Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El brillo del oro se opaca con los valores exportados

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En los cuatro primeros meses de 2014 la caída en las exportaciones del metal son de 97.2%

El brillo del oro se opaca con los valores exportados

Publicado 2014/07/01 00:00:00
  • Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com)

Por dos años consecutivos -para el periodo 2011-2012-, el oro fue el rey de las exportaciones locales, ocupando la posición número uno en el valor exportado, cuyos montos ascendieron a $116.7 millones y $115.8 millones, respectivamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El oro enchapado y acero inoxidables son las nuevas alternativas

Por dos años consecutivos -para el periodo 2011-2012-, el oro fue el rey de las exportaciones locales, ocupando la posición número uno en el valor exportado, cuyos montos ascendieron a $116.7 millones y $115.8 millones, respectivamente.

Valores
  • 2011 se exportó una suma de $116.7 millones en el preciado metal.
  • 2012 el valor de las exportaciones de oro fue de $115.8 millones, según los datos de Contraloría.
Uso
  • 24 quilates es lo que usan en prendas de oro en países como Indonesia, según datos.
  • 14 quilates se acostumbra a utilizar en Panamá, mientras que en EE.UU. se emplean 18 quilates.

Por dos años consecutivos -para el periodo 2011-2012-, el oro fue el rey de las exportaciones locales, ocupando la posición número uno en el valor exportado, cuyos montos ascendieron a $116.7 millones y $115.8 millones, respectivamente.

No obstante, desde 2013 a la fecha, el resplandeciente metal está perdiendo su brillo en los valores exportados que han dado un giro y cuyo único reflejo apunta a la caída.

Al cierre del año pasado, el valor de las exportaciones de oro sumó un total de 66.4 millones de dólares, una baja de 42.6% al comparar los valores del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.

La tendencia a la baja continúa reflejándose, el último informe de los cuatro primeros meses de este año indica que el monto exportado en oro fue de 1,066,000 millones de dólares, frente a los 38 millones 252 mil dólares exportados en el mismo periodo de 2013, una caída de 97.2%.

De enero a abril de este año, sigue siendo el banano, producto agrícola, el de mayores valores exportados, con montos de 30.3 millones de dólares.

Percepción

Eduardo Velliz, propietario de casas de empeño, explicó que hace un par de años exportar oro era mucho más rentable, ya que el precio por onza del metal llegó a ubicarse entre 1,800 a 1,900 dólares, mientras que en la actualidad el precio de la onza, y que se maneja de acuerdo con los precios internacionales, es de unos 1,200 a 1,313 dólares.

La diferencia, según Velliz, es de 500 dólares, lo que no es rentable, pues, de acuerdo con el empresario, extraer oro en la actualidad suele ser costoso, por ende, las exportaciones tienen una tendencia a la baja.

Jaime Zorel, presidente ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá, indicó que uno de los factores por el que las exportaciones han caído es el hecho de que Petaquilla Gold -única mina metálica en operación para extraer oro-, no ha estado produciendo.

Explica Zorel que este hecho se da porque los costos de producción de extracción de oro para la empresa están por encima de los precios internacionales que se pagan por la onza del metal.

Los datos de operación de Petaquilla Gold, citados en su portal web, señalan que para el año fiscal 2011 la producción de oro fue de 56,575 onzas; en 2012 fue de 69,503 y para el primer periodo del año fiscal de 2013 fue de 69,181 onzas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 2013, la empresa anunció que se daría un cambio en su cierre de año fiscal, el cual se extendería a 13 meses entre el 31 mayo y el 30 de junio, incluido un cuarto trimestre que comprende cuatro meses. Los ingresos totales de la mina fueron de $110.7 millones.

Los datos mencionados con anterioridad se refieren a la producción de la mina de oro Molejón.

Estimaciones

Datos recabados por Bloomberg dan a conocer que los precios del metal aumentaron a su nivel más alto desde septiembre, un día después de que la presidenta de la Reserva Federal (FED) señalara que las tasas de interés bajas llegaron para quedarse.

Operadores y analistas internacionales sostienen que no esperan que la euforia dure. La volatilidad de los futuros es cercana a un mínimo en cuatro años. Los precios promediarán $1,250 la onza el próximo trimestre.

El promedio de las estimaciones de 15 analistas y operadores recopiladas por Bloomberg al 18 de junio mostró que el oro promediará $1,240 en el cuarto trimestre y $1,300 en los primeros tres meses del año próximo.

El oro para entrega inmediata subió 9.6% hasta $1,317.52 la onza en Londres este año, según la fijación de precios general de Bloomberg.

Según Velliz, la percepción es que el precio del oro se mantenga en $1,300 y que este precio dependerá de la demanda internacional, por lo que señala que si esta última baja, el precio bajará también.

Indica el propietario de casas de empeños que para que esta situación no los afecte, lo que hacen es ajustar los precios pagados por las prendas de oro conforme a los precios internacionales.

Exportaciones

Entre las regiones hacia donde se exporta el oro está Asia. Explica Zorel que entre los destinos hacia donde se envía oro y que son usuales compradores están: Canadá, Estados Unidos y Europa.

En el caso de los hindúes, se acostumbra a utilizar oro de 24 quilates, en Estados Unidos se usa el de 18 quilates y en Panamá se suele utilizar el de 14 quilates.

Con datos de Bloomberg.

Documento: Infografía - Exportaciones del metal (en dólares)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

El cuerpo del adolescente fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Archivo

Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".