economia

Economía panameña ha "tocado fondo" este año, pero se expandirá en 2019

El Fondo Monetario Internacional dijo que uno de los factores de esa ralentización es la huelga sindical que entre abril y mayo pasados paralizó el neurálgico sector de la construcción, y vaticinó "un repunte en el corto plazo" que la mantendrá entre las más dinámicas de América Latina.

Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El FMI calcula un crecimiento del PIB del 3,7% en el primer semestre de este año.

La economía panameña atraviesa un ciclo de desaceleración que comenzó hace más de un lustro y que ha "tocado fondo" este 2018, cuando el producto interno bruto (PIB) se expandirá en alrededor del 4%, dijeron analistas, que vaticinaron una mejora del indicador en el 2019.

Versión impresa

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el miércoles, al término de una visita al país, que calcula un crecimiento del PIB del 3,7% en el primer semestre de este año, lo que "comparado con el 5,4% de 2017, refleja una marcada ralentización en sectores clave".

El multilateral destacó como uno de los factores de esa ralentización la huelga sindical que entre abril y mayo pasados paralizó el neurálgico sector de la construcción, pero sostuvo que la economía de Panamá vive una "desaceleración temporal en el 2018" y vaticinó "un repunte en el corto plazo" que la mantendrá entre las más dinámicas de América Latina.

VEA TAMBIÉN: Sector turismo atraviesa situación crítica; solo este año lleva 5 mil despidos

El decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, dijo a Acan-Efe que la desaceleración de la economía panameña, basada en el sector de servicios y logística, "no ha sido corta" como dice el FMI.

"Si se va a las cifras oficiales, la economía viene cayendo desde hace casi 7 años, del 2012 en adelante. Una vez pasó" el momento cúspide de la construcción de ampliación del Canal, "se desaceleró", afirmó el catedrático.

De acuerdo con las cifras oficiales, la expansión del PIB en la última década promedió 6,92 por ciento, con un pico en 2012 (10,6 por ciento), año a partir del cual comenzó a desacelerar el ritmo de crecimiento, siendo la tasa más baja la del 2016 (5 por ciento).

VEA TAMBIÉN: El Canal de Panamá ha aportado al Tesoro Nacional más de $13,300 millones

En este 2018 la economía panameña "tocó fondo" y la desaceleración se reflejará en un crecimiento del PIB de "entre 4% y 4,3%", lo que sigue siendo alto, afirmó el decano de la Faculta de Economía de la principal universidad panameña.

Gordón destacó que en lo que sí coincide con el multilateral es que el escenario cambiará en 2019, un año en el que repuntará la economía "debido a muchos proyectos que tiene el Estado y la mejora económica de Estados Unidos, el principal socio" de Panamá.

Los indicadores macroeconómicos "van a mejorar" el próximo año, a pesar de que "seguirán afectados sectores como el de la vivienda, autos, turismo", porque las tasas de interés seguirán al alza a causa de la política fiscal de Estados Unidos y por el encarecimiento del país debido a la fortaleza del dólar, su moneda corriente, explicó.

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica mantiene estancada la venta de autos nuevos

El experto economista Adolfo Quintero coincidió en que la expansión del PIB panameño este año estará en alrededor del 4 por ciento, por debajo del 4,5 por ciento calculado por el Gobierno en julio pasado, tras una revisión a la baja del indicador.

Ya el junio de este 2018 una misión del FMI que visitó Panamá dijo que rebajaría en alrededor de un punto porcentual la previsión de crecimiento de 5,6 por ciento para el año, debido al impacto de huelga de la construcción y al debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.

A juicio de Quintero, que el multilateral haya situado en 3,7 por ciento el crecimiento del PIB en el primer semestre revela que seguramente volverán a ajustar a la baja el indicador para el año.

Quintero dijo además que Panamá ya se encamina a la creación de un consejo fiscal, una recomendación plasmada por el FMI en su informe preliminar de la visita que concluyó el miércoles en el país."El consejo fiscal ya está trabajando, debe ser creado mediante ley, lo integrarían profesionales para asesorar al Estado en materia fiscal", explicó el experto a Acan-Efe.

En su informe preliminar, la misión del FMI indicó que para el país centroamericano "será importante fortalecer la fiscalización anti-blanqueo de capitales y de combate al financiamiento del terrorismo, tanto como mejorar la transparencia tributaria y el intercambio de información para cimentar el sitio de Panamá como un centro financiero regional".

"También será importante conservar la disciplina fiscal como el principal instrumento de estabilización macroeconómica, así como reforzar el marco fiscal mediante el establecimiento de un consejo fiscal", afirma la organización financiera en su informe preliminar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook