economia

El FMI rebaja el crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe

El FMI ha presentado en Kuala Lumpur del informe Perspectivas de la economía mundial publicado el pasado abril.

Bangkok/EFE - Actualizado:

El FMI rebaja el crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó ligeramente la previsión de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe para 2017 y 2018 y vinculó la recuperación de la actividad económica a la salida de Argentina y Brasil de la recesión. Así se indica en la actualización que el FMI ha presentado en Kuala Lumpur del informe Perspectivas de la economía mundial publicado el pasado abril. >VEA TAMBIÉN 'Grupo Élite' se encargaría de manejar la cosa pública >VEA TAMBIÉN El FMI rebaja las previsiones de EEUU ante falta de detalles de plan de Trump "América Latina continúa luchando con un crecimiento menor comparado con el resto y hemos rebajado las perspectivas para la región durante los dos próximos años", señaló el director de Investigación del FMI, Maurice Obstfeld, en la presentación en Malasia transmitida en directo por internet. La institución financiera calcula que Latinoamérica y el Caribe crecerán en conjunto un 1% en 2017 y un 1.9% en 2018, cómputo que resulta un 0.1 inferior, en ambos casos, a lo previsto hace tres meses. "Tras contraerse en 2016, la actividad económica de América Latina irá recuperándose poco a poco en 2017-18, de acuerdo con las previsiones, a medida que países como Argentina y Brasil se recuperen de la recesión", dice la actualización del informe. El FMI eleva al 0.3% el crecimiento económico de Brasil este año y lo rebaja al 1.3% en 2018, en ambos casos en comparación con las previsiones de abril. El ajuste al alza lo atribuye a que "los niveles de crecimiento alcanzados en el primer trimestre de 2017 superaron los pronósticos de la edición de abril" y destaca la fuerte caída que ha registrado la inflación subyacente. Los expertos del FMI advierten de que "la persistente debilidad de la demanda interna y la agudización de la incertidumbre en torno a la situación política y a la política económica se verán reflejadas en una recuperación más moderada y, por ende, en un crecimiento menor en 2018" en Brasil. "El pronóstico de crecimiento de México en 2017 aumentó de 1.7 % a 1.9%, empujado por la fortaleza de la actividad en el primer trimestre del año, en tanto que no ha habido cambios en el pronóstico para 2018", del 2%, según se indica en la revisión. La actualización apunta que "el peso mexicano avanzó ligeramente gracias al endurecimiento de la política monetaria y al alivio de las inquietudes en torno a las fricciones comerciales con EEUU". "Las revisiones para el resto de la región son principalmente a la baja, incluido un nuevo deterioro de las condiciones en Venezuela", se añade en el documento. El FMI solo ofrece en esta actualización datos de Brasil y México, pero en abril calculó que Argentina, tras la contracción del 2.3% en 2016, crecerá un 2.2% en 2017 y un 2.3% en 2018. La tabla de abril para el resto de la región es como sigue: Bolivia (4% y 3.7 %), Chile (1.7% y 2.3%), Colombia (2.3% y 3%), Ecuador (-1.6% y -0.3%), Paraguay (3.3% y 3.7%), Perú (3.5% y 3.7%), Uruguay (1.6% y 2.6%) y Venezuela (-7.4% y -4.1%). La institución financiera confirma en la actualización que la recuperación de la economía mundial "se está afianzando", pero advierte que si bien "los riesgos están equilibrados a corto plazo", a medio plazo "continúan inclinándose a la baja". Los peligros provienen por parte de la "continua incertidumbre" que generan situaciones como el Brexit o la política presupuestaria y fiscal de Estados Unidos, de tensiones financieras, de políticas aislacionistas y de factores no económicos, como las tensiones geopolíticas. El FMI receta para superar los riesgos a medio plazo promover la cooperación mundial y un comercio internacional libre y justo, y en el plano nacional que se apuntale el "ímpetu del crecimiento mediante políticas fiscales, monetarias y estructurales" y que se apueste por un crecimiento "resiliente y equilibrado". 
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook