Skip to main content
Trending
Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal
Trending
Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Canal de Panamá: lo máximo del siglo XX

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Canal de Panamá: lo máximo del siglo XX

Publicado 2000/01/01 00:00:00
  • El Gitano
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Según consenso que pocos ponen en duda , el Canal es el acontecimiento económico y tecnológico más importante de Panamá en el siglo XX.
La gravitación del canal como fuente de empleo para panameños durante y después de su construcción en 1914; como estímulo a la suscripción del convenio monetario que autoriza a Panamá el uso del dólar ; y como uno de los ejes marítimos del comercio mundial, domina el escenario panameño a lo largo de más de noventa años.
A partir de 1904, para bien o para mal ,según el punto de vista del análisis, hemos vivido por y para el canal. Del canal continuará dependiendo, mucho más aún en adelante, el destino político y económico de este país.
¿Qué sería hoy Panamá , sin el canal? La ucronía podría llevar muy lejos la imaginación histórica. Con Pedrarias Avila en el siglo XVI empezamos a ser el nudo de las expediciones de conquista a Centro y Sud América. El descubrimiento del oro del imperio de los incas fijó el destino de Panamá como lugar de tránsito de seres humanos, metales preciosos y mercancías. Pedrarias ordenó el incendio de Santa María la Antigua y Acla, las primeras poblaciones levantadas frente al Caribe para que el puerto de Panamá impulsara la expansión española surcando el Océano Pacífico. Los españoles abandonaron las aldeas del Darién para establecerse en la nueva ciudad portuaria de Panamá , no para su solaz epicúreo sino para hacer negocios y acumular millones.
Pedrarias Avila, Gaspar de Espinoza y Pascual de Andagoya, vecinos de Panamá, fueron los españoles más ricos de su tiempo , pero no hicieron fortuna traficando con el oro incaico sino como abastecedores de vituallas a las expediciones que zarpaban al norte y al sur del continente. Gaspar de Espinoza, abogado y miembro de una familia de célebres negociantes sevillanos, escribió a Carlos V , animándolo a la construcción de "una gran acequia" , que uniera las aguas del río Chagres al camino de Cruces, uniendo las cuencas del Pacífico y el Atlántico. Andagoya, alcalde de Panamá y visitador de indios, emprendió la primera medición de la profundidad del Chagres con vistas al puente fluvial y terrestre que luego tendió un puente de floreciente intercambio comercial.
Desde el siglo XVI, comercio y Panamá fueron sinónimos crematísticos.
Los tahures que timaron a Fernando de Lesseps, con la estafa de la compañía francesa del canal, vieron a Panamá como un exótico tesoro al alcance de sus ávidas manos, cual si fueran personajes de una novela de Balzac. Personaje de la misma estirpe balzaciana, el ingeniero Phillipe Bunau- Varrilla enriqueció de un día para otro, con los juegos de prestidigitación de la venta de sus acciones a Estados Unidos por 40 millones de dólares.
Fue entonces que, después de desechar la opción de trazar un canal por la sísmica Nicaragua y de tratar de llegar a un arreglo con los colombianos en la que se llevaba la parte del león , Theodore Roosevelt, asesorado por Bunau- Varilla, urdió con John Hay la intriga de explotar desde Washington la genuina pasión independentista de los patriotas panameños.
El dilema fue la separación de Colombia o los derechos a perpetuidad de un canal y algo más. Los patriotas no tuvieron otra alternativa que aceptar un régimen de soberanía condicionada, presintiendo que algún día el canal sería panameño.
El proyecto colosal fue concluído en diez años , tras un combate a muerte contra el paludismo y la fiebre amarilla librado por el científico Dr. William C.Gorgas . No menos asombrosa fue la obra del coronel George W. Goethals al mando de un batallón de ingenieros militares. A fuerza de dinamita se excavó a través de la cordillera continental para construir la represa de tierra más grande de la época y edificar un mecanismo de esclusas y compuertas que desafía hoy a la tecnología contemporánea. Estados Unidos invirtió US$ 387 millones en la fase inicial del canal, pero se asegura que de 1903 a la fecha , el monto creció en 3,000 millones.
En la etapa económicamente embrionaria de principios de siglo, el canal fue la fuente de empleo por antonomasia. Tan grande fue la demanda de mano de obra, que la insuficiencia criolla fue potenciada por brazos importados de las Antillas. A la sombra de las obras del canal , prosperaron algunas familias tradicionales de raigambre hispánica. La nueva burguesía panameña surgió como proveedora o intermediaria de servicios destinados a los norteamericanos de la zona. El canal fue el deus ex machina de la economía. Para atender a soldados y civiles , llegó el Chase Manhattan Bank, como precursor del Centro Bancario. El sistema bimonetario, el gold roll y el silver roll, marcó la división insidiosa entre zonians y nativos. Dos nacionalidades, dos status, dos clases económicas, dos sistemas legales, en fin, dos mundos, coexistieron a veces ignorándose en forma agresiva , superponiendo al dominador foráneo y rubio sobre los dominados criollos de tez canela.
El comercio mundial empezó a transitar por la vía interoceánica. Pero no queda duda que el canal primordialmente fue construido para servir al comercio entre las costas de Estados Unidos, respondiendo a concepciones geopolíticas expansionistas que inició Thomas Jefferson y Theodoro Roosevelt llevó a sus extremas consecuencias. Como señala José Isaac Acosta," la costa oeste de Estados Unidos abastecía de productos primarios a la costa oriental del país.Por ejemplo, a partir de 1921,comenzó a crecer el envío de productos tales como maderas, minerales, derivados del petróleo, trigo, aceite mineral y azúcar, procedente de la costa oeste hacia el este del país. Mientras tanto la costa oriental abastecía a aquélla de manufactura de hierro y acero, petróleo refinado, cemento, equipos para explotación del medio ambiente(carbón, maquinaria, automóviles etc. El mayor dinamismo de las actividades entre las costas en Estados Unidos se dio entre 1925 y 1935."
Después de la Segunda Guerra Mundial , los países asiáticos "descubrieron" el canal. Antes, en el siglo XIX, los cañones del Comodoro Perry obligaron a la Dinastía Manchú a salir de su espléndido aislamiento. Después, la Bomba Atómica convirtió al Japón en una nueva ave fénix que, sacudiéndose las cenizas nucleares de Hiroshima y Nagasaki, inició un poderoso renacimiento económico y tecnológico.
Hoy el canal es un lago asiático. Descomunales Panamax lo cruzan recargados de contenedores que parten de Seul, Kobbe,Shangai.
Pronto desembarcarán en el puerto de Coco Solo bajo la sombra del disidente Chang Kai Shek y mañana se detendrán en Cristóbal y Balboa ,maniobrados por los millones de un chino de Hong Kong , tan capitalista como J.P.Morgan, aunque pretendan ignorarlo los republicanos de la John Birch Society.
Pero, accionando los mandos de las esclusas, oteando el horizonte desde el mando de los navíos, remolcando los gigantescos trasatlánticos desde mulas mecánicas, como gatos que gobernaran elefantes, en la metáfora de Germán Arciniegas, los panameños ya están al mando del máximo acontecimiento del siglo XX.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Equipo de Plaza Amador. Foto: @cdplazaamado

Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Equipo panameño en la Serie Mundial de Williamsport. Foto:@pequenasligaspanama

Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Esta iniciativa lleva salud y alivio a quienes más lo necesitan, conectando la necesidad con la solución. CORTESÍA

Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

José Raúl Mulino, dijo que es imperativo destacar que el multilateralismo constituye la base fundamental para el fortalecimiento de todas las medidas y estrategias globales de protección marítima. Foto. Cortesía

Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".