Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios culpan a la tramitología como causa del aumento de la informalidad

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios culpan a la tramitología como causa del aumento de la informalidad

Actualizado 2017/10/11 10:26:17
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Sostienen que muchos empresarios decidieron sacar a su pequeña empresa de la formalidad por la cantidad de procedimientos y pago hasta por poner un letrero fuera de la empresa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El aumento en la  informalidad es un factor que preocupa a los empresarios debido a que en el último quinquenio aumentó de 37.3% 40.2% en el presente año, según lo planteado en el informe del observatorio Visión País de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
 
De acuerdo con un informe de la Contraloría General, la informalidad hasta agosto de 2016 se ubicaba en 40.2% mientras que a igual periodo del año anterior se ubicaba en 39.9%, lo que indica que la actividad informal ha ido en aumento.
 
 
Para el economista Felipe Argote,  este aumento en la informalidad es preocupante ya que en el quinquenio de 2012 a la fecha pasó de 37.3%  a 40.2% lo que indica que de cada 10 ocupados,  cuatro  no pagan Seguro Social, no están en la formalidad y eso es a futuro más subsidio a través del programa  120 a los 65, Beca Universal.
 
Destacó que esto también es un indicador que de que muchas empresarios decidieron sacar a su pequeña empresa  de la formalidad por la cantidad de procedimientos y pago hasta por poner un letrero fuera de la empresa.
 
“Esto indica que pequeñas y medianas empresas consideran más conveniente ir a la informalidad ya que todos los trámites y complicaciones que se les presentan encarece sus costos, ya que no tienen el tiempo necesario para dedicarle a esos trámites”, dijo Argote.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Es preocupante esta situación porque al final el conjunto de la sociedad termina cargando este problema,  ya que esos trabajadores no pagan ningún mecanismo de jubilación”, dijo.
 
De acuerdo con un estudio de la  Federación  de Cámaras de Comercio  del Istmo Centroamericano,  Panamá tenía desde el 2007 el índice más alto de informalidad en la economía,  entre varios países de Latinoamérica, seguido de Perú con 59%, Guatemala 51%, y Uruguay 50%.
 
Sin embargo, Costa Rica tienen una informalidad de 26.3%, Colombia 38.2%, Estados Unidos 8.6%, según estudio de la Federación hasta el 2007.
 
Mientras que  actualmente, esta cifra es de 40.2% lo que representa una problemática para la economía nacional.
>VEA TAMBIÉN: Panameños renuncian para irse a la informalidad
 
 Los empresarios sostienen que  la tramitología es un aspecto que está afectando a varios sectores de la economía nacional, como por ejemplo la construcción, tal como lo han manifestado miembros del sector, ya que indican que cada vez son más los requisitos que se les presentan para conseguir un permiso.
 
De acuerdo con el informe de la Federación de Cámaras  el nivel de informalidad de los países de Centroamérica es muy superior al promedio  de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en donde  la informalidad representa el 17%.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".