economia

Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

Ocasionar una reevaluación del país por parte de los clasificadores internacionales podría ocasionar una baja en la clasificación país y por ende, subir el costo del crédito al Gobierno, lo que aumentaría la deuda.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Dispensa solicitada por el Gobierno pondría en peligro calificación del país

La dispensa de $300 millones de dólares que  solicitará el Gobierno para que sea aprobada por la Asamblea Nacional podría poner en peligro la calificación de riesgo de Panamá por parte de organismos internacionales, según coinciden expertos en el tema, lo que afectaría a la población panameña, ya que el Gobierno tendría menos recursos para atender los servicios públicos, ya que tendría que pagar mayores intereses.

Versión impresa

Indican que aunado a la solicitud de dispensa hay que sumar la desaceleración económica que vive el país, además de que la Ley de Responsabilidad Fiscal que no es tan creíble en este momento, dado que los gobiernos la ajustan a sus necesidades y son puntos que las calificadoras toman en cuenta.

Sostienen que ocasionar una reevaluación del  país por parte de los clasificadores internacionales podría ocasionar una baja en  la clasificación país  y por ende subir el costo del crédito al Gobierno,  lo que  aumentaría la deuda.

 

VEA TAMBIÉN: Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

La deuda panameña ha aumentado en los últimos años, sin embargo, no hay un uso racional de la misma, ya que hay proyectos sin concluir, según expertos.

En el 2014 la deuda pública registraba la cifra de 18 mil 231 millones de dólares, mientras que en los últimos 4 años ha aumentado a 24 mil 799 millones de dólares.

A juicio del economista Juan Jované, de darse este fenómeno de que encarezcan los costos de los  créditos del Gobierno, implicaría que las autoridades tienen que pagar mayor cantidad de interés y por ende, no tendrían mucho capital para gastar en servicios públicos, lo que afecta de manera directa a la población.

“Si no se cumple con los topes fiscales y la economía sigue desacelerada, son  situaciones en contra de la posible calificación sobre Panamá”, afirmó Jované.

Explicó que si se  baja la calificación de Panamá lo que va a ocurrir es que sube la prima de riesgo soberano, es decir que suben la tasa de interés y si sube la tasa de interés se encarece el crédito al Gobierno, es decir que las autoridades tienen que pagar más intereses.

Gabriel Barletta, presidente de la Cámara de Comercio indicó que que si se va a estar por encima del déficit, también tienen que haber proyectos de austeridad y de contención de gastos.

Afirmó, "tenemos que buscar ahorros" en vista de que "el gasto corriente del Estado ha estado incrementándose los últimos años y la planilla estatal no solo ha crecido en monto, sino también en personas".

La planilla estatal en el 2013 contaba con 201,079 funcionarios y un monto acumulado en sueldo bruto de $2,350.7 millones. En tanto que hasta marzo de 2018 sumaba  un total de 228,349 funcionarios.

Más Noticias

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Mundo Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook