economia

El auge de los trabajadores invitados en Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump está motivando a migrantes mexicanos no especializados para que vayan a Estados Unidos, legalmente.

The Economist - Publicado:

Ilustrativa. (Pixabay)

Aunque las políticas de inmigración de Estados Unidos en este momento parecen estar dominadas por un deseo de sellar la frontera sur del país, el gobierno del presidente Donald Trump ha mostrado una tolerancia sorprendente hacia un tipo específico de migrantes. El número de personas que cruzan de manera legal y temporal —también conocidos como “trabajadores invitados”— en busca de empleos de bajo salario ha aumentado de manera drástica a lo largo de la última década.

Versión impresa

El gobierno emitió 408.000 visas para trabajadores invitados en 2019, una cifra mayor a la de 103.000 en 2010. Este crecimiento comenzó mucho antes de que Trump llegara a la presidencia, pero ha vuelto a captar la atención a últimas fechas. Si entra en vigor un cambio regulatorio propuesto, los trabajadores invitados podrían convertirse en una fuente aún mayor de mano de obra para las industrias que ofrecen bajos salarios.

Parte de esta expansión se debe a la economía sólida de Estados Unidos. Hay trabajos disponibles para quien los quiera. El problema es que mucha gente no los quiere. En industrias como la agrícola, muchos empleadores dicen que no pueden encontrar trabajadores capaces o dispuestos a tomar trabajos que pagan poco.

VEA TAMBIÉN: Cuando dos de sus compañeros están peleando

Los trabajadores invitados llenan este vacío. El programa ofrece dos tipos de visa. Los trabajadores estacionales del campo obtienen la H-2A. Estas se pueden emitir en cantidades ilimitadas, las cuales se triplicaron en el transcurso de una década. Los trabajadores de sectores distintos al agrícola obtienen la H-2B. Estas se limitan a 66.000 al año, pero el gobierno ha otorgado más visas H-2B cada año.

Para poder tramitar ambas visas, los empleadores deben comprobar que no pueden encontrar a ningún estadounidense que quiera ocupar la vacante. Una vez que el Departamento de Trabajo aprueba la solicitud, el empleador —por lo general un contratista— envía reclutadores a buscar trabajadores, casi siempre en México. Los empleadores se encargan de las solicitudes de empleo, la asignación de puestos, el transporte y la vivienda. Tienen derecho a negarse a renovar la visa de un empleado determinado. A diferencia de la mayoría de los inmigrantes con documentos, los trabajadores invitados no pagan Seguro Social, Medicare ni impuestos por desempleo, lo cual abarata su contratación.

Los empleadores dicen que el proceso es demasiado burocrático y costoso, aunque una vez que empiezan a contratar trabajadores invitados, rara vez se detienen. A los defensores de los trabajadores les preocupa que esta iniciativa pueda reducir los salarios y que se preste a la explotación, pues les confiere demasiado poder a los empleadores. Además, Estados Unidos tiene un historial deficiente en cuanto a los trabajadores invitados. Entre 1942 y 1964, el país firmó 4,6 millones de contratos agrícolas, sobre todo con mexicanos, como parte del programa Bracero. Sin embargo, el hombre que lo administró durante los gobiernos de Kennedy y Johnson después arremetió en su contra, tachándolo de “esclavitud legalizada”.

ADEMÁS: Cómo manejar a un empleado terco, defensivo o desafiante

El tema sigue siendo delicado. Pero ha habido señales de progreso. En diciembre, fue aprobada en la Cámara de Representantes una propuesta de ley moderada con apoyo de ambos partidos; ha sido el primer proyecto de reforma laboral agrícola que se aprueba en más de tres décadas.

Esta propuesta codificaría un cambio regulatorio que propuso el Departamento de Trabajo este verano, el cual facilitaría el proceso de solicitud de visas, a fin de atender las inquietudes de algunos empleadores y posiblemente expandir el programa. También ofrecería una manera de obtener estatus legal a miles de inmigrantes no autorizados. Aquellos que hayan trabajado en el sector agrícola durante al menos 180 días en los últimos dos años podrían solicitar el estatus de “trabajador agrícola certificado”. Aquellos que hayan trabajado durante más tiempo, a la larga, podrían solicitar una green card.

El destino del proyecto de ley es más incierto en el Senado, controlado por los republicanos. El programa de trabajadores invitados dista mucho de ser perfecto. Sin embargo, una política que fomenta la migración legal de trabajadores no especializados y satisface los intereses tanto de los negocios como de los trabajadores sin duda debe considerarse.

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Suscríbete a nuestra página en Facebook