economia

Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

Ocasionar una reevaluación del país por parte de los clasificadores internacionales podría ocasionar una baja en la clasificación país y por ende, subir el costo del crédito al Gobierno, lo que aumentaría la deuda.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

La dispensa de $300 millones de dólares que  solicitará el Gobierno para que sea aprobada por la Asamblea Nacional podría poner en peligro la calificación de riesgo de Panamá por parte de organismos internacionales, según coinciden expertos en el tema, lo que afectaría a la población panameña, ya que el Gobierno tendría menos recursos para atender los servicios públicos, ya que tendría que pagar mayores intereses.

Versión impresa

Indican que aunado a la solicitud de dispensa hay que sumar la desaceleración económica que vive el país, además de que la Ley de Responsabilidad Fiscal que no es tan creíble en este momento, dado que los gobiernos la ajustan a sus necesidades y son puntos que las calificadoras toman en cuenta.

Sostienen que ocasionar una reevaluación del  país por parte de los clasificadores internacionales podría ocasionar una baja en  la clasificación país  y por ende subir el costo del crédito al Gobierno,  lo que  aumentaría la deuda.

 

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

La deuda panameña ha aumentado en los últimos años, sin embargo, no hay un uso racional de la misma, ya que hay proyectos sin concluir, según expertos.

En el 2014 la deuda pública registraba la cifra de 18 mil 231 millones de dólares, mientras que en los últimos 4 años ha aumentado a 24 mil 799 millones de dólares.

A juicio del economista Juan Jované, de darse este fenómeno de que encarezcan los costos de los  créditos del Gobierno, implicaría que las autoridades tienen que pagar mayor cantidad de interés y por ende, no tendrían mucho capital para gastar en servicios públicos, lo que afecta de manera directa a la población.

“Si no se cumple con los topes fiscales y la economía sigue desacelerada, son  situaciones en contra de la posible calificación sobre Panamá”, afirmó Jované.

Explicó que si se  baja la calificación de Panamá lo que va a ocurrir es que sube la prima de riesgo soberano, es decir que suben la tasa de interés y si sube la tasa de interés se encarece el crédito al Gobierno, es decir que las autoridades tienen que pagar más intereses.

Gabriel Barletta, presidente de la Cámara de Comercio indicó que que si se va a estar por encima del déficit, también tienen que haber proyectos de austeridad y de contención de gastos.

Afirmó, "tenemos que buscar ahorros" en vista de que "el gasto corriente del Estado ha estado incrementándose los últimos años y la planilla estatal no solo ha crecido en monto, sino también en personas".

La planilla estatal en el 2013 contaba con 201,079 funcionarios y un monto acumulado en sueldo bruto de $2,350.7 millones. En tanto que hasta marzo de 2018 sumaba  un total de 228,349 funcionarios.

Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook