Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El precio de la gasolina sube en un 30% en cuatro meses

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Expertos consideran que en Panamá existe especulación en el costo final de la gasolina

El precio de la gasolina sube en un 30% en cuatro meses

Publicado 2015/05/21 00:00:00
  • Diana Díaz V. ([email protected])

Últimamente se han registrado alzas en el costo de la gasolina en Panamá bajo el argumento de que el precio del petróleo también ha aumentado. A fin de este año, especialistas pronostican que el precio del barril del petróleo podría oscilar entre los $55, como mínimo, y no más de $70.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un 30%, aproximadamente, ha aumentado el precio de la gasolina en Panamá de enero pasado a la fecha debido a factores del mercado....

@dianajanethd

Un 30%, aproximadamente, ha aumentado el precio de la gasolina en Panamá de enero pasado a la fecha debido a factores del mercado internacional, a pesar de que las autoridades predijeron hace semanas que no se registrarían aumentos.

En Panamá se pretendía implementar un impuesto de $0.05 al combustible con base en una predicción de la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quien aseguró que la tendencia del combustible sería a la baja y que se mantendría.

De haberse aprobado este impuesto, tomando en consideración los pronósticos, se le hubiera hecho un gran daño al país, según indican los economistas.

Últimamente se han registrado alzas en el costo de la gasolina en Panamá debido a que el precio del petróleo también ha aumentado desde su estrepitosa caída a finales del año pasado, así como por factores geopolíticos y ambientales, entre otros.

Actualmente, el precio de la gasolina de 95 octanos es de $0.89 el litro, es decir, alrededor de $3.36 el galón, mientras que la gasolina de 91 octanos cuesta al consumidor $0.82 el litro ($3.10 el galón) y el diésel $0.72 el litro ($2.72 el galón), hasta el 29 de mayo próximo.

Sin embargo, en enero, cuando el precio del petróleo llegó a costar aproximadamente $44 el barril, en Panamá la gasolina de 95 octanos llegó a costar $0.69 el litro, es decir, $2.61 el galón. La gasolina de 91 octanos, $0.63 el litro, $2.38 el galón y el diésel, $0.63 el litro, $2.38 el galón.

La caída en el precio del petróleo a nivel internacional influyó en la baja de sus derivados, sin embargo, hay quienes aseguran que en el país cuando se registra una baja en los combustibles no se refleja al consumidor de una forma inmediata que cuando sube el costo, lo que es catalogado por algunos expertos como especulación.

Esa condición, según el economista Juan Jované, se debe a que las empresas distribuidoras, con la complicidad del Gobierno, se aseguran de que cuando sube el precio aumenten inmediatamente sus derivados, pero no así cuando bajan y eso se llama especulación y en este caso es agravado, porque es apadrinada por las autoridades.

El costo del petróleo ha aumentado un 50%, aproximadamente, tomando en cuenta que a inicios de este año costaba $44 el barril.

Para el economista Carlos Gómez, cualquier aumento en el combustible definitivamente genera un impacto en el costo de vida general en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Primero por los insumos, por los procesos de producción, sin embargo, y contrario a las expectativas de la población, el impacto por el aumento en el precio del combustible no debe sentirse de forma inmediata porque ya se poseen inventarios y reservas de productos”, aseguró.

En tanto, Álvaro Naranjo, consultor financiero, indicó que el precio del petróleo, después de una caída tan grande, se está estabilizando, pero aseguró que para finales de año no pronostica que llegue a costar más de $70 el barril.

Mientras, Harry Queen, experto en hidrocarburos, señaló que si no existen elementos que afecten los fundamentos del mercado, el escenario se podría mantener igual.

Entre los elementos que podrían alterar el mercado están la oferta y demanda y los factores geopolíticos.

Costos que influyen en el precio final de la gasolina en el país

En cuanto a las variaciones del costo de la gasolina, tomando en cuenta el precio del barril del petróleo, Naranjo explicó que en los procesos desde la extracción hay costos que van en medio de la cadena hasta llegar al consumidor final.

“Hay que tomar en cuenta que existen costos de salarios, inversiones, que deben sumarse a la cadena desde que se inicia con la compra del barril del crudo hasta que lo pongas en el carro de una persona”, dijo.

Por su parte, el experto en temas económicos Ernesto Bazán también coincide con Naranjo en que en el costo de la gasolina al consumidor existe una cadena que influye.

“El costo de uno de los insumos que es el petróleo puede formar parte de la estructura de costos, pero no hay una proporcionalidad directa necesariamente con el precio final del bien o gasolina”, agregó.

La Secretaría de Energía, cada 14 días calendario, anuncia los precios de la gasolina.

Documento: Infografía - Evolución en el precio de la gasolina
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".