economia

EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

En Panamá, China aprovechó todas las ventajas que se abrieron para apoderarse de posiciones económicas claves.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

Estados Unidos puso en ejecución esta semana un plan de seguridad económica para tratar de recuperar el terreno económico que perdió ante China en Panamá y otro grupo de países de Latinoamérica, como Ecuador y Colombia.

Versión impresa

En Panamá, el plan de recuperación podría tener mucho de trasnocho ya que China aprovechó todas las ventajas que se abrieron para apoderarse de posiciones económicas claves en Panamá. Todo ante el desinterés, no solo de las empresas de Estados Unidos, sino de las políticas dictadas desde Whashington en varios planos: listas fiscales y bancarias, restricciones turísticas, y otras formas de bloqueos comerciales.

A ello se sumaron campañas de desprestigio para Panamá desde Estados Unidos, como la publicación de los llamados Panamá Papers que no solo terminó ahuyentando la poca inversión de estadounidenses en el país, sino la de otros países como Canadá.

El centro bancario de Panamá ya casi no cuenta con presencia de bancos estadounidense, mientras que China ya tiene varias de sus instituciones financieras competiendo en el mercado local.

Ahora cuando Panamá empieza a recuperase del golpe de los Panamá Papers, surgen amenazas de otro escándalo similar. Mientras Estados Unidos jugaba a ese juego, China se metió sigilosamente a Panamá y ahora no solo controla uno de los puertos más importantes en la entrada pacífica del Canal, sino que también lo hace con empresas de telefonía celular e internet.

Además, las empresas chinas compiten localmente por grandes obras públicas como el cuatro puente sobre el Canal, el nuevo centro de convenciones, y otros.

El pasado miércoles Daleep Singh, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos para la Economía Internacional, encabezó una comitiva que visitó Panamá y se reunió con el presiente Laurentino Cortizo para promover la iniciativa Build Back Better World (Reconstruir un mundo mejor).

Medios internacionales informaron que el objetivo de la visita fue poner en marcha la iniciativa del G7 (Grupo de los siete), aprobada en junio pasado y conocida por su sigla en inglés B3W, la cual 'tiene como prioridad invertir en la gente, en la salud, la inclusión digital, el cambio climático y la equidad de género', aseveró la fuente.

Singh manifestó que, en esta gira por Colombia, Ecuador y Panamá, el Gobierno de Estados Unidos busca asociarse con sus grandes aliados y amigos en el lanzamiento de una serie de iniciativas en infraestructuras estratégicas, que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, señaló que EE.UU. está tratando de buscar socios comerciales porque cada año China está invirtiendo más en los países de América Latina.

"EE.UU. ve un peligro en que los países de América Latina se conviertan en aliados de China y no de ellos. Esta misión busca acercarse a los países a través de inversiones y mover alianzas estratégias", resaltó.

Por su parte, el empresario René Quevedo ante la complicada situación de las finanzas del Estado y el entorno mundial postpandemia, Panamá tiene interés en atraer Inversión Extranjera Directa, lograr una economía verde, obtener cadenas de suministro verdes, desarrollar infraestructura tecnológica y adquirir financiamiento de EE.UU para proyectos de infraestructura.

"La visita de Daleep Singh, asesor adjunto de seguridad nacional del mandatario estadounidense, Joe Biden, manda un buen mensaje. Su reunión con el Presidente Cortizo, se centró en inversiones sostenibles en el país, que tiene como prioridades el acceso al agua, la inclusión digital y la transparencia", expresó.

Agregó que la iniciativa 'Reconstruir Un Mundo Mejor' busca movilizar inversiones regionales para implementar infraestructura enfocada en cambio climático, salud, seguridad sanitaria, conectividad e igualdad de género, como una alternativa al proyecto chino de La Ruta de La Seda.

La delegación, que incluyó a otros tres funcionarios del Departamento de Estado y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, sostuvo encuentros con funcionarios panameños en temas de Ambiente, Obras Públicas y la inversión privada, y directivos de energía e innovación gubernamental.

También el grupo se reunió con la administración del canal de Panamá, con la cual abordaron temas sobre futuros proyectos de infraestructura de la vía interoceánica y su meta de carbono negativo.

Los objetivos generales de los intercambios giraron en torno a lograr una economía verde, obtener cadenas de suministro sin contaminantes, desarrollar infraestructura tecnológica y adquirir financiamiento de Estados Unidos para esos proyectos, informó el comunicado.

Estados Unidos sigue siendo el principal usuario del Canal de Panamá, pero muy cerca sigue China.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook