economia

EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

En Panamá, China aprovechó todas las ventajas que se abrieron para apoderarse de posiciones económicas claves.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

Estados Unidos puso en ejecución esta semana un plan de seguridad económica para tratar de recuperar el terreno económico que perdió ante China en Panamá y otro grupo de países de Latinoamérica, como Ecuador y Colombia.

Versión impresa

En Panamá, el plan de recuperación podría tener mucho de trasnocho ya que China aprovechó todas las ventajas que se abrieron para apoderarse de posiciones económicas claves en Panamá. Todo ante el desinterés, no solo de las empresas de Estados Unidos, sino de las políticas dictadas desde Whashington en varios planos: listas fiscales y bancarias, restricciones turísticas, y otras formas de bloqueos comerciales.

A ello se sumaron campañas de desprestigio para Panamá desde Estados Unidos, como la publicación de los llamados Panamá Papers que no solo terminó ahuyentando la poca inversión de estadounidenses en el país, sino la de otros países como Canadá.

El centro bancario de Panamá ya casi no cuenta con presencia de bancos estadounidense, mientras que China ya tiene varias de sus instituciones financieras competiendo en el mercado local.

Ahora cuando Panamá empieza a recuperase del golpe de los Panamá Papers, surgen amenazas de otro escándalo similar. Mientras Estados Unidos jugaba a ese juego, China se metió sigilosamente a Panamá y ahora no solo controla uno de los puertos más importantes en la entrada pacífica del Canal, sino que también lo hace con empresas de telefonía celular e internet.

Además, las empresas chinas compiten localmente por grandes obras públicas como el cuatro puente sobre el Canal, el nuevo centro de convenciones, y otros.

El pasado miércoles Daleep Singh, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos para la Economía Internacional, encabezó una comitiva que visitó Panamá y se reunió con el presiente Laurentino Cortizo para promover la iniciativa Build Back Better World (Reconstruir un mundo mejor).

Medios internacionales informaron que el objetivo de la visita fue poner en marcha la iniciativa del G7 (Grupo de los siete), aprobada en junio pasado y conocida por su sigla en inglés B3W, la cual 'tiene como prioridad invertir en la gente, en la salud, la inclusión digital, el cambio climático y la equidad de género', aseveró la fuente.

Singh manifestó que, en esta gira por Colombia, Ecuador y Panamá, el Gobierno de Estados Unidos busca asociarse con sus grandes aliados y amigos en el lanzamiento de una serie de iniciativas en infraestructuras estratégicas, que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, señaló que EE.UU. está tratando de buscar socios comerciales porque cada año China está invirtiendo más en los países de América Latina.

"EE.UU. ve un peligro en que los países de América Latina se conviertan en aliados de China y no de ellos. Esta misión busca acercarse a los países a través de inversiones y mover alianzas estratégias", resaltó.

Por su parte, el empresario René Quevedo ante la complicada situación de las finanzas del Estado y el entorno mundial postpandemia, Panamá tiene interés en atraer Inversión Extranjera Directa, lograr una economía verde, obtener cadenas de suministro verdes, desarrollar infraestructura tecnológica y adquirir financiamiento de EE.UU para proyectos de infraestructura.

"La visita de Daleep Singh, asesor adjunto de seguridad nacional del mandatario estadounidense, Joe Biden, manda un buen mensaje. Su reunión con el Presidente Cortizo, se centró en inversiones sostenibles en el país, que tiene como prioridades el acceso al agua, la inclusión digital y la transparencia", expresó.

Agregó que la iniciativa 'Reconstruir Un Mundo Mejor' busca movilizar inversiones regionales para implementar infraestructura enfocada en cambio climático, salud, seguridad sanitaria, conectividad e igualdad de género, como una alternativa al proyecto chino de La Ruta de La Seda.

La delegación, que incluyó a otros tres funcionarios del Departamento de Estado y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, sostuvo encuentros con funcionarios panameños en temas de Ambiente, Obras Públicas y la inversión privada, y directivos de energía e innovación gubernamental.

También el grupo se reunió con la administración del canal de Panamá, con la cual abordaron temas sobre futuros proyectos de infraestructura de la vía interoceánica y su meta de carbono negativo.

Los objetivos generales de los intercambios giraron en torno a lograr una economía verde, obtener cadenas de suministro sin contaminantes, desarrollar infraestructura tecnológica y adquirir financiamiento de Estados Unidos para esos proyectos, informó el comunicado.

Estados Unidos sigue siendo el principal usuario del Canal de Panamá, pero muy cerca sigue China.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook