Skip to main content
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
Trending
Detención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno debe reducir sus gastos y no pedir dispensa

Publicado 2018/06/06 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Durante el primer trimestre de 2018, los ingresos tributarios disminuyeron un 5.9% con respecto a lo presupuestado por el Estado, según la DGI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno está endeudando al país más de la cuenta

  • 2

    La ACP iniciará en 2019 amortización de la deuda por ampliación

La petición de una dispensa de $300 millones por parte del Órgano Ejecutivo con la justificación de reactivar la economía nacional es rechazada por economistas, quienes afirman que en vez de hacer esa petición, el Gobierno debe contener el gasto público.

Aseguran que la mejor manera de reactivar la economía es reduciendo los gastos del Estado y no endeudando aún más al país.

VEA TAMBIÉN Capac reitera a sus miembros no pagar el 1 de mayo al Suntracs

La reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal que se presentará ante la Asamblea Nacional busca aumentar de un 0.5% a 1.5% el déficit del servicio público no financiero, en un año preelectoral.

La economista Irene Giménez señaló que durante los primeros dos años, el Gobierno manejó bien las finanzas, pero desde el año pasado comenzó a gastar más de lo que estaba recaudando.

"Los indicadores ya estaban mostrando que las recaudaciones nunca llegaban a lo presupuestado, lo que causa un deterioro en las cuentas fiscales, lo cual fue advertido", dijo.

VEA TAMBIÉN Scotiabank Transformándose deja de operar'

Antecedentes
10,933 millones de dólares fue el gasto público del SPNF en el 2017, según el MEF.
4.6% es la proyección de crecimiento del Fondo Monetario Internacional para el 2018.

Durante el primer trimestre de 2018, los ingresos tributarios disminuyeron un 5.9% ($1 millón 339 mil 738) con respecto a lo presupuestado por el Estado ($1 millón 424 mil 223), según cifras de la propia Dirección General de Ingresos (DGI).

En el 2017, tampoco alcanzaron lo presupuestado, ya que registraron 3.4% menos. El único año en que lograron un pequeño incremento fue 2016, de 1.2%, y en el 2015 registraron una baja de 6.3%.

A juicio de Giménez, parte del problema fiscal se debe a que el Gobierno no aplicó una contención del gasto público.

Resaltó que el problema es que estamos en un año preelectoral, en el cual el Gobierno tiene dos opciones: aumentar los impuestos, que no lo va hacer, o reducir los gastos, que tampoco lo quiere hacer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que las autoridades piensan inyectar dinero a la economía, lo cual no es lo más conveniente.

"Tenemos un mercado local totalmente deprimido, el cual finalmente es el que paga impuestos y genera los ingresos", advirtió.

Los gastos suntuarios en los que incurre el Gobierno también son cuestionados.

El economista Juan Jované señaló que dentro del presupuesto hay gastos prioritarios (servicios básicos) y no prioritarios, como los viajes, uso excesivo de automóviles, viáticos, contratación de personal, etc.

"Este tipo de gastos son los que el Gobierno Nacional debe reducir para poder obtener el financiamiento que desea y reactivar la economía nacional", manifestó el catedrático.

Otra de las opciones que tiene el Gobierno para hacerle frente a la desaceleración económica que se reporta en el país es hacer que las personas cumplan con el pago de sus impuestos y las cuotas del seguro social.

La solicitud de dispensa surge en momentos en que la Asamblea Nacional y el Órgano Ejecutivo mantienen un distanciamiento, lo que podría provocar que la petición no sea avalada o se conceda menos de los 300 millones de dólares que están pidiendo.

Si la iniciativa del Ejecutivo no es avalada por los diputados, al Gobierno no le quedará más remedio que cumplir con la actual Ley de Responsabilidad Social Fiscal, la cual establece que no puede ser mayor a 0.5% del déficit fiscal.

Esto provocaría, según el economista Rolando Gordón, un alza en el desempleo, que en este momento está en un 6.1% (hasta agosto 2017).

Además, los proyectos como la Línea 2 del Metro, la terminal 2 del aeropuerto de Tocumen, el cuarto puente sobre el Canal, Techos de Esperanza, Renovación Urbana en la provincia de Colón, entre otros, no podrán terminarse.

"Si ellos quieren que la Asamblea les apruebe este proyecto, deben presentar cuáles son los proyectos y la cantidad de dinero que necesita cada uno para poder ser finalizados", dijo Gordón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".