economia

Emprender por necesidad, la realidad de las jóvenes latinoamericanas

La vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, señaló que "empoderar a la mujer económicamente significa que pueda tener la libertad de elegir la vida que quiere llevar porque tiene plena autonomía económica para poder hacerlo".

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

El Organismo Iberoamericano de Juventud (OIJ) dio a conocer que en Latinoamérica el porcentaje de mujeres jóvenes que emprenden como salida laboral duplica al de los hombres.

 En América Latina, en donde hay más de 310 millones de mujeres, emprender por necesidad es una constante para jóvenes que encuentran en el machismo, los embarazos, la falta de escolaridad y las pocas oportunidades laborales las principales barreras para su crecimiento personal.

Versión impresa

Cifras reveladas el pasado 1 de marzo en Bogotá durante la "II Reunión de Alto Nivel: El aporte de las mujeres a la Agenda 2030", indican que en Iberoamérica un 29 % no tiene ingreso propio y el 9 % de ellas está sin empleo.

Además, según ONU Mujeres, el 59 % de las "mujeres más vulnerables" en esta región son madres a los 19 años.

Por ello, "crear un negocio surge como una forma de compaginar el trabajo con las responsabilidades de cuidado y para muchas es la única opción de obtener ingresos", indicó la responsable de Empoderamiento de la Mujer de la Fundación Microfinanzas BBVA, Laura Fernández.

VEA TAMBIÉN:Panamá aspira a los 3 millones de turistas en 2020 pese a crisis en Venezuela

De este modo, el emprendimiento se convierte en un "antídoto" contra la discriminación laboral y otras barreras de acceso al empleo formal.

Por su parte, el Organismo Iberoamericano de Juventud (OIJ) dio a conocer recientemente que en Latinoamérica el porcentaje de mujeres jóvenes que emprenden como salida laboral duplica al de los hombres.

Al hablar de Colombia, datos oficiales indican que la participación de las mujeres en el mercado laboral dio un salto importante al pasar del 46 al 54 % entre 2008 y 2012 en términos de inclusión en varios sectores de la economía.

Sin embargo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) precisó que entre 2014 y 2017 la participación laboral se estancó en alrededor del 54 %.

A esto se suma el hecho de que en 2017 la tasa de desempleo anual de las colombianas fue del 12.3 % frente al 7.2 % de los hombres, y que el número de ellas que ganaban menos de un salario mínimo mensual (53.4 %) fue más que el de ellos (41.7 %).

En ese sentido, la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, señaló que "empoderar a la mujer económicamente significa que pueda tener la libertad de elegir la vida que quiere llevar porque tiene plena autonomía económica para poder hacerlo".

Y es que, según la responsable de Empoderamiento de la Mujer de la Fundación Microfinanzas BBVA, a la hora de las finanzas "ellas son más vulnerables que los hombres".

De hecho, nueve de cada 10 mujeres que en 2018 accedieron por primera vez a un crédito con la Fundación Microfinanzas BBVA estaban en situación de vulnerabilidad, es decir generaban ingresos inferiores a la línea de pobreza nacional o tenían un riesgo alto de caer en la pobreza frente a casi el 80 % de los hombres.

A pesar de lo anterior, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), considerado uno de los informes más prestigiosos sobre emprendimiento en el mundo, dio a conocer en 2017 que Colombia registró el mayor crecimiento de América Latina y el Caribe en términos de proporción de mujeres que participa en actividades emprendedoras.

Así, el país pasó del 15 % del total de mujeres en 2014 al 25 % en 2016, lo que representa un aumento del 68 %, mientras que en el resto de la región el número de las emprendedoras subió solo un 1 %.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook