Skip to main content
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
Trending
Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un puebloCSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Eligen a JP Morgan y CSFB asesores en emisión de bonos

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Eligen a JP Morgan y CSFB asesores en emisión de bonos

Publicado 2002/11/03 00:00:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El gobierno peruano y la Corporación Andina de Fomento (CAF) eligieron al JP Morgan Chase y él Credit Suisse First Boston cómo asesores financieros para la emisión de bonos internacionales que se realizará en las próximas semanas, informó ayer el Ministerio de Economía. "Sí, esas son las entidades que asesorarán la emisión", dijo un portavoz del ministerio, confirmando un reporte del diario El Comercio.
Perú espera emitir bonos internacionales por unos 500 millones de dólares en las próximas semanas, para financiar una parte de su abultado déficit fiscal.
La CAF aprobó esta semana garantizar 110 millones de dólares del monto que emitirá el gobierno peruano.
"La emisión de bonos se realizará en las próximas semanas, pero la cantidad y las tasas de interés dependerán del mercado", dijo el ministro peruano de Economía, Javier Silva Ruete al diario El Comercio, sin dar más detalles.
La futura emisión será la segunda en siete décadas, después de que el gobierno de Alejandro Toledo colocó exitosamente 500 millones de dólares en los mercados externos, a inicios del año.
Los títulos se colocaron entonces a 10 años de plazo y con una tasa de 9.48 %, como parte de un programa de emisión y canje de deuda por 1,430 millones de dólares.
Perú, con una economía de 54,000 millones de dólares y 26 millones de habitantes más de la mitad vive en condiciones de pobreza, arrastra una crisis desde hace tres años, cuando fue golpeado por turbulencias financieras externas a las que se sumaron en los últimos tiempos problemas políticos internos.
Este país andino, séptima economía de Latinoamérica, espera cumplir su meta de expansión económica este año, de 3.7 % frente a 0.2 % el 2001, así como terminar con un déficit fiscal de 2.3 % del producto desde un déficit de 2.5 % el año pasado.
Entre los personajes a los que está misma comisión le rendirá homenaje póstumo por su trayectoria y colaboración a la independencia de la patria están el general Domingo Díaz y el general Domingo De La Rosa.
También organizará un homenaje a Victoriano Lorenzo, por su trayectoria. Los organizadores consideran que a este ciudadano no se le ha dado el reconocimiento justo.
La comisión de la Alcaldía de Panamá celebrará un encuentro de todos los alcaldes del país para coordinar actividades relativas a la fecha. A cada alcalde se le entregará una copia del acta de separación de cada municipio de Colombia, documento que muchas alcaldías no tienen en sus archivos.
Al igual que este año, para el 2003 se han programado dianas en todos los corregimientos de la capital, las que estarán a cargo del Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Hasta el 31 de noviembre y durante todo el año 2003 se exhortará a la población a que mantenga un objeto en sus casas, locales y comercios que identifiquen lo panameño.
La invitación especial que se le hará al Cuerpo de Bomberos de Panamá para que participe activamente de los actos de conmemoración del Centenario de la República es por el papel importante que jugó esa institución durante la separación de 1903.
Según la historia, cuando se ordenó desarmar al ejército colombiano que estaba presente en el Istmo, la Junta Provisional de Gobierno decidió entregarle las armas de esos soldados extranjeros al Cuerpo de Bomberos para que defendiera la soberanía en caso de que fuera necesario. Para la parada de Navidad de este año se va a confeccionar un carro alegórico con los diseños relativos a la fecha.
La comisión de la alcaldía tiene programada la feria del recuerdo, actividad que será organizada por las esposas de los abogados y se realizará en Atlapa, en el mes de julio de 2003. En la actividad se exhibirán principalmente objetos de las dos primeras décadas de la república.
Entre los concursos, la Comisión de la Alcaldía tiene programado, con el apoyo del Ministerio de Educación, un premio de ensayos y reportajes para escritores y periodistas con temas relativos a la histórica fecha.
La Comisión Centenario de la Alcaldía de Panamá fue creada por el alcalde capitalino Juan Carlos Navarro mediante decreto alcaldicio en el 2001.
Tiene entre sus integrantes a los siguientes notables: Carlos A. Mendoza (presidente); Iván Arrocha (director ejecutivo), Eloy Alfaro, Monseñor Uriah Ashley, Melva de Goodin, Teófilio Hanono, Ringo Mayani, Fernando Eleta Almarán, Vicente Pascual, Samuel Lewis Galindo, Alberto Motta, Aristides Royo, Aida Fábrega, José Chong Hong, Dr. Temístocles Díaz y Morris Harari.
Para el sociólogo Raúl Leis, la conformación de cuatro organismos para celebrar el Centenario de la República es una expresión de la atomización y fragmentación que vivimos.
Ahora bien, indica Leis, las cuatro deberían coordinarse estrechamente, complementarse y establecer una estrategia conjunta para sacar más provecho de los escasos recursos que disponen para celebrar los actos.
Para el poeta Alvaro Menéndez Franco, hubiera sido más efectivo que todas las iniciativas creadas para conmemorar el centenario se hubieran unido en un solo organismo.


Manifestó que en general las comisiones están trabajando bien, pero se nota que cada una trabaja por su lado, lo que puede crear muchas confusiones y repetición de actividades.
Las cuatro comisiones trabajan en la elaboración de un monumento al Centenario, cuyo lugar de construcción será algún punto de las área revertidas. Se menciona la escogencia del sector de Amador para edificar esta obra.
Ex presidentes de los Estados Unidos y de Colombia, así como mandatarios del hemisferio serán invitados a la celebración del centenario de Panamá, informaron coordinadores de los comités organizadores del evento. Los organizadores no quisieron adelantar nombres de las figuras del hemisferio a las que han cursado invitación hasta tanto confirmen su asistencia.
Para el cierre del año del centenario, el 3 de noviembre de 2003, las distintas comisiones han organizado un "gran fiesta popular" con artistas, bailes folklóricos y musicales, la cual se realizará en el Parque de la Independencia, frente a la Catedral Metropolitana. En las cabeceras de cada provincia los comités también han organizado fiestas populares para cerrar la celebración.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

El alcalde de Santiago, Erick Jaén, expresó que este evento ha evolucionado como una gran vitrina cultural y económica, que proyecta al distrito nacional e internacionalmente. Foto. Melquíades Vásquez

Fiestas Patronales de Santiago Apóstol: Cultura, Fe, Economía y turismo factores que unen a todo un pueblo

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".