Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / EE.UU. penalizará emisiones de metano en el sector petrolero

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
EEUU / Gas / Panamá / Penalizada / Petróleo

Washington

EE.UU. penalizará emisiones de metano en el sector petrolero

Actualizado 2024/01/12 17:40:04
  • Washington/EFE/@PanamaAmerica

supondrá cobrar a los grandes productores de energía 900 dólares por cada tonelada de emisiones de metano que supere el límite.

En el anuncio, EPA especificó que el metano es “un supercontaminante climático más potente que el dióxido de carbono”.

En el anuncio, EPA especificó que el metano es “un supercontaminante climático más potente que el dióxido de carbono”.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban aumento de 4% al 7% al nuevo salario mínimo

  • 2

    ¿Cuándo podrán operar los Boeing 737-9 de COPA?

  • 3

    Denuncian una supuesta red de corrupción en la Aduanas

El Gobierno estadounidense anunció este viernes que penalizará económicamente las emisiones de metano del sector del petróleo y del gas natural para reducir la contaminación provocada por los gases de efecto invernadero.

El Programa de Reducción de Emisiones de Metano, según expuso en un comunicado la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, en inglés), obligará a aquellas empresas petroleras y gasísticas que superen los niveles de emisiones de metano fijados por el Congreso a pagar una tasa.

La propuesta -que el Congreso aprobó como parte de la Ley de Reducción de la Inflación- supondrá cobrar a los grandes productores de energía 900 dólares por cada tonelada de emisiones de metano que supere el límite; dicha tasa aumentaría a 1,200 dólares en 2025 y se estabilizaría en 1,500 dólares en 2026.

“Estamos centrados en trabajar junto con empresas, estados y comunidades para garantizar que Estados Unidos lidere el despliegue de tecnologías e innovaciones que ayuden al desarrollo de una economía de energía limpia”, aseguró el administrador de EPA, Michael S. Regan.

En el anuncio, EPA especificó que el metano es “un supercontaminante climático más potente que el dióxido de carbono” y que es responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global producido por gases de efecto invernadero.

"Sabemos que el metano es más de 80 veces más potente que el dióxido de carbono. Afortunadamente, el Programa de Reducción de Emisiones de Metano incentivará a los productores a reducir las emisiones de metano", afirmó el senador Tom Carper, presidente del Comité sobre Medio Ambiente y Obras Públicas del Senado.

En este sentido, para EPA, la rápida reducción de las emisiones de metano en el sector petrolero y de gas natural -que es la mayor fuente industrial de dichas emisiones en EE.UU.- es “una medida que puede frenar el rápido aumento de la temperatura global”.

Precisamente este viernes, la NASA confirmó que 2023 ha sido el año más caluroso desde que hay registros, un hecho que se relaciona directamente con el cambio climático provocado por las emisiones contaminantes.

Además, EPA está colaborando con el Departamento de Energía de EE.UU. para proporcionar más de 1,000 millones de dólares en asistencia financiera y técnica -contemplados en la Ley de Reducción de la Inflación- a esta industria para “acelerar la transición a tecnologías no contaminantes y bajas en emisiones”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".