Economía de Chile crece por debajo de lo que se había estimado
...
Economía de Chile crece por debajo de lo que se había estimado
El complicado panorama internacional y los bajos niveles de consumo e inversión están llevando a la economía chilena a ritmos de crecimiento por debajo de lo previsto, aunque el país sigue estando por encima de la media de la región.
Después de que Chile anotara en 2014 un crecimiento del 1.9%, las esperanzas del Gobierno y del mercado estaban puestas en que la economía se recuperara en 2015.
A principio de año, el Banco Central manejaba un rango de crecimiento de entre el 2.5% y el 3.5%. Sin embargo, las cifras oficiales facilitadas días atrás muestran un aumento de apenas el 2%.
Pero la desaceleración de la economía de China, principal consumidor de materias primas del mundo, está perjudicando a los países exportadores de "commodities", como Chile, y además impacta negativamente en mercados importantes para el país, como Brasil.
A esto hay que añadir el abrupto descenso del precio del cobre, que pasó de tres dólares la libra en 2014 a cerrar 2015 al filo de los dos dólares, con el consiguiente impacto en la cadena de valor y la caída de las inversiones en el sector minero.
Por otro lado, la desconfianza y el pesimismo se han asentado entre los consumidores y la clase empresarial, esta última, afectada por los escándalos de corrupción y muy crítica con las reformas del Gobierno.
Este panorama ha llevado al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a recortar el gasto fiscal para mantener las finanzas públicas bajo control. "Lo que no podemos hacer es ponernos a gastar y después tener que recortar", considera.
Cuando en marzo próximo el Ejecutivo disponga de los informes que ha encargado para calcular el precio del cobre a largo plazo, las autoridades decidirán entonces si es necesario llevar a cabo nuevos ajustes en el presupuesto público.
Desde hace décadas, Chile ha sido un país muy ordenado en sus cuentas fiscales y ha evitado el sobreendeudamiento, pero lo cierto es que ahora los ingresos están creciendo menos de lo previsto.
Por eso, en octubre pasado, Hacienda decidió moderar el gasto, con lo que logró cerrar el año con un déficit fiscal del 2.2%, por debajo del 3.3% que se había anticipado.
"Esto no quiere decir recortar gastos, apretarse el cinturón y quedar sin respiración, no. Implica ser ordenados con la plata que tenemos", señala el jefe de las finanzas públicas.
Según una encuesta realizada por el Banco Central a 200 ejecutivos entre noviembre de 2015 y enero de este año, el clima para hacer negocios en Chile se ha deteriorado.
Entre las principales preocupaciones del sector privado figuran el deterioro del mercado laboral, con un aumento de la mano de obra y una caída de los salarios.