Skip to main content
Trending
El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatoriasDirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia
Trending
El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatoriasDirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / COP / Panamá

Panamá

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Actualizado 2025/11/21 07:27:52
  • Redacción

'El mundo espera que esta COP demuestre continuidad y progreso tras el Balance Global', señala dicho borrador.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

  • 2

    Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

  • 3

    Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

  • 4

    Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

  • 5

    Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda

  • 6

    Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

 La presidencia de la COP30 que se celebra en Belém (Brasil) ha propuesto en la madrugada de este viernes, última jornada de la cumbre climática, un borrador de resolución que elude concretar la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles, una de las negociaciones claves de la cita.

El texto señala que las partes "reconocen que la transición global hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resiliente al clima es irreversible y la tendencia del futuro", y "elogian a las 80 partes que han comunicado estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero e insta a las que aún no lo hayan hecho a que comuniquen dichas estrategias lo antes posible".

Pero el borrador no hace referencia a la demandada 'hoja de ruta' para decir adiós a los combustibles fósiles, pese a que este jueves una treintena de países remitieron una carta a la presidencia de la COP en la que aseguran que no apoyarán un texto que deje fuera este aspecto.

"No podemos apoyar un resultado que no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa que nos aleje de los combustibles fósiles", dicen los firmantes, entre ellos España.

 "El mundo espera que esta COP demuestre continuidad y progreso tras el Balance Global. Cualquier cosa que no sea eso se consideraría inevitablemente un paso atrás", añade la carta.

Suscriben el mensaje Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Honduras, Irlanda, Islandia, Kenia, Liechtenstein, Luxemburgo, México, Mónaco, Países Bajos, Panamá, Palau, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Suecia, Suiza, Tuvalu y Vanuatu, que consideran que la última propuesta de la presidencia de la COP "es un lo tomas o lo dejas" y "no cumple las condiciones mínimas necesarias para que los resultados de la COP sean creíbles".

El borrador, que aún debe ser negociado, se articula en torno a tres epígrafes: "Unidos en la celebración del décimo aniversario del Acuerdo de París", "De la negociación a la implementación" y "Responder a la urgencia".

En su articulado, reconoce "la necesidad de adoptar medidas urgentes y prestar apoyo para lograr reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero en consonancia con las trayectorias de 1,5 °C" y señala que "la financiación, la creación de capacidad y la transferencia de tecnología son factores fundamentales para la acción climática".

Entre las decisiones específicas que incluye el texto, figura el lanzamiento de un 'Acelerador de la Implementación Global' "para mantener el objetivo de 1,5 °C y apoyar a los países en la aplicación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional y sus planes nacionales de adaptación".

También se incluye la puesta en marcha de la 'Misión de Belém a 1,5', para "reflexionar sobre la aceleración de la aplicación y la cooperación internacional y las inversiones en las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes nacionales de adaptación en materia de mitigación y adaptación".

En busca de 1,3 billones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asimismo, se propone "impulsar urgentemente medidas que permitan aumentar la financiación destinada a la acción climática de los países en desarrollo, procedente de todas las fuentes públicas y privadas, hasta alcanzar al menos 1,3 billones de dólares al año para 2035", y destaca "la urgente necesidad de seguir avanzando hacia el objetivo de movilizar al menos 300.000 millones de dólares al año para 2035 para la acción climática en los países en desarrollo, con los países desarrollados a la cabeza".

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, señaló este jueves que la vía para desatascar las negociaciones de la cumbre era un acuerdo que equilibrase las demandas sobre financiación y sobre el fin de los combustibles fósiles.

En su primer borrador, Brasil lanzó la idea de una "hoja de ruta" para dejar atrás los combustibles fósiles, un tema que enfrenta fuertes resistencias de un grupo de países productores de petróleo.

Frente a las divergencias, Guterres pidió "flexibilidad" y "voluntad" para avanzar en las discusiones y "mantener viva" la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, establecida hace diez años en el Acuerdo de París.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Donald Trump. EFE/ Archivo

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de Bolsonaro

María Antonia

Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".