Skip to main content
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios culpan a la tramitología como causa del aumento de la informalidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios culpan a la tramitología como causa del aumento de la informalidad

Actualizado 2017/10/11 10:26:17
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Sostienen que muchos empresarios decidieron sacar a su pequeña empresa de la formalidad por la cantidad de procedimientos y pago hasta por poner un letrero fuera de la empresa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El aumento en la  informalidad es un factor que preocupa a los empresarios debido a que en el último quinquenio aumentó de 37.3% 40.2% en el presente año, según lo planteado en el informe del observatorio Visión País de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
 
De acuerdo con un informe de la Contraloría General, la informalidad hasta agosto de 2016 se ubicaba en 40.2% mientras que a igual periodo del año anterior se ubicaba en 39.9%, lo que indica que la actividad informal ha ido en aumento.
 
 
Para el economista Felipe Argote,  este aumento en la informalidad es preocupante ya que en el quinquenio de 2012 a la fecha pasó de 37.3%  a 40.2% lo que indica que de cada 10 ocupados,  cuatro  no pagan Seguro Social, no están en la formalidad y eso es a futuro más subsidio a través del programa  120 a los 65, Beca Universal.
 
Destacó que esto también es un indicador que de que muchas empresarios decidieron sacar a su pequeña empresa  de la formalidad por la cantidad de procedimientos y pago hasta por poner un letrero fuera de la empresa.
 
“Esto indica que pequeñas y medianas empresas consideran más conveniente ir a la informalidad ya que todos los trámites y complicaciones que se les presentan encarece sus costos, ya que no tienen el tiempo necesario para dedicarle a esos trámites”, dijo Argote.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Es preocupante esta situación porque al final el conjunto de la sociedad termina cargando este problema,  ya que esos trabajadores no pagan ningún mecanismo de jubilación”, dijo.
 
De acuerdo con un estudio de la  Federación  de Cámaras de Comercio  del Istmo Centroamericano,  Panamá tenía desde el 2007 el índice más alto de informalidad en la economía,  entre varios países de Latinoamérica, seguido de Perú con 59%, Guatemala 51%, y Uruguay 50%.
 
Sin embargo, Costa Rica tienen una informalidad de 26.3%, Colombia 38.2%, Estados Unidos 8.6%, según estudio de la Federación hasta el 2007.
 
Mientras que  actualmente, esta cifra es de 40.2% lo que representa una problemática para la economía nacional.
>VEA TAMBIÉN: Panameños renuncian para irse a la informalidad
 
 Los empresarios sostienen que  la tramitología es un aspecto que está afectando a varios sectores de la economía nacional, como por ejemplo la construcción, tal como lo han manifestado miembros del sector, ya que indican que cada vez son más los requisitos que se les presentan para conseguir un permiso.
 
De acuerdo con el informe de la Federación de Cámaras  el nivel de informalidad de los países de Centroamérica es muy superior al promedio  de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde  la informalidad representa el 17%.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".