economia

'Empobrecimiento' del suelo preocupa a expertos

La Sociedad Latinoamericana de Ciencias del Suelo (SLCS) se mostró ayer "preocupada" por un "empobrecimiento" del suelo en...

Quito (EFE) | @PanamaAmerica - Actualizado:

FAO asegura que el 14% de las tierras degradadas del mundo están en la región. / EFE

La Sociedad Latinoamericana de Ciencias del Suelo (SLCS) se mostró ayer "preocupada" por un "empobrecimiento" del suelo en la región, donde un 50% sufre deficiencia de nutrientes, según la ONU.

Versión impresa

El presidente de esa sociedad, el ecuatoriano Gustavo Bernal, comentó a Efe que la agrupación que lidera está "preocupada por el suelo (en la región) porque está desgastándose, empobreciéndose, erosionando y, poco a poco, hay zonas que se están convirtiendo en desiertos".

Bernal apuntó que si un suelo es pobre, no sirve para los cultivos y pierde sus propiedades físicas como, por ejemplo, su capacidad para retener agua.

Basado en estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), señaló que se calcula que "el 50% de los suelos" de la región "sufre deficiencias nutricionales".

Entre los suelos pobres en nutrientes se destacan grandes áreas de altura, donde están los Andes, y también suelos amarillos o rojizos muy ácidos en los trópicos húmedos.

Bernal, ingeniero agrónomo con doctorado en Microbiología de Suelos, apuntó que un 10% de los suelos en Latinoamérica presenta limitaciones de drenaje por tener exceso de arcilla bajo un horizonte permeable y que cerca de un 20% es árido.

La erosión hídrica es un "grave problema", principalmente en las zonas con empinadas laderas de los Andes, con suelos someros que prácticamente son fragmentos de roca", sostuvo.

"La erosión del suelo (como un proceso de degradación) afecta a toda el área montañosa del continente americano", añadió.

Según la FAO, alrededor del 14% de las tierras degradadas del mundo están en América Latina y el Caribe, por lo que subrayó la importancia de más acciones gubernamentales en el sector, más interacción en la región y recalcar a la ciudadanía sobre la importancia de que el suelo "es la vida".

"Los Gobiernos tienen que concienciar, tienen que hacer cumplir las normativas, reglas, leyes que existen", agregó, tras indicar que si no se adoptan correctivos, "en diez o veinte años va a ser tarde".

Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook