economia

Empeora situación de la empresa OHL con alto riesgo para Panamá

Aparte de sus escándalos, la constructora española OHL tendría que hacer frente a un reclamo millonario en Qatar.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La situación financiera de la constructora española OHL empeora a nivel mundial.

La situación financiera de la constructora española OHL empeora a nivel mundial debido a escándalos de incumplimientos, mientras que en Panamá la empresa espera el refrendo de un contrato de 176 millones de dólares para la expansión de la Línea 1 del Metro hasta Villa Zaíta.

Versión impresa

La decisión está en manos del contralor Federico Humbert.

El pasado 3 de octubre el precio de las acciones de la compañía cayeron 12%, cuando se conoció que tendría que pagar 1,134 millones de euros al Estado de Qatar al perder una disputa legal por la terminación de la construcción de un hospital.

"OHL ha perdido uno de sus argumentos jurídicos clave para acabar con una de sus grandes amenazas económicas en el exterior. La compañía se enfrenta a Qatar desde 2014 por la rescisión anticipada del contrato para la construcción del Hospital de Sidra, una de las obras con mayores sobrecostes del grupo", reportó la publicación española Expansión.

OHL también es foco de críticas por mantener en su equipo de altos ejecutivos a al menos una figura también procesada en el extranjero por supuesto tráfico de influencias y corrupción, cuando representaba a otra empresa constructora FCC: Eugenio Del Barrio.

VEA TAMBIÉN: Filiaciones para permisos laborales ahora se hacen en línea

Del Barrio es ahora el representante o el máximo ejecutivo de OHL para Latinoamérica.

En México, el caso de Del Barrio fue reportado por varias publicaciones como Récord.

De acuerdo con Récord, Del Barrio es uno de los directivos de OHL que presuntamente accedió a hacer acusaciones judiciales sin fundamentos en contra de exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli, a cambio de beneficiarse con un contrato de casi 200 millones de dólares para la ampliación del Metro de Panamá a Villa Zaíta.

El acuerdo habría sido pactado con la procuradora general de Panamá, Kenia Isolda Porcell Díaz, durante el gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019), quien desde el inicio de su gestión emprendió una persecución política y financiera contra el expresidente Martinelli, familiares y exfuncionarios, señaló Récord.

La publicación también sostiene que Del Barrio habría actuado junto a Julio Casla, otro constructor vinculado a la licitación de la Línea 1 del Metro.

Ambos participaron en el proceso de negociación y en las delaciones contra los exfuncionarios de gobierno.

Publicidad

El periodista Álvaro Alvarado ya expuso el tema en las redes sociales. "La reputación internacional de la empresa OHL deja mucho que decir y el contralor está a punto de refrendar un contrato millonario a la misma. Este contrato le dará el oxígeno económico que necesita. Tenemos que ser más exigentes y contratar empresas serias".

"Me preocupa que el contralor Federico Humbert refrende contrato con OHL de la extensión del metro, momentos en que debatimos en Panamá la nueva ley de Contrataciones Públicas y si se permite o no contratar empresas con una mala reputación. Este contrato es otra herencia de Varela", señaló Alvarado. "Las contrataciones irregulares de OHL dejan a la empresa al borde de la imputación por corrupción", dice otro de los mensajes de Alvarado en las redes sociales.

También el diario La Estrella de Panamá ha publicado sobre los escándalos de OHL, haciendo referencia a una investigación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) sobre una transferencia de $1 millón, realizada a través de una cuenta en Suiza, ligada al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozaya, a favor de la empresa Infoglobal. Es empresa del yerno del máximo accionista de OHL.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook