Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El fantasma de la quiebra económica en Venezuela

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Venezuela

El fantasma de la quiebra económica en Venezuela

Publicado 2020/05/03 00:00:00
  • Caracas
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La floristería de Teresa, ubicada en el acomodado barrio caraqueño de Chacao, tiene la puerta entreabierta. Por la disimulada entrada, acceden tres empleados volviendo la mirada sobre sus pasos, vigilantes y temerosos a posibles sanciones por desafiar las restricciones de movilización ordenadas por el Gobierno y que cumplen 7 semanas.

No existen cifras oficiales acerca de los comercios que burlan la cuarentena en Venezuela. Foto/EFE

No existen cifras oficiales acerca de los comercios que burlan la cuarentena en Venezuela. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inflación de Venezuela se mantiene en 21%

  • 2

    Venezuela dará combustible ante la escasez

  • 3

    EEUU lanza nuevo plan para transición en Venezuela con retirada de sanciones

Teresa, Ramón y Gerardo -nombres ficticios de comerciantes reales- se ven obligados a ocultar su identidad para abrir sus negocios a escondidas en época de pandemia, en la que se ha establecido una cuarentena que impide la apertura de la mayoría de tiendas en Venezuela. Pero el hambre puede más que la norma.

La floristería de Teresa, ubicada en el acomodado barrio caraqueño de Chacao, tiene la puerta entreabierta. Por la disimulada entrada, acceden tres empleados volviendo la mirada sobre sus pasos, vigilantes y temerosos a posibles sanciones por desafiar las restricciones de movilización ordenadas por el Gobierno y que cumplen 7 semanas.

"Uno sigue pagando empleados, uno paga aseo, luz, uno sigue pagando los servicios (y) el poco dinero que había quedado en la cuenta de la compañía se fue pagando ese tipo de cosas", dijo a Efe Teresa, que prefirió ocultar su nombre real y el de su negocio.

No existen cifras oficiales acerca de los comercios que burlan la cuarentena en Venezuela, donde solo se permite, por ahora, la apertura de supermercados y farmacias, y en horarios regulados, pero las necesidades básicas obligan al resto de comerciantes a ingeniárselas para sobrevivir.

Igual que la florista, cientos de propietarios de pequeños negocios parecen temer más a la quiebra económica que al contagio por COVID-19 y a posibles sanciones, por lo que han comenzado a abrir, a medias, las puertas de sus comercios.

VEA TAMBIÉN: Productos de limpieza con anomalías en margen de comercialización

"Llega un momento en que uno no aguanta, el comerciante no aguanta (por las pérdidas)", argumenta.

'

333


personas están contagiadas del virus y 10 han fallecido.

7


semanas van desde que el Gobierno ordenó el cierre de comercios y la restricción de la movilización de los ciudadanos.

En la floristería se retomaron las labores hace una semana, cuando el dinero escaseó y no se podían garantizar los salarios de los empleados ni la subsistencia de la empresa, en la que, desde hace años, los vecinos de Chacao compran desde flores hasta pinos, plantas o helechos.

"El primer lunes que nosotros abrimos, teníamos la santamaría (puerta) a la mitad, y llegó la policía porque no teníamos permiso de trabajar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".