Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crecimiento económico dependerá de nuevas políticas públicas

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crecimiento económico dependerá de nuevas políticas públicas

Actualizado 2018/01/04 04:53:49
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastiollo28

Sostener el crecimiento a mediano y largo plazo requerirá responder a algunas limitaciones estructurales, según organismos internacionales.

El territorio nacional cuenta con una de las mayores tasas de crecimiento de varios países de la región, pero con una tendencia descendente en comparación con otros años. /Foto Archivo

El territorio nacional cuenta con una de las mayores tasas de crecimiento de varios países de la región, pero con una tendencia descendente en comparación con otros años. /Foto Archivo

El Gobierno panameño ha fracasado en materia de proyección económica. En los tres últimos años, Panamá no ha logrado cumplir con sus pronósticos de crecimiento, pero aún sigue siendo el país que más crece en América Latina.

Durante su mandato, el presidente Juan Carlos Varela ha ido de tumbo en tumbo proyectando crecimientos a principios de año que al final terminen por debajo, empujados por las proyecciones que hacen organismos internacionales.

Por ejemplo, el año pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo la proyección de crecimiento para el cierre del año de 5.6% a 5.3%.

En enero del 2017, la Cepal pronosticó un crecimiento de 5.9%, luego en abril la redujo a 5.2%, posteriormente en agosto, la aumentó a 5.6% y finalmente, la disminuyó a 5.3%.

El crecimiento medio anual de Panamá fue del 7.2%, entre 2001 y 2013, más del doble del promedio de la región. La economía panameña creció un 6.1% en 2014, pero bajó levemente a un 5.8% y 4.8% en 2015 y 2016.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, si en verdad se quiere hacer que el país siga con ese crecimiento robusto, se deben empezar a revisar las políticas públicas para dirigirlas a aquellos sectores que más lo requieren.

Por ejemplo, si hubiera políticas públicas certeras para atraer inversión privada nacional y extranjera, el sector agropecuario debiera empezar a moverse, esto permitiría que la economía tuviera una dinámica diferente.'

Relaciones

20% de la población mundial posee China y es la segunda economía del planeta.

18 son los países con que Panamá ha firmado Tratados de Libre Comercio y de promoción comercial.

Pasa lo mismo en el sector industrial, que está deprimido y no está creciendo y que ha sido el más golpeado por el reciente ajuste del salario mínimo de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para los negocios hasta con diez trabajadores, aunado al aumento de la tarifa eléctrica a unos 180 mil 537 clientes del sector eléctrico del país.

Los economistas consideran que para mantener el crecimiento económico se debe tener una planificación que vaya encaminada a incentivar los sectores que están más débiles.

De acuerdo con el Banco Mundial, si no se abordan algunas áreas prioritarias estructurales en el país, se podría obstaculizar el crecimiento en los próximos años.

Hablamos de las áreas de infraestructura, educación y destrezas, así como la eficiencia de las instituciones públicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las perspectivas de un buen crecimiento en los próximos años también se sustenta en las nuevas oportunidades para el crecimiento impulsado por el sector privado en áreas clave como transporte y logística, minería, servicios financieros y turismo.

Año difícil

El 2018 será un año difícil por ser preelectoral, no obstante, Panamá tiene muy buenas perspectivas para seguir creciendo. Una de ellas es el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el segundo mayor usuario del Canal de Panamá y el primer proveedor de mercancías de la Zona Libre de Colón.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), apuesta a una mayor atención a la crisis que atraviesa la Zona Libre para mejorar los números a corto plazo.

El año pasado, en esta zona franca se perdieron más de 10,000 empleos y alrededor de 576 empresas cerraron, y con el incremento del salario mínimo prevén el cierre de más empresas, así como de puestos de trabajo.

Además, la encuestadora ManpowerGroup ha dado a conocer que la expectativa de los empresarios de contratar mayor personal para el primer trimestre de este año disminuyeron dos puntos porcentuales, respecto a este año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".