economia

Drones mensajeros, un servicio que levanta vuelo en Panamá

Multientregas no descartó que este tipo de mensajería se expanda no solo a nivel bancario sino a cualquier empresa, industrias o entidad.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La empresa Multientrega y el banco Banistmo, unieron esfuerzos para realizar los primeros vuelos exploratorios de drones trasladando diferentes productos.

La frase "el mañana es el futuro" ha quedado un poco en el olvido, ya que el futuro es hoy y queda demostrado con el primer servicio de drones mensajeros interbancario en Panamá.

Versión impresa

Sí, como lo lees; ya existe un servicio de drones que reparten documentos de un banco a otro. Aunque, por ahora es un plan piloto tiene diversas condiciones, pero el servicio ya está funcionando.

La empresa Multientrega y el banco Banistmo, unieron esfuerzos para realizar los primeros vuelos exploratorios de drones trasladando diferentes productos entre sucursales bancarias con alta interrelación.

David Windey, gerente administrativo, de Multientrega, explicó a Panamá América que el plan piloto busca hacer más eficiente e innovadora la operación de mensajería interbancaria de Panamá.

"No queremos cambiar la mensajería sino mejorarla o complementarla con este tipo de soluciones innovadoras", aseveró.

Windey señaló que despúes de muchas evaluaciones, entre ellas la ruta y qué tipo de producto se iba a llevar en la mensajería, se ejecutó el plan piloto.

VEA TAMBiÉN: Exportaciones podrían crecer este 2019 entre un 4 a 5 por ciento

Aclaró que por el momento es un plan piloto y no hay una fecha exacta para que este servicio sea ejecutado de manera oficial en el territorio nacional.

"Estamos en una fase de levantamiento de información, saber cuál es la ventaja de usar este tipo de servicio para poder hacer esto una realidad y lo que se pueda transportar en el drone dependerá del peso del producto, pero en este momento estamos trabajando con una capacidad de carga de 5 kilos", señaló.

Windey no descartó que este tipo de mensajería se expanda no solo a nivel bancario sino a cualquier empresa, industrias o entidad que tenga la necesidad de transportar un producto o documento de una manera más segura y rápida en un futuro no muy lejano.

Innovación

Panamá una de las primeras ciudades en América Latina y el mundo que implementa este plan piloto.

"Pienso que Panamá por todas las características que tiene como país, ubicación geográfica, facilidad de emprendimiento y otros aspectos pudiera ser una potencia en la innovación de tecnología en la región y porque no en el mundo", manifestó Windey.

Para el director del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios Ipadecu, Giovany Fletcher este tipo de innovación tecnológica es buena.

"Es sorprendente que en Panamá se pueda desarrollar este tipo de tecnología ya que tenemos un problema de espacio aéreo, cables eléctrico a baja altura, lo que es un paso al futuro", manifestó Fletcher.

Reglas

Hay que tener en cuenta que el drone hace un viaje de 2 kilómetros y solo puede sobrevolar sobre las calles de la ciudad, hay un operador monitoreando el vuelo del drone.

Otras de las reglas y garantías de seguridad que debe cumplir la compañía para que el aparato tecnológico pueda sobrevolar es que en caso de daño o pérdida de altura el drone debe contar con su propio paracaída para evitar daños a terceros y a la mercancía.

El drone tiene que volar a una altura de 600 pies y eso evita que choque contra un árbol o que se enrede con el cableado eléctrico.

Multientregas está aliado con la empresa LatAm Drones, quien tiene el aval de la Autoridad de Aeronáutica Civil para poner a funcionar el plan piloto en Panamá.

Australia es otro país que ya tiene implementado este servicio.

El servicio funciona de tal forma que los usuarios, desde una app, podrán pedir todos estos productos desde sus casas. La aprobación dependerá del peso del producto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook