economia

El Canal de Panamá apela al uso racional del agua en su Cuenca Hidrográfica

La realidad es que ninguna solución permanente es inmediata o se puede implementar en corto tiempo. El Canal de Panamá trabaja en la optimización del consumo interno.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El Canal de Panamá adopta medidas de ahorro en el uso del agua, ante la situación difícil debido al cambio climático, según explican los expertos. Archivo

Los riesgos de afectación de los ingresos del Canal de Panamá "dependerá de la elevación que alcancen los embalses al inicio de la temporada seca y del impacto de las medidas de optimización que está tomando la entidad en sus operaciones, aunado a las contribuciones que puedan hacer los usuarios del agua de la Cuenca.

Versión impresa

El Canal de Panamá indicó que viendo una tendencia que se confirma en 2019 al ver que durante todos los meses de este año las lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal han sido menores al promedio histórico, desde octubre de 2018 se suspendió la generación de energía en la hidroeléctrica de Gatún para ahorrar agua que de otra manera iría a través de las turbinas.

"Apenas faltando mes y medio para finalizar la temporada lluviosa, los niveles de los embalses se encuentran muy bajos para la época y la situación se ha agravado en los últimos años, tanto es así que la lluvia ha tenido un patrón muy irregular, logrando llenar los embalses con una o dos tormentas fuertes en el año", indicó.

Cuenta que desde el año 2013, la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá ha estado bajo un déficit hídrico que ha afectado los aportes a los embalses, además que se registró "El Niño 2015-2016", considerado un evento súper fuerte a escala mundial.

VEA TAMBIÉN: Usuarios de la Zona Libre de Colón reconocen esfuerzo de autoridades por reactivar la economía

"A pesar de presentar el embalse Gatún los niveles más bajos desde su entrada en operación, no se afectó la producción de agua potable para casi dos millones de habitantes que dependen del agua que se produce en la Cuenca del Canal", destacó la entidad.

Indica que la prioridad del Canal de Panamá siempre ha sido administrar los embalses para garantizar primero el suministro de agua para el consumo humano.

El consumo de agua para las operaciones del Canal de Panamá se ha mantenido casi constante desde el año 1966, y en la actualidad hay un uso más eficiente, porque con el mismo volumen de agua, se logra que aumente la carga.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook