economia

Economía nacional con el crecimiento interanual más bajo en nueve años

En medio de una incertidumbre que se vive a nivel nacional, las autoridades tratan de sacar provecho y solicitar ampliar el tope del déficit.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La huelga no solo afectó el sector de la construcción, sino también al comercio y otras

A mayo de este año, la economía panameña registró un crecimiento mensual interanual de solo 0.76%, según el índice de actividad económica (Imae), publicado por la Contraloría General.

Versión impresa

El informe indica que la actividad económica creció 3.17%, de enero a mayo, comparado con igual periodo del año anterior, cuando fue de 6.49%.

VEA TAMBIÉN 'Call centers' chocan con obstáculos internacionales

Mientras, la variación mensual interanual de mayo 2017 comparado con el mismo mes de 2016 fue de 7.48%.

Economistas indican que este crecimiento ha sido el más bajo en los últimos nueve años.

En agosto de 2009 se registró un crecimiento negativo de 2.26% y en el acumulado enero a mayo del mismo año, fue de 1.90%.

Las autoridades atribuyen esta situación a la huelga de la construcción entre los meses de abril y mayo, sin embargo, lo cierto es que ya la economía estaba desacelerada y la huelga acentuó más esta situación.

El economista David Saied destaca que la huelga no solo afectó el sector de la construcción, sino también al comercio y otras actividades, generando pérdidas en la economía nacional de aproximadamente $900 millones.

VEA TAMBIÉN Millonaria dispensa de Juan Carlos Varela no tiene el camino fácil

Sin embargo, en medio de esta desaceleración económica acentuada, el Gobierno solicita una dispensa de 300 millones de dólares, que incluye un proyecto de ley por medio del cual se eleva el tope del déficit fiscal de 0.5% a 1.5%.

Saied destaca que eventualmente este tope en el déficit fiscal podría llegar a más de 900 millones de dólares en un futuro, ya que lo están aumentando a 1.5%.

Sobre la dispensa de 300 millones de dólares, el economista indica que el Gobierno probablemente la necesita para dar órdenes de proceder de nuevos proyectos.

Indicó que, sin embargo, las autoridades no han brindado un plan de contención del gasto, no han suspendido viajes, no han publicado la ejecución presupuestaria a mayo, no han publicado los proyectos llave en mano que han licitado y los que van a licitar, no han publicado cuánto les adeudan a proveedores y no han dicho cuánto gastan en publicidad para saber si necesitan la dispensa o no.

A parecer de Saied, el Gobierno debe suspender toda la publicidad estatal que no sea de orden prioritario.

En cuanto a que el Gobierno quiere la dispensa para imprimir dinámica a la economía e iniciar nuevos proyectos para que se genere empleos, sostuvo que no cree que el sector público debe ser el que genere empleos.

Expertos en temas económicos indican que esta situación pone en riesgo el crecimiento económico del país, ya que se habló de crecer 5.5%, luego de 4.5% y ahora podría estar por debajo del 4%.

Olmedo Estrada, presidente del Colegio Nacional de Economistas, sostiene que las cifras son claras y no hay que llamarse a engaño.

Sostuvo que al final del año, de seguir la economía igual, peligra el resultado de crecimiento.

"Si hay estancamiento y se genera huelga, incertidumbre, no hay inversiones, estos son los resultados", dijo.

Explicó que hay que empezar a analizar qué se va a hacer en los próximos cinco meses para poder salvar al país que no tenga el descalabro de un crecimiento por debajo del 4%.

Estrada indica que debe haber contención del gasto para contrarrestar el déficit que se avecina porque los ingresos estarán por debajo de los gastos.

En medio de esta situación, la diputada Zulay Rodríguez presentó un anteproyecto de austeridad mediante el cual se establece la eliminación de las partidas discrecionales en el Ejecutivo y otra serie de medidas que ayudarían a contener el gato público en esta y en futuras administraciones.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook