economia

Economía nacional con el crecimiento interanual más bajo en nueve años

En medio de una incertidumbre que se vive a nivel nacional, las autoridades tratan de sacar provecho y solicitar ampliar el tope del déficit.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La huelga no solo afectó el sector de la construcción, sino también al comercio y otras

A mayo de este año, la economía panameña registró un crecimiento mensual interanual de solo 0.76%, según el índice de actividad económica (Imae), publicado por la Contraloría General.

Versión impresa

El informe indica que la actividad económica creció 3.17%, de enero a mayo, comparado con igual periodo del año anterior, cuando fue de 6.49%.

VEA TAMBIÉN 'Call centers' chocan con obstáculos internacionales

Mientras, la variación mensual interanual de mayo 2017 comparado con el mismo mes de 2016 fue de 7.48%.

Economistas indican que este crecimiento ha sido el más bajo en los últimos nueve años.

En agosto de 2009 se registró un crecimiento negativo de 2.26% y en el acumulado enero a mayo del mismo año, fue de 1.90%.

Las autoridades atribuyen esta situación a la huelga de la construcción entre los meses de abril y mayo, sin embargo, lo cierto es que ya la economía estaba desacelerada y la huelga acentuó más esta situación.

El economista David Saied destaca que la huelga no solo afectó el sector de la construcción, sino también al comercio y otras actividades, generando pérdidas en la economía nacional de aproximadamente $900 millones.

VEA TAMBIÉN Millonaria dispensa de Juan Carlos Varela no tiene el camino fácil

Sin embargo, en medio de esta desaceleración económica acentuada, el Gobierno solicita una dispensa de 300 millones de dólares, que incluye un proyecto de ley por medio del cual se eleva el tope del déficit fiscal de 0.5% a 1.5%.

Saied destaca que eventualmente este tope en el déficit fiscal podría llegar a más de 900 millones de dólares en un futuro, ya que lo están aumentando a 1.5%.

Sobre la dispensa de 300 millones de dólares, el economista indica que el Gobierno probablemente la necesita para dar órdenes de proceder de nuevos proyectos.

Indicó que, sin embargo, las autoridades no han brindado un plan de contención del gasto, no han suspendido viajes, no han publicado la ejecución presupuestaria a mayo, no han publicado los proyectos llave en mano que han licitado y los que van a licitar, no han publicado cuánto les adeudan a proveedores y no han dicho cuánto gastan en publicidad para saber si necesitan la dispensa o no.

A parecer de Saied, el Gobierno debe suspender toda la publicidad estatal que no sea de orden prioritario.

En cuanto a que el Gobierno quiere la dispensa para imprimir dinámica a la economía e iniciar nuevos proyectos para que se genere empleos, sostuvo que no cree que el sector público debe ser el que genere empleos.

Expertos en temas económicos indican que esta situación pone en riesgo el crecimiento económico del país, ya que se habló de crecer 5.5%, luego de 4.5% y ahora podría estar por debajo del 4%.

Olmedo Estrada, presidente del Colegio Nacional de Economistas, sostiene que las cifras son claras y no hay que llamarse a engaño.

Sostuvo que al final del año, de seguir la economía igual, peligra el resultado de crecimiento.

"Si hay estancamiento y se genera huelga, incertidumbre, no hay inversiones, estos son los resultados", dijo.

Explicó que hay que empezar a analizar qué se va a hacer en los próximos cinco meses para poder salvar al país que no tenga el descalabro de un crecimiento por debajo del 4%.

Estrada indica que debe haber contención del gasto para contrarrestar el déficit que se avecina porque los ingresos estarán por debajo de los gastos.

En medio de esta situación, la diputada Zulay Rodríguez presentó un anteproyecto de austeridad mediante el cual se establece la eliminación de las partidas discrecionales en el Ejecutivo y otra serie de medidas que ayudarían a contener el gato público en esta y en futuras administraciones.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook