Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Canal antes y después de EEUU: más toneladas en tránsito y aportes económicos a Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportes / Canal de Panamá / Estados Unidos

Economía

El Canal antes y después de EEUU: más toneladas en tránsito y aportes económicos a Panamá

Actualizado 2025/01/24 09:52:39
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El Canal ha aumentado sus ingresos, que crecieron velozmente después de inaugurar la ampliación en 2016 con un nuevo tercer juego de esclusas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Senador Ted Cruz repite discurso de Trump sobre China y el Canal

  • 2

    Panamá e Italia se comprometen a fortalecer la cooperación en comercio, educación y cultura

  • 3

    Economía panameña sufriría efectos de las amenazas de Trump

  • 4

    JP Morgan recomienda rebajar bonos de Panamá tras amenazas de Trump

  • 5

    Navegante español Álvaro de Marichalar denuncia trabas en su paso por el Canal

  • 6

    Contraloría inicia auditoría a 13 juntas comunales

25 años después de que el canal fuera transferido por Estados Unidos a Panamá, la vía "no ha parado de crecer", como defiende el Gobierno panameño, con más toneladas en tránsito y aportes económicos al Estado, que se enfrenta ahora a las amenazas del presidente Donald Trump, que no descarta el uso de la fuerza para "recuperarlo".

Las intenciones de Trump están fundamentadas en la supuesta presencia de China -negada por las autoridades panameñas - y el trato "injusto" hacia los buques estadounidenses en el canal, algo que contrasta con la información oficial, según la cual pagan las mismas tarifas que otros barcos debido a un tratado de neutralidad.

Además, el presidente estadounidense sostiene que el canal, construido por EE.UU. e inaugurado en 1914, fue un "regalo" a Panamá del país norteamericano, que puso fin a su presencia en la nación panameña el 31 de diciembre de 1999, como estipulaban los "Tratados Torrijos-Carter" firmados en 1977 tras una larga lucha por la "soberanía", como aseguran por su parte las autoridades panameñas.

Desde entonces, el canal ha aumentado sus ingresos, que crecieron velozmente después de inaugurar la ampliación en 2016 con un nuevo tercer juego de esclusas que permite el paso de los buques Neopanamax, los más grandes, sirviendo a un total de 180 rutas marítimas que conectan con 1.920 puertos de 170 países.

En EFE explicamos, con datos oficiales de la vía, el Canal de Panamá antes y después de la administración de Estados Unidos.

Más toneladas y tránsitos estables

Desde su inauguración en 1914 por parte de Estados Unidos, han transitado más de 1,2 millones de buques por el canal de Panamá, siendo el país norteamericano el principal punto de origen y destino de la carga, según cifras de la vía a las que EFE ha tenido acceso.

Estados Unidos es el principal cliente del Canal de Panamá con dos tercios de carga transportada a través de la vía interoceánica desde o hacia este mercado, seguido por China y Japón.

Solo en el último año fiscal de 2024, los buques que cruzaron el canal de Panamá con origen o destino Estados Unidos supusieron el 74,7 % del total, seguido de China con un 21,4 %, Japón con un 14,6 %, Corea del Sur (9,4 %), Chile (8,3 %) y México, un 8,2 %.

Aunque desde mediados de la década de 1960 el número de buques que han cruzado el canal se ha mantenido más o menos estable, entre 13.000 y 15.000 tránsitos aproximadamente, con excepciones como la de 2024, que con la sequía disminuyeron los cruces hasta los 11.240 frente a los 14.080 del año fiscal anterior, el aumento del tonelaje ha sido constante.

Ese aumento de las toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá) transitadas por esa vía acuática experimentó además una drástica subida a partir de 2016, año en que se inauguró la ampliación del canal para los buques de mayor tamaño.

Hasta 1999 (cuando se entrega el canal) ningún año superó las 300 millones de toneladas CP/SUAB y después de ese año hubo un rápido crecimiento de la carga, con 518,8 millones de toneladas en el año fiscal 2022, o 511,1 millones de toneladas en 2023 y 423 millones de toneladas en el último año fiscal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los barcos pagan un peaje para pasar por el canal, que se calcula en base a una tarifa fija, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque, y una tarifa variable por capacidad del buque.

Ese cálculo se hace indistintamente de la bandera del buque, como lo estipula el tratado de neutralidad firmado en 1977.

Aportes al Estado panameño

De acuerdo con los registros oficiales del Canal de Panamá, desde sus inicios hasta diciembre de 1999, la vía interoceánica, bajo administración estadounidense, aportó 1.878 millones de dólares a Panamá en esos 85 años.

Un monto que contrasta con la cantidad que el canal aportó al fisco panameño desde el 1 de enero de 2000 hasta el 30 de septiembre del 2024 (cierre del año fiscal): 28.232 millones de dólares en casi 25 años.

Además, desde el año 2000 hasta 2024 los aportes del canal también se han ido incrementado en general año por año, especialmente después de la ampliación de 2016 cuando registra cifras récords hasta llegar al máximo de 2.544,59 millones de dólares en 2023.

En esos casi 25 años se pasó de los 201 millones aportados en el 2000, hasta los 2.470,7 millones de dólares del último año fiscal.

Estas aportaciones incluyen los buques de guerra, cuyos peajes se calculan de un modo diferente al de los buques comerciales.

Desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0,3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos, sumando unos ingresos totales de tránsito en este periodo de 25,4 millones de dólares. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".