Empresa holandesa tras supermercados panameños
Publicado 2002/10/16 23:00:00
- Italia
Ahold es una trasnacional de alimentos con 9 mil tiendas en Europa, América y Asia , que sigue en expansión.
La multinacional holandesa Ahold, que maneja más 9,000 tiendas en el ámbito internacional, no negó, ni confirmó su interés de adquirir una empresa de supermercados en Panamá.
Tras incesantes comentarios de venta que se rumoraban en el círculo empresarial panameño, El Panamá América se comunicó vía electrónica con los ejecutivos de la transnacional, preguntando sí realmente habían negociaciones relacionadas con inminentes compras.
En este sentido, uno de los voceros de la empresa, Leonard Boogers, precisó que " la estrategia de Ahold se concentra en fortalecer la posición en los países en donde tiene presencia. La política de Ahold es no comentar rumores, sino comunicar al público transacciones realizadas".
En la correspondencia enviada no se identificó a la cadena de supermercados panameñas que podría tener conversaciones con la multinacional.
Al consultar al empresario y político Ricardo Martileli, propietario de Super 99, si han tenido un acercamiento con Ahold, éste negó enérgicamente los comentarios.
Manifestó que estas versiones han sido difundidas por la competencia y no sin saber con qué propósito.
"No estoy vendiendo, ni tengo ningún interés en vender. No hay plata en el mundo que en estos momentos compre mi negocio", enfatizó Martineli vía telefónica.
"Si alguien estaría interesado en comprar mi casa, mi reloj, o tal vez mi carro, probablemente lo vendería, pero en el caso de los Super 99 no hay nadie que ofrece lo que la compañía vale, por eso no puede estar a la venta", agregó.
El nombre de esta cadena, no es muy conocida en Panamá, por lo menos, en estos momentos.
Sin embargo, se trata de una de las cadenas más grandes del mundo, presente en Asia, Europa y América Latina.
Nuestra estrategia multilocal y multi-formato actualmente está posicionando a Ahold para que sea la número uno en cada región donde mantiene su presencia.
Según la información que mantiene esta empresa en su página web, nunca antes habían crecido, tanto orgánicamente como a través de adquisiciones, tan rápidamente y en un período tan corto.
Las ventas del 2001 a nivel mundial de 66.6 billones de euros, efectuadas por aproximadamente 9,000 establecimientos comerciales en 27 países, en cuatro continentes, y por sus actividades de servicio de alimentos en los Estados Unidos, los Países Bajo, Bélgica y Escandinavia.
Esta empresa nació el 27 de mayo de 1887, cuando Albert Heijn, de 22 años, tomó posesión del pequeño negocio de comestibles de su padre, cerca de Zaandam, Holanda Occidental, y empezó a ofrecer productos de calidad y servicios a los mejores precios.
La calidad, los precios y el servicio, continúa guiando la estrategia de Ahold, después de transcurridos 115 años. Actualmente, con ventas billonarias también mantiene una presencia significativa en el sector de servicio, y en las entregas a domicilio generadas por internet.
Tras incesantes comentarios de venta que se rumoraban en el círculo empresarial panameño, El Panamá América se comunicó vía electrónica con los ejecutivos de la transnacional, preguntando sí realmente habían negociaciones relacionadas con inminentes compras.
En este sentido, uno de los voceros de la empresa, Leonard Boogers, precisó que " la estrategia de Ahold se concentra en fortalecer la posición en los países en donde tiene presencia. La política de Ahold es no comentar rumores, sino comunicar al público transacciones realizadas".
En la correspondencia enviada no se identificó a la cadena de supermercados panameñas que podría tener conversaciones con la multinacional.
Al consultar al empresario y político Ricardo Martileli, propietario de Super 99, si han tenido un acercamiento con Ahold, éste negó enérgicamente los comentarios.
Manifestó que estas versiones han sido difundidas por la competencia y no sin saber con qué propósito.
"No estoy vendiendo, ni tengo ningún interés en vender. No hay plata en el mundo que en estos momentos compre mi negocio", enfatizó Martineli vía telefónica.
"Si alguien estaría interesado en comprar mi casa, mi reloj, o tal vez mi carro, probablemente lo vendería, pero en el caso de los Super 99 no hay nadie que ofrece lo que la compañía vale, por eso no puede estar a la venta", agregó.
El nombre de esta cadena, no es muy conocida en Panamá, por lo menos, en estos momentos.
Sin embargo, se trata de una de las cadenas más grandes del mundo, presente en Asia, Europa y América Latina.
Nuestra estrategia multilocal y multi-formato actualmente está posicionando a Ahold para que sea la número uno en cada región donde mantiene su presencia.
Según la información que mantiene esta empresa en su página web, nunca antes habían crecido, tanto orgánicamente como a través de adquisiciones, tan rápidamente y en un período tan corto.
Las ventas del 2001 a nivel mundial de 66.6 billones de euros, efectuadas por aproximadamente 9,000 establecimientos comerciales en 27 países, en cuatro continentes, y por sus actividades de servicio de alimentos en los Estados Unidos, los Países Bajo, Bélgica y Escandinavia.
Esta empresa nació el 27 de mayo de 1887, cuando Albert Heijn, de 22 años, tomó posesión del pequeño negocio de comestibles de su padre, cerca de Zaandam, Holanda Occidental, y empezó a ofrecer productos de calidad y servicios a los mejores precios.
La calidad, los precios y el servicio, continúa guiando la estrategia de Ahold, después de transcurridos 115 años. Actualmente, con ventas billonarias también mantiene una presencia significativa en el sector de servicio, y en las entregas a domicilio generadas por internet.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.