Skip to main content
Trending
OpiniónTrazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por XelajúMiguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en SingapurKate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó
Trending
OpiniónTrazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por XelajúMiguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en SingapurKate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El déficit fiscal de Costa Rica alcanza el 4.5 por ciento del PIB a septiembre de 2018

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Costa Rica

El déficit fiscal de Costa Rica alcanza el 4.5 por ciento del PIB a septiembre de 2018

Publicado 2018/10/23 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El déficit fiscal de Costa Rica, acumulado durante los primeros nueve meses del año, alcanzó el 4.5% del producto interno bruto (PIB).

Reiteran la urgencia de la reforma tributaria. /Foto Archivo

Reiteran la urgencia de la reforma tributaria. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Déficit fiscal refleja el peor manejo de la era Varela

  • 2

    Proyecto sobre aumento de déficit fiscal llega al Pleno

  • 3

    A.Central urge de acuerdos políticos para enfrentar déficit fiscal crónico

El déficit fiscal de Costa Rica, acumulado durante los primeros nueve meses del año, alcanzó el 4.5% del producto interno bruto (PIB), ante lo que el Gobierno reiteró la urgencia de la reforma tributaria.

La ministra costarricense de Hacienda, Rocío Aguilar, expresó la necesidad de que se apruebe la reforma tributaria llamada Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que se encuentra en estudio de constitucionalidad en la Sala Constitucional.

"Tengo la confianza en que los diferentes actores que deben participar en lo que sigue del proceso para contar con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas tengan clara la trascendencia de aprobar esta reforma y evitar que el país entre de inmediato en una crisis que nos costaría muchos años revertir", dijo Aguilar.

Los datos del Ministerio de Hacienda indican que en los primeros nueve meses del 2018 el déficit fiscal se ubicó en unos $2,588 millones (4.5% del PIB), cifra superior a la del mismo periodo de 2017, cuando fue del 4% del PIB.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela adelanta reunión con los productores para este miércoles

El déficit primario (que no incluye los intereses sobre la deuda) entre enero y septiembre de 2018 fue del 1.9% del PIB, también más alto que en el mismo periodo de 2017 (1.6% del PIB).

Entre esos periodos, los ingresos subieron 1.1% al pasar de $5,664 millones a $5,726 millones, mientras los gastos se incrementaron un 5.8% desde los $7,856 millones a los $8,314 millones.'

Justicia

Un grupo de diputados opositores envió el pasado viernes el proyecto a consulta a la Sala Constitucional, pues consideran que violenta la justicia tributaria

y reduce presupuestos para ámbitos como la niñez y la educación que están protegidos por la Constitución.

El gobierno del presidente Carlos Alvarado considera la reforma fiscal como una prioridad para evitar una crisis, generar confianza en los mercados internacionales y garantizar al estabilidad de las finanzas públicas.

VEA TAMBIÉN Tripulantes de vuelo y Copa Airlines logran acuerdo sobre nueva Convención Colectiva

El pasado 5 de octubre, el Congreso aprobó en primer debate la iniciativa tributaria y envió el texto a consulta de diversas instituciones públicas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Opinión

Trazo del Día

Ramsés Shadith de León del Sporting (der.) disputa el balón contra un juugador de Xelajú. Foto: EFE

Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

 Omar Tejeira, Miguel Ordóñez y  Raúl Carbonell. Foto: Cortesía

Miguel Ordóñez, Omar Tejeira y Raúl Carbonell van al Campeonato Mundial Amateur de Golf por Equipos en Singapur

Kate Winslet cumple 50 años el 5 de octubre. Foto: EFE / EPA / Tolga Akmen

Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".