Skip to main content
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la ANIncautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la ANIncautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios culpan a la tramitología como causa del aumento de la informalidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios culpan a la tramitología como causa del aumento de la informalidad

Actualizado 2017/10/11 10:26:17
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Sostienen que muchos empresarios decidieron sacar a su pequeña empresa de la formalidad por la cantidad de procedimientos y pago hasta por poner un letrero fuera de la empresa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El aumento en la  informalidad es un factor que preocupa a los empresarios debido a que en el último quinquenio aumentó de 37.3% 40.2% en el presente año, según lo planteado en el informe del observatorio Visión País de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
 
De acuerdo con un informe de la Contraloría General, la informalidad hasta agosto de 2016 se ubicaba en 40.2% mientras que a igual periodo del año anterior se ubicaba en 39.9%, lo que indica que la actividad informal ha ido en aumento.
 
 
Para el economista Felipe Argote,  este aumento en la informalidad es preocupante ya que en el quinquenio de 2012 a la fecha pasó de 37.3%  a 40.2% lo que indica que de cada 10 ocupados,  cuatro  no pagan Seguro Social, no están en la formalidad y eso es a futuro más subsidio a través del programa  120 a los 65, Beca Universal.
 
Destacó que esto también es un indicador que de que muchas empresarios decidieron sacar a su pequeña empresa  de la formalidad por la cantidad de procedimientos y pago hasta por poner un letrero fuera de la empresa.
 
“Esto indica que pequeñas y medianas empresas consideran más conveniente ir a la informalidad ya que todos los trámites y complicaciones que se les presentan encarece sus costos, ya que no tienen el tiempo necesario para dedicarle a esos trámites”, dijo Argote.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Es preocupante esta situación porque al final el conjunto de la sociedad termina cargando este problema,  ya que esos trabajadores no pagan ningún mecanismo de jubilación”, dijo.
 
De acuerdo con un estudio de la  Federación  de Cámaras de Comercio  del Istmo Centroamericano,  Panamá tenía desde el 2007 el índice más alto de informalidad en la economía,  entre varios países de Latinoamérica, seguido de Perú con 59%, Guatemala 51%, y Uruguay 50%.
 
Sin embargo, Costa Rica tienen una informalidad de 26.3%, Colombia 38.2%, Estados Unidos 8.6%, según estudio de la Federación hasta el 2007.
 
Mientras que  actualmente, esta cifra es de 40.2% lo que representa una problemática para la economía nacional.
>VEA TAMBIÉN: Panameños renuncian para irse a la informalidad
 
 Los empresarios sostienen que  la tramitología es un aspecto que está afectando a varios sectores de la economía nacional, como por ejemplo la construcción, tal como lo han manifestado miembros del sector, ya que indican que cada vez son más los requisitos que se les presentan para conseguir un permiso.
 
De acuerdo con el informe de la Federación de Cámaras  el nivel de informalidad de los países de Centroamérica es muy superior al promedio  de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde  la informalidad representa el 17%.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La evasión de impuestos se tiene que que corregir. Foto: Archivo

Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Newton Williams y Gustavo Herrera en su presentación en el Saprissa. Foto: @SaprissaOficial ·

Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton Williams

El centro educativo Changuinola American Academy, que llevaba 76 años de servicio de manera ininterrumpida en Bocas del Toro, cerrará sus puertas de manera oficial al finalizar el 2025. Foto. Redes

Meduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy

Presidente José Raúl Mulino durante su discurso a la Nación el pasado 1 de julio. Foto: Cortesía

Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

confabulario

Confabulario

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".