos todos los panameños porque los fondos del Gobierno salen de nuestros impuestos y esto se traduce en menos obras estatales por realizar en este año".

De igual forma piensa el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, quien considera que como ya el presupuesto está aprobado y se asignaron las partidas, se recortarán fondos de algún ministerio o institución para sacar los $60 millones y asumir el costo de la luz.

Advirtió que esto significa que este año no se cumplirán todos los programas que tenían ya planificados.

El Gobierno debe hacer un plan de contención del gasto público, que es lo que hace mucho tiempo se le viene diciendo, pero no quieren hacerlo y, al contrario, hacen un gasto improductivo, aseveró.

No obstante, a pesar de que se disminuya el gasto y se ahorren los fondos, se seguirán quedando cortos con el dinero y no llegarían a los $300 millones que se solicitaron como dispensa, afirmó la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Mulino y la Primera Dama fueron recibidos por el embajador Eloy Alfaro. Foto: Cortesía Presidencia

Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Los participantes del tour, tuvieron la oportunidad de recorrer el Mercado Municipal de Colón, para adquirir los procuctos tradicionales de la  comida de la región. Foto. Cortesía.

Promueven diversos platillos y postres tradicionales durante el tour gastronómico C-3

La semana pasada, se conformaron las 15 comisiones permanentes de la Asamblea. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

La estadía promedio de los turistas que escogen el programa es de tres días. Foto ilustrativa

Cerca de 95 mil viajeros en tránsito deciden quedarse en Panamá en el primer semestre

Crecimientos bajos ha tenido la región en los últimos años. Foto ilustrativa

Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".