Skip to main content
Trending
Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nadaRicardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favoritoHarry Styles conquistó el Maratón de Berlín 2025Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígenaBandas independientes cancelan desfile en Colón por seguridad
Trending
Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nadaRicardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favoritoHarry Styles conquistó el Maratón de Berlín 2025Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígenaBandas independientes cancelan desfile en Colón por seguridad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El petróleo de Texas cae un 7.7 por ciento por el desplome de demanda

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Petróleo

El petróleo de Texas cae un 7.7 por ciento por el desplome de demanda

Publicado 2020/03/27 00:00:00
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los precios del petróleo cayeron de esta forma ante el descenso estrepitoso de la demanda de combustible en un contexto en el que al exceso de oferta se suma también el aumento en los inventarios.

A partir del 1 de abril, Riad y Moscú se disponen a bombear tanto crudo como estimen oportuno. EFE

A partir del 1 de abril, Riad y Moscú se disponen a bombear tanto crudo como estimen oportuno. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reportan derrame de petróleo en Petroterminal de Panamá S.A.

  • 2

    Bajos precios del petróleo pondrán a prueba a los gobiernos del Medio Oriente y África

  • 3

    El Petróleo de Texas cae un 10.13 por ciento y se desploma a mínimos de hace casi 18 años

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este jueves un 7.7 % y cerró en 22.60 dólares el barril, arrastrado por el desplome de la demanda de combustible que se estima en unos 10 millones de barriles por día a raíz de la crisis del COVID-19 y las restricciones en los desplazamientos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1.89 dólares respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo cayeron de esta forma ante el descenso estrepitoso de la demanda de combustible en un contexto en el que al exceso de oferta se suma también el aumento en los inventarios de crudo.

Los inventarios de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 1.6 millones de barriles en la semana más reciente, según la Administración de Información de Energía, lo que marcaría la novena semana consecutiva de aumentos.

Asimismo, los analistas apuntan a que el futuro del mercado del crudo es "incierto" mientras no se produzca un acercamiento entre Rusia y Arabia Saudí para poner fin a su guerra de precios, desatada en la última reunión de la Opep en Viena, tras la falta de acuerdo de ambas potencias para profundizar los recortes en la producción.

VEA TAMBIÉN Tiendas y minisúper aumentan precios de alimentos; la Acodeco advierte sanciones

A partir del 1 de abril, Riad y Moscú se disponen a bombear tanto crudo como estimen oportuno, un movimiento que aumentará aún más la oferta de "oro negro" en un momento de escasa demanda en el que las principales potencias del mundo han impuesto robustas restricciones de movimiento.'

22.60


dólares el barril cerró el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI). Los precios del petróleo cayeron de esta forma ante el descenso estrepitoso de la demanda de combustible en un contexto en el que al exceso de oferta se suma también al aumento.

1.6


millones de barriles en la semana más reciente, según la Administración de Información de Energía, lo que marcaría la novena semana de aumentos.

La postura de Arabia Saudí es la de apretar los precios tanto como sea posible y llevar al máximo su capacidad de producción mientras dure la disputa con Rusia.

Petrobras afirma que las duras medidas de ajuste buscan preparar a la compañía para enfrentar la que considera que será la peor crisis del sector del petróleo en el mundo en 100 años https://t.co/f57mUOGJDe— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 27, 2020

En este contexto, los contratos futuros de gasolina con vencimiento en mayo se quedaron casi planos en los 0.61 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, restaron 3 centavos hasta los 1.69 dólares por cada mil pies cúbicos.

Por su parte, el Wall Street cerró ayer jueves con todos sus índices en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se alzó un 6.38 % y recuperó un 20 % en solo tres días, aupado por las buenas sensaciones de los inversores con respecto al paquete de estímulos de dos billones de dólares acordado entre demócratas y republicanos en Washington y a pesar de los datos negativos de desempleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Clientes con medidores prepago se beneficiarán de la reducción tarifaria

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió 1.351,62 puntos hasta los 22.552,62 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 6.24 % o 154.51 puntos, hasta 2.630,07 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, avanzó un 5.60 % o 413.24 puntos, hasta los 7.797,54 enteros.

Todos los sectores económicos acabaron la jornada en verde y las ganancias más notables fueron para el de servicios públicos (8.39 %), el inmobiliario (7.89 %) y el sanitario (6.98%).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Ricardo Martinelli

Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Harry Styles en la línea de partida. Foto: X / @HarryArgHQ

Harry Styles conquistó el Maratón de Berlín 2025

La joven laboró y no se le pagó por sus servicios. Foto: Cortesía

Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

La actividad había sido suspendidas en varias oportunidades. Foto. Diómedes Sánchez

Bandas independientes cancelan desfile en Colón por seguridad

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

confabulario

Confabulario

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".